CY. Test UT 2. Cálculos de navegación. 2023 Posted by Juan González-Aller Lacalle | May 24, 2023 | Examen CY | 0 | Para realizar los problemas de navegación, puedes descargar el Almanaque Náutico 2023 en siguiente enlace: ALMANAQUE 2023 Creado en mayo 23, 2023 Capitán de Yate. Test UT 2. Cálculos de navegación. 2023 Capitán de Yate. Test UT 2. Cálculos de navegación. 2023 30 problemas. Utilizar ALMANAQUE del año 2023 1 / 30 1. UNIDAD TEÓRICA 2. CÁLCULO DE NAVEGACIÓN Derrota ortodrómica. Rumbo inicial desde el punto 21° 39' S, 116° 46' E hasta el punto 06° 43' N, 035° 35' W. a) 225° b) 245° c) 275° d) 295° 2 / 30 2. Derrota ortodrómica. Distancia entre el punto 65° 33' S, 093° 14' W y 12° 31' N, 169° 56' E. a) 4388' b) 4885' c) 6252' d) 6526' 3 / 30 3. ¿Qué hora legal es en Tallahassee (30° 26,3' N, 084° 16,8' W), cuando en Isla Cristina (37° 13,3' N, 007° 18,4' W) es Hora Civil del Lugar = 05h 05m 05s del 25 de marzo de 2023? a) 23h 05m 05s del 24 de marzo b) 23h 34m 19s del 24 de marzo c) 22h 35m 51s del 24 de marzo d) 10h 35m 51s del 25 de marzo 4 / 30 4. Desde la situación 51° 37,8' S, 173° 11,1' W, vamos a observar un astro de coordenadas: horario del lugar = 104° 05,8', declinación = 19° 38,4' S. ¿En qué acimut náutico lo veremos? a) 068° b) 113° c) 247° d) 293° 5 / 30 5. El 14 de abril de 2023 navegamos a 16 nudos al rumbo verdadero 140º. A las 16h 22,0m UT nos encontramos en situación 19º 26' S, 103º 46' E. Calcular el tiempo que falta para el paso del Sol por el meridiano superior del lugar. a) 12h 29,5m b) 12h 34,1m c) 12h 43,2m d) 12h 52,6m 6 / 30 6. A Hz = 14h 14m 14s, del 14 de agosto de 2023 estamos en situación de estima 19° 44,0' N, 132° 32,0' E, navegando a 15 nudos al Rv = 130°. Calcular el tiempo que falta hasta el paso del Sol por el meridiano superior del lugar. a) 15h 28,1m b) 15h 53,6m c) 21h 42,8m d) 22h 18,6m 7 / 30 7. UNIDAD TEÓRICA 2. CÁLCULO DE NAVEGACIÓN Rumbo inicial para navegar por ortodrómica desde el punto de coordenadas 47º 39′ S, 91º 52′ E, hasta el punto de coordenadas 18º 21′ N, 103º 46′ W. a) 029º b) 151º c) 164º d) 331º 8 / 30 8. Distancia ortodrómica entre los puntos de coordenadas 47º 39′ S, 91º 52′ E, y 18º 21′ N, 103º 46′ W. a) 1852' b) 5943' c) 9052' d) 8882' 9 / 30 9. Calcular el acimut del Sol en el instante del orto verdadero, para un observador en situación 30º 40,1' N, 153º 10,0' E, en una fecha en la que la declinación del Sol es 20º 24,9' S. a) 065º b) 070º c) 110º d) 114º 10 / 30 10. A UT = 19h 24m 18s del 18 de febrero de 2023, en Se = 31° 00,0' S, 043° 00,0' W, se observa el limbo inferior del Sol con altura instrumental 27° 20,4'. Corrección de índice = +3' (más), elevación = 3 m. Calcular el acimut, Z, y la diferencia de alturas, Δa. a) Z = 094°, Δa = –1,6' b) Z = 103°, Δa = –1,9' c) Z = 266°, Δa = +2,1' d) Z = 273°, Δa = 0,0' 11 / 30 11. A 19h 53m 11s UT del 28 de septiembre de 2023, se observa el paso del Sol por el meridiano superior del lugar, con altura verdadera = 69º 58,0'. La culminación del Sol se observa cara al Sur (acimut Z = 180º). Calcular la latitud. a) 67º 48,5' N b) 22º 11,5' N c) 17º 52,5' N d) 22º 11,5' S 12 / 30 12. Calcular el acimut del Sol en el instante del ocaso verdadero desde la situación 61° 27,0' S, 122° 47' W, cuando la declinación del Sol es 21° 12,6' N. a) Con los datos facilitados no hay ocaso del Sol b) 220° c) 246° d) 319° 13 / 30 13. El 24 de junio de 2023, a UT = 19h 26m 45s nos encontramos en situación de estima 34º 25' S, 076º 10' W. Calcular la altura estimada y el acimut del Sol. a) ae = 23º 21,3', Z = 325º b) ae = 25º 14,6', Z = 280º c) ae = 31º 46,6', Z = 172º d) ae = 57º 43,2', Z = 260º 14 / 30 14. Calcular la hora civil del lugar en Labuán (05º 18′ N, 115º 13′ E), cuando en Puerto del Hambre (53º 36′ S, 070º 56′ W) es hora legal 02h 32m 45s del 17 de junio. a) 23h 51m 53s del 16 de junio b) 05h 13m 37s del 17 de junio c) 13h 51m 53s del 17 de junio d) 15h 13m 37s del 17 de junio 15 / 30 15. Calcular la Hora Legal en Funchal (32° 39' N, 016° 55' W), cuando en la isla de Guam (13° 30' N, 144° 48' E) es Hora Civil del Lugar = 10h 10m 11s del 1 de junio. a) 23h 30m 59s del 31 de mayo b) 01h 31m 01s del 1 de junio c) 18h 49m 23s del 1 de junio d) 20h 49m 23s del 1 de junio 16 / 30 16. Navegamos a 15 nudos al Rv = 210°. A Hz = 09h 35m 40s observamos el Sol desde la Se = 42° 12,0' S, 065° 24,0' E, calculando Z = 039°, Δa = –6,7'; corregimos la situación de estima al Punto Aproximado. A Hz = 13h 52m 14s volvemos a observar el Sol. Para dicha hora, y con la Se obtenida por traslado del Punto Aproximado anterior, calculamos Z = 328°, Δa = –3,5'. Calcular la situación a la hora de la segunda observación. a) 43° 01,7' S, 064° 08,7' E b) 43° 06,7' S, 064° 39,1' E c) 43° 10,4' S, 064° 30,7' E d) 43° 15,1' S, 064° 38,7' E 17 / 30 17. A las 14h 38m 23s UT del 18 de enero de 2023 se observa el limbo inferior del Sol con altura instrumental = 31º 29,8'. Corrección de índice = +8', elevación del observador = 6 m. Calcular la altura verdadera. a) 31º 32,2' b) 31º 40,2' c) 31º 43,2' d) 31º 48,2' 18 / 30 18. Navegamos a 13 nudos, al Rv = 170°. A Hz = 18h 00m 00s nos encontramos en situación estimada 39º 25' S, 166º 23' W. Durante el crepúsculo vespertino observamos dos estrellas y, tras reducir las observaciones con la situación de estima de las 18h 00m 00s, obtenemos los siguientes determinantes Punto Aproximado: Dte. *1: Hz 18h 12m 13s, Se 39º 25' S, 166º 23' W, Z = 063°, Δa = –6,4' Dte. *2: Hz 18h 26m 47s, Se 39º 25' S, 166º 23' W, Z = 338°, Δa = +3,6' Calcular la situación a Hz 18h 26m 47s. a) 39° 19,4' S, 166° 17,4' W b) 39° 24,5' S, 166° 34,0' W c) 39° 25,8' S, 166° 13,2' W d) 39° 26,9' S, 166° 31,0' W 19 / 30 19. Calcular el horario del lugar de Rigel (estrella número 20 del Almanaque Náutico) a las 18h 43m 38s UT del 23 de noviembre de 2023, para un observador en situación 19° 44,0' S, 132° 32,0' W. a) 036° 59,7' b) 131° 55,7' c) 194° 50,8' d) 289° 46,8´ 20 / 30 20. Navegamos a 12 nudos al Rv = 050°. A Hz = 10h 30m 20s observamos el Sol desde la Se = 38° 51,0' S, 138° 24,0' W, calculando Z = 048°, Δa = –4,7'; corregimos la situación de estima al Punto Aproximado. A Hz = 14h 22m 34s volvemos a observar el Sol. Para dicha hora, y con la Se obtenida por traslado del Punto Aproximado anterior, calculamos Z = 305°, Δa = +5,5'. Calcular la situación a la hora de la segunda observación. a) 38° 20,1' S, 137° 47,7' W b) 38° 24,0' S, 137° 44,6' W c) 38° 24,4' S, 137° 34,7' W d) 38° 32,4' S, 137° 41,6' W 21 / 30 21. Nos encontramos en situación 35° 46,1′ N, 065° 48,9' W. A UT = 21h 07m 27s del 23 de noviembre de 2023 se produce el ocaso verdadero del Sol. Calcular su acimut en ese instante, redondeado al medio grado. a) 244,5º b) 252,5º c) 287,5º d) 296,0º 22 / 30 22. A UT = 16h 21m del 16 de julio de 2023, se observa el Sol al paso por el meridiano superior del lugar con altura verdadera 74° 47,4'. Calcular la latitud, sabiendo que la culminación del Sol se observa cara al Norte (Z = 000°). a) 36° 32,2' N b) 06° 07,0' N c) 06° 07,0' S d) 36° 32,2' S 23 / 30 23. A UT = 21h 36m 18s del 14 de febrero de 2023 se observa el limbo inferior del Sol con altura instrumental 54º 54,4'. Situación estimada 39º 25' S, 166° 23' W. Corrección de índice = +3', elevación del observador = 5 m. Calcular el acimut y el incremento de alturas. a) Z = 035°, Δa = –7,6' b) Z = 048°, Δa = +7,7' c) Z = 133°, Δa = +7,4' d) Z = 226º, Δa = –6,9' 24 / 30 24. UNIDAD TEÓRICA 2. CÁLCULO DE NAVEGACIÓN Mínima distancia que separa los puntos de la Tierra de coordenadas 38º S, 099º E y 04º S, 121º W. a) 2441' b) 2802 c) 7440' d) 7810' 25 / 30 25. Rumbo inicial para navegar por ortodrómica desde el punto 38º S, 099º E hasta el punto 04º S, 121º W. a) 051º b) 121º c) 129º d) 149º 26 / 30 26. El 24 de junio de 2023, a UT = 19h 26m 45s nos encontramos en situación de estima 34º 25' S, 076º 10' W. Calcular la altura estimada y el acimut de Rigel. a) ae = 26º 52,7', Z = 303º b) ae = 37º 47,6', Z = 288º c) ae = 42º 44,4', Z = 150º d) ae = 57º 04,6', Z = 237º 27 / 30 27. A las 20h 04m 23s UT del 23 de noviembre de 2023, nos encontramos en un lugar de longitud 153º 10,0' E y observamos la Polar con ai = 29º 36,9'. Elevación = 4 m, corrección de índice = +5,2'. Calcular la latitud. a) 29º 40,1' N b) 29º 50,5' N c) 30º 03,2' N d) 30º 13,6' N 28 / 30 28. A las 06h 57m 30s UT del 21 de noviembre de 2023 nos encontramos en la situación estimada 41º 37' N, 125° 52' W. Calcular el acimut (Z) y la altura estimada (ae) de Merak. a) Z = 005º, ae = 31º 18,9' b) Z = 028º, ae = 17º 29,8 c) Z = 312º, ae = 18º 29,9' d) Z = 331º, ae = 29º 35,6' 29 / 30 29. Desde la situación estimada 31º 58' N, 122º 53' W, se observan simultáneamente dos astros, obteniéndose los siguientes determinantes punto aproximado: Dte. *1: Z = 282º, Δa = +6,1'; Dte. *2: Z = 179º, Δa = ‒3,3'; Calcular la situación. a) 31º 54,6' N, 123º 01,2' W b) 31º 54,8' N, 122º 46,5' W c) 32º 01,2' N, 122º 59,5' W d) 32º 01,4' N, 122º 44,8' W 30 / 30 30. A las 18h 23m 44s UT del 21 de octubre de 2023 se observa el limbo inferior del Sol con altura instrumental = 52º 27,7'. Corrección de índice = –6', elevación del observador = 5 m. Calcular la altura verdadera. a) 52º 33,1 b) 52º 41,2' c) 54º 45,1 d) 52º 53,2' Tu puntación es LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario