Test PNB / PER UT 5. Balizamiento (4) Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 4, 2025 | Examen PER, Examen PNB | 0 | Test PNB/PER UT 5 Balizamiento (4) 20 Preguntas frecuentes de Balizamiento 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO (De acuerdo con el apartado 5.1 del temario de conocimientos teóricos en vigor, las preguntas sobre marcas laterales se refieren a la Región de Balizamiento A) En un canal balizado, las marcas laterales de color rojo debemos dejarlas: a) Siempre por nuestra banda de babor tanto entrando como saliendo de puerto b) Siempre por nuestra banda de estribor tanto entrando como saliendo de puerto c) Saliendo de puerto, por nuestra banda de estribor d) Saliendo de puerto, por nuestra banda de babor 2 / 20 2. UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO (De acuerdo con el apartado 5.1 del temario de conocimientos teóricos en vigor, las preguntas sobre marcas laterales se refieren a la Región de Balizamiento A) Saliendo de puerto debemos dejar por estribor las marcas laterales de color: a) Verde b) Amarillo c) Rojo d) No es importante siempre que nos peguemos bien a la marca 3 / 20 3. UT 5. Balizamiento. En relación con las Marcas de Peligro Aislado, indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA. a) Normalmente tienen forma de castillete o espeque. b) El color de la marca será blanco con bandas horizontales. c) El color de su luz (si tuviera) será amarillo. d) Su luz tendrá Grupos de tres destellos GpD (3). 4 / 20 4. UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO El color y la marca de tope de una Marca Cardinal Oeste son: a) Color negro con una ancha banda horizontal amarilla y marca de tope dos conos negros superpuestos opuestos por sus bases b) Color negro con una ancha banda horizontal amarilla y marca de tope dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices c) Color amarillo con una ancha banda horizontal negra y marca de tope dos conos negros superpuestos opuestos por sus bases d) Color amarillo con una ancha banda horizontal negra y marca de tope dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices 5 / 20 5. ¿Cuál es el color de una marca de aguas navegables?: a) Franjas amarillas y negras verticales b) Franjas horizontales blancas y rojas c) Franjas verticales blancas y rojas d) Todo amarillo. 6 / 20 6. Una marca cuya marca de tope consiste en dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasar al … de ella (completar con la opción que proceda). a) Este b) Norte c) Oeste d) Sur 7 / 20 7. En el sistema de balizamiento IALA, ¿qué indican las marcas laterales rojas?: a) Indican el lado de estribor de un canal al entrar en puerto b) Indican el lado de babor de un canal al entrar en puerto c) Señalan un peligro aislado d) Marcan una bifurcación de canal 8 / 20 8. Navegando de noche cerca de la Isla de Sálvora, vemos por proa una luz verde en grupos de 2 destellos, lo que significa que debemos estar viendo una Marca: a) De estribor. b) De babor. c) Canal principal a estribor. d) Canal principal a babor. 9 / 20 9. Una marca, cuya luz es de color blanco y su ritmo es la señal de Morse «A», es una: a) Marca cardinal Norte b) Marca de aguas navegables c) Marca de peligro aislado d) En el Sistema de Balizamiento Marítimo IALA, no existe ninguna marca que tenga una luz con ese ritmo 10 / 20 10. Avistamos una luz blanca centelleante rápida de grupos de 9 centelleos cada 10 segundos. ¿A qué marca cardinal corresponde? a) Este b) Norte c) Sur d) Oeste 11 / 20 11. ¿Qué marca de tope identifica a una marca cardinal norte?: a) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo b) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba c) Dos conos negros superpuestos con los vértices unidos d) Dos conos negros superpuestos con las bases unidas 12 / 20 12. ¿Qué indican las marcas especiales según la normativa IALA?: a) Marcan un canal de navegación b) Indican áreas especiales como zonas de recreo, cables o tuberías submarinas c) Señalan aguas seguras para la navegación d) Indican el lado de babor al entrar en un puerto 13 / 20 13. La marca de tope de una señal de peligro aislado es: a) Una esfera roja b) Dos esferas negras c) Dos conos rojos superpuestos, con los vértices hacia arriba d) Dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia abajo 14 / 20 14. Avistamos una luz blanca centelleante rápida de grupos de 6 centelleos más un destello largo cada 10 segundos. ¿A qué marca cardinal corresponde? a) Este b) Norte c) Sur d) Oeste 15 / 20 15. Las Marcas de Aguas Navegables pueden: a) Emplearse como una Ayuda a la Navegación Móvil (MatoN). b) Incluir el uso de pictogramas para indicar su finalidad. c) Utilizarse para indicar la aproximación a un puerto. d) Indicar un nuevo peligro en las aguas de navegación. 16 / 20 16. Un castillete que emite una luz roja cuyo ritmo consiste en grupos de 2+1 destellos rojos es una marca: a) De peligro aislado b) Lateral modificada. Indica una bifurcación con el canal principal a estribor c) Especial d) Lateral modificada. Indica una bifurcación con el canal principal a babor 17 / 20 17. Una marca de tope consistente en dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo indica que se debe pasar al … de ella (completar con la opción que proceda). a) Este b) Norte c) Oeste d) Sur 18 / 20 18. La marca de tope de una Marca Cardinal Este tiene conos superpuestos: a) Con los vértices hacia arriba. b) Con los vértices hacia abajo. c) Opuestos por sus bases. d) Opuestos por sus vértices. 19 / 20 19. Una marca cardinal Sur indica: a) Que las aguas más profundas en esa zona se encuentran al sur de ella b) Que al sur de ella hay un peligro c) Que al sur de ella están las aguas menos profundas en esa zona d) Las respuestas b) y c) son correctas 20 / 20 20. En relación con las Marcas Especiales, señale la opción CORRECTA. a) Pueden ser amarillas, y si llevan luz debe ser de color distinto al de la marca. b) Sus luces pueden emplear alguno de los ritmos utilizados para las luces blancas. c) El uso de pictogramas no está autorizado para este tipo de marcas. d) Si tuviesen marca de tope sería una "X" amarilla. Tu puntación es LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario