La editorial “Navegantes Oceánicos” ha publicado la novela “Crónica de una ciudad sitiada”, de Paulino Arguijo de Estremera, y su presentación tendrá lugar en Madrid el próximo 3 de octubre a las 19:00 horas en el Restaurante Sazadón.
Reseña de la novela
En el año 1181, sobre una aldea llamada Gasteiz, el rey de Navarra Sancho VI, el sabio, funda Nova Victoria la ciudad que acabará siendo la actual ciudad de Vitoria.
En 1199, el rey Alfonso VIII de Castilla, aprovechando un periodo de inestabilidad en el reino de Navarra, cuyo rey en esos momentos es su primo Sancho VII, el fuerte, decide enviar a sus tropas e iniciar una serie de batallas con el fin de anexionar territorios a su reino y reducir el reino de Navarra.
Así empieza lo que será el asedio de Vitoria, un episodio de la historia de España poco conocido pero muy interesante que ha sido minuciosamente narrado por el periodista y escritor Paulino Arguijo de Estremera en su novela “Crónica de una ciudad sitiada”, donde describe con maestría, todo lo que sucedió y como lo vivieron sus habitantes, durante los ocho meses que duró el asedio.
Cuando tenían lugar estos hechos, el rey Sancho VII se encontraba en Al-andalus, buscando una alianza con los Almohades, que en esos momentos eran los únicos que podían ayudarle poniendo en apuros a las tropas castellanas. Esas negociaciones fracasan y mientras, durante el tiempo que dura el asedio, la ciudad queda aislada, pasando sus habitantes episodios de hambre, enfermedades y muerte, a pesar de esta situación límite, el Tenente Martín Chipia, que está al mando de la guarnición, se niega a pensar en una rendición y sigue siendo partidario de aguantar a toda costa y de esta manera no traicionar al rey navarro.
La necesidad urgente de capitular impulsa al obispo de Pamplona a ir al encuentro del rey Sancho VII. Va acompañado de Miguel Ayala, un mercenario vecino de Vitoria, personaje principal de la novela, para exponer al rey la grave situación por la que atraviesa Vitoria.
Dentro de este marco histórico se desarrolla la novela, en la que el autor da vida a personajes reales de la historia de España y los mezcla con personajes nacidos de su imaginación; juntos protagonizan este capítulo bélico, donde toman relevancia valores como la valentía, la lealtad, la resistencia, la resignación ante la desgracia …
Sobre el autor
Paulino Arguijo de Estremera estudió y se doctoró en la universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que nació. Ha ejercido el periodismo en agencias de noticias y más adelante en diarios y revistas. También se ha especializado en temas de educación y trabajado como crítico literario. Ha sido también docente, impartiendo cursos sobre medios de comunicación social y teoría de la opinión pública.
Ha compaginado su trabajo periodístico con su vocación de escritor, publicando numerosos ensayos, biografías y novelas, destacándose en el ámbito de la ciencia ficción y la utopía. Cuenta con varios premios y reconocimientos literarios como el premio de ensayo Becerro de Bengoa 2014 con “Mito y Utopía”, en 2015 fue finalista del primer certamen mundial de excelencia literaria en la categoría ensayo, en 2017 fue premio literario Valdemembra de novela histórica por “Los dioses que llegaron por el mar”, fue también premio al mejor trabajo periodístico sobre formación profesional, finalista en el IV concurso Álfeizar de novela con “La gloria efímera” y en 2021 ganó el primer premio en el V concurso de novela de ciencia ficción Isaac Asmov con su novela “Hadal”. Otras obras que destacar son las biografías de “Kennedy”, “Tolkien”, “Un mar tumultuoso”, “Mindszent”… y el ensayo “Mil años de literatura”.
Actualmente sigue viviendo en Madrid y sigue escribiendo.
Presentación de la novela
El día 3 de octubre, de 19:00 a 20:30 horas, en el restaurante Sazadon, Calle Gaztambide 44, de Madrid, tendrá lugar la presentación de la novela.
Asistencia libre hasta completar aforo.