CY. Test UT 1. Número 4 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Feb 16, 2023 | Examen CY | 0 | CY. Test UT 1. Teoría de navegación (4) CY. Test UT 1. Teoría de navegación (test número 4) 20 preguntas frecuentes sobre teoría de navegación 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 1. TEORÍA DE NAVEGACIÓN El arco de ecuador celeste, contado hacia el este, comprendido entre el Punto de Aries y el semicírculo horario de un astro es: a) El ángulo horario del astro b) El ángulo sidéreo del astro c) La ascensión sidérea del astro d) La ascensión recta del astro 2 / 20 2. UNIDAD TEÓRICA 1. TEORÍA DE NAVEGACIÓN En el triángulo de posición siempre se cumple que: a) La suma de los lados es igual a 180º b) La suma de los ángulos es igual a 180º c) Tanto los lados como los ángulos son, individualmente, menores de 180° d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3 / 20 3. El círculo máximo obtenido mediante la intersección de la esfera celeste con el plano de la órbita terrestre es: a) La eclíptica b) El ecuador celeste c) El ecuador orbital d) El círculo celeste orbital 4 / 20 4. Para un observador situado en el hemisferio sur, el punto cardinal Norte es: a) La intersección del horizonte del observador con el meridiano inferior del lugar b) La intersección del horizonte del observador con el meridiano superior del lugar c) La intersección del ecuador celeste con el meridiano inferior del lugar d) La intersección del ecuador celeste con el meridiano superior del lugar 5 / 20 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Conceptualmente, el Tiempo Universal es una escala de tiempo determinada a partir del movimiento diurno del «sol medio», que es un sol virtual que se mueve uniformemente a lo largo del ecuador celeste b) La hora civil del lugar es el tiempo transcurrido desde el paso del «sol medio» (sol virtual que se mueve uniformemente a lo largo del ecuador celeste) por el meridiano superior del lugar c) Los lugares de un huso 12 tienen la misma hora legal, pero los de longitud E un día menos que los de longitud W d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas 6 / 20 6. Para un observador situado en Bilbao (43° 15,7′ N, 002° 57,2′ W), un astro con declinación 47º N: a) Sólo tiene arco diurno b) Tiene arco diurno y nocturno, el primero mayor que el segundo c) Tiene arco diurno y nocturno, el primero menor que el segundo d) Sólo tiene arco nocturno 7 / 20 7. Indique cuál de los siguientes elementos NO es generalmente perpendicular al almicantarat de un astro: a) El semicírculo horario del astro b) El meridiano del lugar c) El semicírculo vertical del astro d) Todos los elementos anteriores siempre son perpendiculares al almicantarat del astro 8 / 20 8. Tras realizar la observación de un astro con el sextante, el tambor y el limbo han quedado tal y como se muestra en la figura. ¿Cuál es la altura instrumental del astro?: a) 50º 03,7′ b) 53º 07,6′ c) 53º 08,1′ d) 53º 10,6′ 9 / 20 9. ¿Qué estrella de la figura es Casiopea? a) La número 1 b) La número 2 c) La número 3 d) La número 4 10 / 20 10. En relación con el sextante, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) La eliminación del error de índice debe realizarse en un centro especializado, como el Instituto Hidrográfico de la Marina o el Real Observatorio de la Armada b) Los dos espejos deben ser paralelos entre sí y perpendiculares al limbo graduado c) Cuando se tiene experiencia, es suficiente realizar una única medida de la altura de un astro, especialmente si se trata del Sol, tanto por la mañana como por la tarde d) Todas las respuestas anteriores son correctas 11 / 20 11. Sobre la esfera celeste, el punto cardinal Norte es la intersección de: a) El horizonte y el ecuador celeste b) El horizonte y el meridiano superior del lugar, si la latitud es N c) El horizonte y el meridiano superior del lugar, si la latitud es S d) El ecuador celeste y el meridiano superior o inferior del lugar 12 / 20 12. ¿Qué diferencia hay entre el ángulo sidéreo y el ángulo horario de una estrella? a) Ninguna, son dos nombres de la misma coordenada b) Que el ángulo sidéreo se mide hacia el oeste y el ángulo horario hacia el este c) Que el ángulo sidéreo se mide hacia el este y el ángulo horario hacia el oeste d) Que el ángulo sidéreo se mide desde el Punto de Aries y el ángulo horario desde el meridiano superior del lugar 13 / 20 13. Si la latitud del observador y la declinación del astro son muy parecidas: a) El astro es circumpolar, es decir, siempre está por encima del horizonte y no hay orto ni ocaso b) El astro pasará por el meridiano inferior del lugar con una altura próxima a la colatitud c) La altura del astro cuando pase por el meridiano superior del lugar será próxima a 90º d) Todas las respuestas anteriores son correctas 14 / 20 14. ¿Cuál de las siguientes coordenadas se mide sobre el horizonte?: a) Ángulo sidéreo b) Horario del lugar c) Declinación d) Acimut 15 / 20 15. Las duraciones de los arcos diurno y nocturno de un astro dependen de: a) La declinación del astro, exclusivamente b) La latitud del observador y la declinación del astro c) La latitud del observador y la ascensión recta y la declinación del astro d) La latitud y la longitud del observador, y la ascensión recta y la declinación del astro 16 / 20 16. En el cálculo de la situación observada suelen utilizarse dos de los ángulos del triángulo de posición. Estos ángulos son: a) El ángulo acimutal y el ángulo en el zenit b) El ángulo en el polo y el ángulo en el zenit c) El ángulo en el polo y el ángulo paraláctico d) El ángulo en el zenit y el ángulo paraláctico 17 / 20 17. Indique la respuesta correcta: a) Navegando al rumbo 090º, al cruzar la línea internacional de cambio de fecha se mantiene la misma hora legal, pero la fecha se incrementa en un día b) La diferencia entre la hora legal y la hora civil del lugar nunca será mayor de 30 minutos c) La hora legal y la hora oficial coinciden en invierno d) Todas las respuestas anteriores son correctas 18 / 20 18. Para un observador parado, si dos astros tienen la misma declinación, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?: a) Los dos astros tienen la misma ascensión recta b) Si se produce, el orto de ambos astros será a la misma hora c) Si se produce, el acimut al orto de ambos astros será el mismo d) Todas las respuestas anteriores son correctas 19 / 20 19. El error de índice del sextante se debe a: a) La falta de paralelismo entre los dos espejos, cuando la lectura del sextante es 0º 00,0' b) La falta de perpendicularidad de los dos espejos con el limbo del sextante, cuando la lectura del sextante es 0º 00,0' c) La falta de paralelismo entre el eje óptico del anteojo y el limbo del sextante d) La falta de precisión de las divisiones del limbo graduado del sextante 20 / 20 20. La vertical del observador (recta perpendicular al horizonte que pasa por el observador) corta a la esfera celeste en los puntos denominados: a) Zenit y nadir b) Polo elevado y polo depreso c) Aries y Libra d) Punto cardinal Norte y punto cardinal Sur Tu puntación es LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario