Examen Patrón de Yate (PY). Módulo genérico. JUL 20. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Nov 10, 2021 | Examen PY | 0 | Creado en noviembre 10, 2021 Examen Patrón de Yate. Módulo genérico. JUL 20 Examen Patrón de Yate (PY). Módulo genérico. Convocatoria JUL 20. 20 preguntas tipo test. 1) UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAR El punto donde puede suponerse concentrado el peso del buque es: a) El centro de carena b) El centro de gravedad c) El centro de empuje d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 2) El centro de carena es: a) El centro de gravedad del volumen sumergido del buque b) El centro de gravedad del volumen total del buque c) El punto de aplicación del vector representativo del peso del buque d) El centro de gravedad del volumen de la obra muerta del buque 3) Un buque da balances rápidos y bruscos si: a) Tiene un volumen de carena mínimo b) Tiene una altura metacéntrica muy grande c) Tiene una altura metacéntrica muy pequeña d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4) La bengala de mano tendrá un período de combustión mínimo de: a) 30 segundos b) 60 segundos c) 90 segundos d) 120 segundos 5) Si se utiliza una unidad de destrinca hidrostática en los medios de zafada (zafa hidrostática) para la balsa salvavidas, esta zafa: a) Soltará automáticamente la balsa salvavidas a una profundidad de 4 metros como máximo b) Soltará automáticamente la balsa salvavidas a una profundidad de 6 metros como máximo c) Actuará al entrar en contacto con el agua y a una profundidad adecuada para liberar la boza que lleva en su interior d) Siempre tendremos que tirar del cabo de la balsa para que la zafa se active 6) Señale la respuesta INCORRECTA: A bordo de una balsa salvavidas, para evitar la deshidratación es recomendable: a) Evitar la sudoración y mantenerse a la sombra b) Pescar y prensar las capturas bebiendo el líquido que rezuman c) Ingerir pastillas contra el mareo d) Si no disponemos de destilador, ingerir pequeñas cantidades de agua de mar 7) Respecto al rescate desde un helicóptero, según información publicada por Salvamento Marítimo, señale la afirmación que NO ES CORRECTA: a) Todas las personas a bordo deben ponerse el chaleco salvavidas y estar atentos a las instrucciones que se les facilitarán desde el helicóptero b) En veleros, arríe las velas y apague el motor c) Puede que el helicóptero envíe una línea guía que usted deberá recoger. Cuando el nadador/rescatador salga del helicóptero le solicitarán que cobre el cable para aproximarle hasta la embarcación d) Despeje de cubierta todo material y equipos que puedan salir volando. Si puede navegar a motor, seguramente le dirán que mantenga un rumbo y velocidad constantes 8) En el caso de tener que utilizar los equipos de comunicaciones (VHF portátil en caso de abandono de la embarcación) ¿qué canal utilizaremos para transmitir una llamada de socorro? a) Seleccionaremos el canal 70 y diremos MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (Mayday, Mayday, Mayday) b) Seleccionaremos el canal 16 y diremos MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (Mayday, Mayday, Mayday) c) Seleccionaremos el canal 70 y diremos PAN, PAN, PAN d) Seleccionaremos el canal 16 y diremos PAN, PAN ,PAN 9) En caso de que nuestra radiobaliza de localización de siniestros (EPIRB) se active de forma accidental o involuntaria (por ejemplo, al estar cerca de una antena de radio o altavoz) ¿qué deberíamos de hacer? a) Avisar sin demora a la Capitanía Marítima donde está registrada nuestra embarcación para desactivar la operación de búsqueda b) Avisar urgentemente a Salvamento Marítimo para desactivar la operación de búsqueda c) Avisar a la Capitanía Marítima y al fabricante para desactivar la operación de búsqueda d) No haremos nada. Esperaremos a que se pongan en contacto con nosotros los servicios de emergencia para desactivar la operación de búsqueda 10) En caso de abandono de la embarcación, si durante el inflado de la balsa salvavidas ésta quedara con la quilla al sol (boca abajo), ¿cuál de las siguientes operaciones podemos utilizar para voltearla? a) Colocarse a sotavento de la balsa y subir sobre la botella de aire comprimido. Tirar de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa b) Colocarse a barlovento de la balsa y subir sobre la botella de aire comprimido. Tirar de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa c) Colocarse a sotavento de la balsa. Tirar de las cinchas que cruzan la parte superior de la balsa. Nos podemos ayudar de las bolsas estabilizadoras d) Nos subiremos a la botella de aire comprimido que se encuentra sobre las cámaras de aire para ejercer mejor presión y tiraremos de las cinchas que cruzan la parte superior de la balsa. 11) UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍA Las nubes frontales se forman: a) Cuando una corriente ascendente, debida a la inestabilidad atmosférica, alcanza el nivel de condensación. b) Si una masa de aire que contiene suficiente humedad se ve forzada a ascender por la ladera de una montaña hasta llegar al nivel de condensación c) Por el mismo mecanismo que las nubes orográficas. d) Cuando dos masas de aire, una relativamente fría y otra cálida entran en contacto, ascendiendo la masa cálida por la fría, de manera que la temperatura de la masa cálida va disminuyendo adiabáticamente. 12) Con respecto a las corrientes marinas señale la opción verdadera: a) La corriente en el Golfo de Vizcaya es muy intensa, cuya velocidad está muy influida por los vientos dominantes de componente oeste. b) Las corrientes de densidad, también denominadas de arrastre, afectan a toda la columna de agua c) Las corrientes ciclostróficas se originan por diferencias de temperatura entre dos áreas adyacentes. d) Las corrientes termohalinas son debidas a diferencias de densidad entre masas de agua adyacentes. 13) Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las nieblas se disipan por advección de una corriente oceánica profunda y fría. b) Las nieblas se disipan por la aparición de un viento frío y húmedo. c) La niebla de vapor se produce generalmente sobre la superficie de los lagos y ríos, en otoño o comienzos de invierno d) La niebla de radiación se manifiesta generalmente en primavera y verano en latitudes medias. 14) El punto de rocío se define como: a) Valor que debe tomar la humedad absoluta para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. b) Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. c) La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera o estuviese saturado, a la misma temperatura. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 15) ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la corriente de Portugal? a) Su dirección es Sur a lo largo de las costas Españolas y Portuguesas. b) Una rama de ésta penetra al mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar. c) La continuación de ésta, es la Corriente de los Alisios. d) Su velocidad es de dos a tres millas diarias dependiendo que sea invierno o verano. 16) Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es más frío que el de retaguardia se trataría de: a) Un frente frío. b) Una oclusión de frente tipo frío. c) Un frente cálido. d) Una oclusión de frente tipo cálido. 17) Un viento que discurre paralelo a las isobaras rectilíneas y que se aproxima al 90% del viento real se denomina: a) Viento de Euler. b) Viento ciclostrófico. c) Viento geostrófico. d) Viento antitríptico. 18) La galerna es: a) Un viento súbito muy fuerte y racheado, acompañado o no de precipitaciones, propio del mar Cantábrico, y que corta de manera brusca y súbita un tiempo apacible y generalmente caluroso. b) Un viento súbito muy fuerte y racheado, siempre acompañado de precipitaciones, propio del mar Cantábrico, y que corta de manera brusca y súbita un tiempo apacible y generalmente caluroso. c) En cualquier caso, la galerna sigue considerándose como un fenómeno típico del Cantábrico que tiene lugar durante los meses cálidos. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 19) Para la previsión de la niebla a bordo, se emplea el psicrómetro, que junto con las tablas psicrométricas se utiliza para: a) Medir la longitud de onda. b) Calcular la humedad relativa. c) Medir la presión atmosférica. d) Calcular la conductividad térmica. 20) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) Los cirros son nubes aisladas de estructura fibrosa cuya base se sitúa a más de 6000 metros de altura. b) El periodo de una ola se define como el tiempo transcurrido entre el paso de dos crestas o dos senos consecutivos por un punto fijo. c) Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de presión entre dos áreas. d) El frente ocluido es el formado cuando, en una depresión frontal, el frente cálido alcanza al frente frío. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario