CY. Test UT 3 Meteorología. Test 4. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Feb 14, 2023 | Examen CY | 0 | CY. Test UT 3. Meteorología (4) Capitán de Yate. Test UT 3. Meteorología (test parcial 4) 30 Preguntas frecuentes sobre Meteorología. 1 / 30 1. UNIDAD TEÓRICA 3 METEOROLOGÍA Acerca de la atmósfera, señale la opción verdadera a) Se encuentra formada por una mezcla de aire seco y vapor de agua en cantidades constantes. b) Es una mezcla de gases que además lleva en suspensión cuerpos sólidos o líquidos. c) El efecto del vapor de agua es irrelevante en el comportamiento de la atmósfera. d) En la mezcla de gases y hasta una altura aproximada de 35 km el 78 % del volumen total corresponde al oxígeno y el 21 % al nitrógeno. 2 / 30 2. UNIDAD TEÓRICA 3 METEOROLOGÍA Acerca de la atmósfera, señale la opción verdadera. a) Se encuentra formada por una mezcla de aire seco y vapor de agua en cantidades constantes b) Es una mezcla de gases sin cuerpos sólidos o líquidos en suspensión. c) El efecto del vapor de agua es irrelevante en el comportamiento de la atmósfera. d) Hasta una altura aproximada de 35 km, en la mezcla de gases atmosféricos el 21 % del volumen total corresponde al oxígeno y el 78 % al nitrógeno. 3 / 30 3. UNIDAD TEÓRICA 3. METEOROLOGÍA ¿Cuál de los siguientes gases representa aproximadamente el 78 % del volumen total de la atmósfera a) El oxígeno. b) El nitrógeno. c) El vapor de agua. d) El dióxido de carbono. 4 / 30 4. De las siguientes opciones señale la correcta. a) El chubasco es un tipo de precipitación, con frecuencia de intensidad débil y de larga duración que cae de nubes convectivas. b) La tromba marina siempre va ligada a nubes cumuliformes y son de larga duración. c) Las trombas se forman por la convergencia de masas de aire con temperaturas similares. d) El relámpago es una manifestación luminosa de una descarga repentina de electricidad atmosférica. 5 / 30 5. En relación con el frente polar marque la opción correcta. a) Se sitúa entre las células Polar y Hadley provocando grandes turbulencias en las capas altas de la atmósfera. b) El frente polar atlántico al ondularse genera borrascas que se desplazan por las latitudes bajas. c) El frente polar pacífico se extiende a lo largo de una línea que, por término medio, va desde Filipinas hasta la costa occidental de los Estados Unidos. d) Es un frente casi permanente de gran extensión de las latitudes bajas, que separa el aire polar relativamente frío del aire tropical relativamente cálido. 6 / 30 6. El Frente Polar: a) Separa las masas de aire polares de las tropicales. b) Se sitúa entre las células Polar y Hadley provocando grandes turbulencias en las capas bajas de la atmósfera. c) Separa el aire ártico relativamente frío del aire tropical relativamente cálido. d) Separa las masas polares de las árticas siendo activo sólo en las zonas frontolíticas que atraviesa. 7 / 30 7. Respecto a la zona de convergencia intertropical marque la opción FALSA. a) La ZCIT o ITCZ (Inter Tropical Convergence Zone) es una franja zonal de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial. b) En el verano boreal se sitúa íntegramente en el Hemisferio Sur c) En ella confluyen los vientos alisios del hemisferio norte (del NE) y del hemisferio sur (SE). d) En la ITCZ el aire húmedo asciende originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones. 8 / 30 8. El Monzón continental en verano sopla: a) De la tierra al mar. b) De norte a sur. c) Del mar a la tierra. d) En el mismo sentido que en invierno. 9 / 30 9. Marque la opción correcta. a) En la región de calmas tropicales los vientos son fuertes y de componente W. b) En la región de calmas ecuatoriales reinan las altas presiones. c) En la zona de calmas ecuatoriales el tiempo es generalmente despejado y seco. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 10 / 30 10. En un ciclón si los vientos rolan en el sentido de las agujas del reloj: a) El buque está en el semicírculo DERECHO, PELIGROSO en el hemisferio Norte. b) El buque está en el semicírculo DERECHO, PELIGROSO en el hemisferio Sur. c) El buque está en el semicírculo IZQUIERDO, MANEJABLE en el hemisferio Norte. d) El buque está en el semicírculo IZQUIERDO, PELIGROSO en el hemisferio Sur. 11 / 30 11. Sobre los ciclones tropicales marque la opción correcta. a) Los vientos ciclónicos en el Hemisferio Sur giran en sentido antihorario. b) En su fase inicial, siguen una trayectoria hacia el Este. c) Las trayectorias medias de los ciclones tropicales tienen forma aproximadamente parabólica. d) Los ciclones tropicales se forman en regiones alejadas de la zona de convergencia intertropical. 12 / 30 12. Sobre las corrientes del Atlántico marque la opción correcta. a) La circulación principal en el Atlántico Sur tiene sentido horario b) La corriente Ecuatorial del Sur atraviesa el Atlántico de oeste a este. c) La corriente de Brasil tiene dirección general SSE. d) La corriente de Benguela está formada por una derivación septentrional de la corriente general antártica. 13 / 30 13. En relación con los hielos señale la opción verdadera a) En el continente austral, alrededor de la Antártida, la corriente de Benguela es una de las responsables de su transporte. b) La corriente de Benguela es responsable del transporte de hielos en el hemisferio norte, al oeste de la isla de Miquelón. c) Los hielos que llegan a la región de Terranova proceden de los glaciares de la costa oriental de Groenlandia d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 14 / 30 14. En relación a los hielos señale la opción correcta: a) La mayor parte del hielo que se encuentra en alta mar es de origen glaciar b) La corriente de Benguela es responsable del transporte de hielos en el hemisferio norte, al oeste de la isla de Miquelón. c) El bare ice es hielo cubierto de nieve. d) Con respecto a la navegación en zona de hielos, es aconsejable, siempre que sea posible, pasar a barlovento de los icebergs, con objeto de evitar los growlers que flotan a sotavento de los mismos. 15 / 30 15. Con respecto a los hielos marque la opción FALSA. a) El growler es un trozo de hielo de menor tamaño que el bergy bit. b) El ice field es una zona de pack ice de más de 10 km de lado, formada por floes de cualquier tamaño. c) El bare ice es hielo que está cubierto de nieve. d) El anchor ice es hielo sumergido unido o anclado al fondo, independientemente de la naturaleza de su formación. 16 / 30 16. De las siguientes opciones señale la correcta. a) El chubasco es un tipo de precipitación típica de masas de aire de estratificación inestable. b) La tromba marina siempre va ligada a nubes cumuliformes. c) El relámpago es una manifestación acústica que acompaña al rayo. d) Las trombas se forman por la divergencia de masas de aire con temperaturas semejantes. 17 / 30 17. Los vientos en el semicírculo manejable de un Ciclón en el Hemisferio Sur: a) Rolan en sentido anti-horario ya que nos encontramos en el semicírculo izdo. o manejable. b) Rolan en sentido anti-horario pues nos hallamos en el semicírculo dcho. o manejable. c) Rolan en sentido horario ya que nos hallamos en el semicírculo izdo. o manejable. d) Rolan en sentido horario ya que nos encontramos en el semicírculo dcho. o manejable. 18 / 30 18. Con respecto a los ciclones tropicales señale la opción correcta: a) Están constituidos por una sola masa de aire tropical homogénea. b) Su energía se debe fundamentalmente al calor latente de evaporación liberado por aire muy húmedo al condensarse. c) Se forman en la zona donde convergen los westerlies de ambos hemisferios. d) Ocupan por término medio una extensión sensiblemente mayor a la de las borrascas ondulatorias. 19 / 30 19. Los vientos en el semicírculo derecho de un ciclón en el hemisferio norte: a) Rolan en sentido antihorario y nos encontramos en el semicírculo manejable. b) Rolan en sentido antihorario y nos hallamos en el semicírculo peligroso. c) Rolan en sentido horario y nos hallamos en el semicírculo manejable. d) Rolan en sentido horario y nos encontramos en el semicírculo peligroso. 20 / 30 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? a) La contracorriente ecuatorial se dirige hacia el este. b) Los ciclones tropicales no se forman en el ecuador c) En la ITCZ el aire húmedo desciende originando abundante nubosidad y fuertes precipitaciones. d) La corriente nor-ecuatorial se dirige hacia el oeste. 21 / 30 21. De las siguientes opciones señale la correcta: a) El Monzón de invierno es un viento de origen oceánico cargado de humedad que provoca la estación de lluvias. b) El tiempo en la región de Calmas Tropicales es generalmente despejado y seco. c) En la región de Calmas Tropicales reinan las bajas presiones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22 / 30 22. Con respecto a la zona de convergencia intertropical señale la opción correcta. a) Es una banda de alta presión constante alrededor de los 30° de latitud. b) Es la zona de contacto entre las masas de aire cálidas y húmedas de origen tropical y las masas de aire frías y secas de origen polar. c) Es una franja de bajas presiones donde convergen los vientos alisios de ambos hemisferios. d) Se trata de una corriente oceánica cálida que fluye cerca de la costa. 23 / 30 23. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta. a) Las trombas marinas se forman exclusivamente en el centro de los anticiclones. b) El chubasco es una precipitación acuosa caracterizada por un comienzo y final brusco y por las variaciones violentas en su intensidad. c) El fuego de San Telmo es el arco luminoso que se observa al atravesar los rayos del sol las gotas de agua de una cortina de lluvia. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 24 / 30 24. De las siguientes opciones marque la opción correcta. a) Las calmas ecuatoriales se asocian con las altas presiones y cielos despejados, en cambio, las tropicales lo hacen con bajas presiones y tormentas. b) Las calmas ecuatoriales se caracterizan por convección ascendente, nubosidad y tormentas, sin embargo, las tropicales se asocian a altas presiones y cielos despejados c) Las calmas tropicales son zonas de vientos fuertes y constantes, a diferencia de las calmas ecuatoriales que son de vientos débiles y variables. d) Las calmas tropicales y ecuatoriales son idénticas en sus características meteorológicas y difieren solamente en su latitud 25 / 30 25. Con respecto a los ciclones tropicales señale la opción correcta. a) Para su formación es necesaria la presencia de un frente polar activo y aire frío en los niveles bajos de la atmósfera. b) Se originan sobre el ecuador geográfico. c) El Atlántico sur se caracteriza por generar un gran número de ciclones tropicales cada año. d) Las trayectorias medias de los ciclones tropicales tienen forma aproximadamente parabólica. 26 / 30 26. El capitán de un buque al que se le haya informado de la presencia de hielos en la derrota que sigue el buque o cerca de ésta, está obligado durante la noche a navegar a: a) Una velocidad moderada o a modificar su derrota. b) La misma velocidad que hubiera desarrollado durante el día, modificando incluso su derrota. c) La misma velocidad que hubiera desarrollado durante el día sin modificar su derrota. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 27 / 30 27. Sobre las corrientes del Atlántico Norte, señale la opción correcta: a) Tienen sentido antihorario con centro en el mar de los Sargazos. b) Un ramal de la corriente de Irminger se une a la Corriente Oriental de Groenlandia. c) La prolongación hacia el oeste de la contracorriente ecuatorial se conoce con el nombre de corriente de Guinea. d) La corriente del Golfo da origen a la corriente de Brasil. 28 / 30 28. Marque la corriente que NO circula por el océano Atlántico. a) Corriente del Labrador. b) Corriente del Golfo. c) Corriente de Benguela. d) Corriente de Humboldt. 29 / 30 29. Acerca de las corrientes en el Atlántico norte marque la opción correcta. a) Tienen sentido antihorario con centro en el mar de los Sargazos b) La corriente de Florida y la corriente de Bahamas se unen formando la Corriente del Golfo. c) La corriente del Golfo da origen a la corriente de Brasil. d) La prolongación hacia el oeste de la contracorriente ecuatorial se conoce con el nombre de corriente de Guinea 30 / 30 30. La prolongación de la corriente de Canarias es: a) La corriente Nor-ecuatorial. b) La corriente del Alisio. c) La corriente Subtropical Norte. d) Ninguna de las opciones es correcta. Tu puntación es LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario