Examen Capitán de Yate. Módulo de navegación. OCT 23. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 2, 2024 | Examen CY | 0 | Examen Capitán de Yate. Módulo de navegación. OCT 23 Examen Capitán de Yate. Módulo de navegación. OCT 23 10 preguntas de UT 1 Teoría de navegación y 10 problemas de UT 2 Cálculos de navegación 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 1. TEORÍA DE NAVEGACIÓN Sobre la esfera celeste, los puntos cardinales E y W son las intersecciones de: a) El ecuador celeste y el horizonte b) El ecuador celeste y los meridianos superior e inferior del lugar c) El horizonte y los meridianos superior e inferior del lugar d) El ecuador celeste y la eclíptica 2 / 20 2. ¿Qué diferencia hay entre el ángulo sidéreo y la ascensión recta de un astro? a) Ninguna b) El ángulo sidéreo se mide hacia el oeste y la ascensión recta hacia el este c) El ángulo sidéreo se mide hacia el este y la ascensión recta hacia el oeste d) El ángulo sidéreo se mide sobre el ecuador celeste y la ascensión recta sobre el máximo de ascensión 3 / 20 3. De los siguientes elementos de la esfera celeste, indique cuál es perpendicular al semicírculo vertical del astro: a) El semicírculo horario del astro b) El ecuador celeste c) El horizonte d) Las respuestas b) y c) son correctas 4 / 20 4. El 25 de enero de 2023, la hora oficial en Sevilla (37,4° N, 6,0° W) coincidía con: a) El Tiempo Universal b) La hora legal c) La hora civil del lugar d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 5 / 20 5. El error de índice de un sextante: a) Nunca debe ser eliminado por el usuario, sino por un profesional especializado b) Suele ser muy pequeño, por lo que no es necesario tenerlo en cuenta c) Se debe a la falta de paralelismo de los espejos cuando la alidada está en el cero d) Todas las respuestas anteriores son correctas 6 / 20 6. Cuando un astro se encuentra en el ecuador celeste: a) Su altura es 0º b) Se produce el orto o el ocaso del astro c) Su arco diurno y nocturno son iguales d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 7 / 20 7. El acimut náutico: a) Es el ángulo diedro formado por el meridiano superior del lugar y el semicírculo horario del astro, medido del norte hacia el este de 0º a 360º b) Es el ángulo diedro formado por el meridiano superior del lugar y el semicírculo vertical del astro, medido del norte hacia el este de 0º a 360º c) Coincide con el horario del lugar del astro cuando éste es menor que 180º d) Las respuestas b) y c) son correctas 8 / 20 8. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del triángulo de posición?: a) El paralelo de declinación del astro b) El meridiano superior del lugar c) El semicírculo horario del astro d) El semicírculo vertical del astro 9 / 20 9. La estrella Polar se puede localizar prolongando la línea determinada por: a) Merak y Dubhe b) Sirio y Spica c) Mizar y Altair d) Castor y Pollux 10 / 20 10. La coordenada celeste que se mide sobre el círculo horario del astro, desde el ecuador celeste hasta el astro, se denomina: a) Latitud sidérea b) Altura ecuatorial c) Declinación d) Las respuestas a) y b) son correctas 11 / 20 11. UNIDAD TEÓRICA 2. CÁLCULO DE NAVEGACIÓN Mínima distancia que separa los puntos de la Tierra de coordenadas 38º S, 099º E y 04º S, 121º W. a) 2441' b) 2802 c) 7440' d) 7810' 12 / 20 12. Rumbo inicial para navegar por ortodrómica desde el punto 38º S, 099º E hasta el punto 04º S, 121º W. a) 051º b) 121º c) 129º d) 149º 13 / 20 13. El 24 de junio de 2023, a UT = 19h 26m 45s nos encontramos en situación de estima 34º 25' S, 076º 10' W. Calcular la altura estimada y el acimut del Sol. a) ae = 23º 21,3', Z = 325º b) ae = 25º 14,6', Z = 280º c) ae = 31º 46,6', Z = 172º d) ae = 57º 43,2', Z = 260º 14 / 20 14. El 24 de junio de 2023, a UT = 19h 26m 45s nos encontramos en situación de estima 34º 25' S, 076º 10' W. Calcular la altura estimada y el acimut de Rigel. a) ae = 26º 52,7', Z = 303º b) ae = 37º 47,6', Z = 288º c) ae = 42º 44,4', Z = 150º d) ae = 57º 04,6', Z = 237º 15 / 20 15. Calcular el acimut del Sol en el instante del orto verdadero, para un observador en situación 30º 40,1' N, 153º 10,0' E, en una fecha en la que la declinación del Sol es 20º 24,9' S. a) 065º b) 070º c) 110º d) 114º 16 / 20 16. Calcular la Hora Legal en Funchal (32° 39' N, 016° 55' W), cuando en la isla de Guam (13° 30' N, 144° 48' E) es Hora Civil del Lugar = 10h 10m 11s del 1 de junio. a) 23h 30m 59s del 31 de mayo b) 01h 31m 01s del 1 de junio c) 18h 49m 23s del 1 de junio d) 20h 49m 23s del 1 de junio 17 / 20 17. A las 18h 23m 44s UT del 21 de octubre de 2023 se observa el limbo inferior del Sol con altura instrumental = 52º 27,7'. Corrección de índice = –6', elevación del observador = 5 m. Calcular la altura verdadera. a) 52º 33,1 b) 52º 41,2' c) 54º 45,1 d) 52º 53,2' 18 / 20 18. A las 20h 04m 23s UT del 23 de noviembre de 2023, nos encontramos en un lugar de longitud 153º 10,0' E y observamos la Polar con ai = 29º 36,9'. Elevación = 4 m, corrección de índice = +5,2'. Calcular la latitud. a) 29º 40,1' N b) 29º 50,5' N c) 30º 03,2' N d) 30º 13,6' N 19 / 20 19. Desde la situación estimada 31º 58' N, 122º 53' W, se observan simultáneamente dos astros, obteniéndose los siguientes determinantes punto aproximado: Dte. *1: Z = 282º, Δa = +6,1'; Dte. *2: Z = 179º, Δa = ‒3,3'; Calcular la situación. a) 31º 54,6' N, 123º 01,2' W b) 31º 54,8' N, 122º 46,5' W c) 32º 01,2' N, 122º 59,5' W d) 32º 01,4' N, 122º 44,8' W 20 / 20 20. Navegamos a 12 nudos al Rv = 050°. A Hz = 10h 30m 20s observamos el Sol desde la Se = 38° 51,0' S, 138° 24,0' W, calculando Z = 048°, Δa = –4,7'; corregimos la situación de estima al Punto Aproximado. A Hz = 14h 22m 34s volvemos a observar el Sol. Para dicha hora, y con la Se obtenida por traslado del Punto Aproximado anterior, calculamos Z = 305°, Δa = +5,5'. Calcular la situación a la hora de la segunda observación. a) 38° 20,1' S, 137° 47,7' W b) 38° 24,0' S, 137° 44,6' W c) 38° 24,4' S, 137° 34,7' W d) 38° 32,4' S, 137° 41,6' W Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario