“Sailing for Prosperity” (Navegando por la Prosperidad) es una iniciativa social y ambiental que nace de la unión de la pasión por la navegación a vela con el compromiso con la protección de la belleza y el ecosistema marino del Mar de Cortés, así como la restauración del vínculo entre el mar y las comunidades que lo habitan.
“Sailing for Prosperity” nos ofrece la oportunidad de conocer e involucrarse en proyectos que tienen como objetivo principal la prosperidad y la conservación de los ecosistemas en la zona del Mar de Cortés, participando en navegaciones y expediciones científicas a bordo de dos icónicos veleros, el “Sayula II” y el “SY Diablesse”
A través de la ciencia, “Sailing for Prosperity” participará y potenciará proyectos actuales y futuros de las Áreas de Prosperidad Marina (APM) del Mar de Cortés. Por otro lado, a través de la navegación a vela, en las expediciones y otras actividades, “Sailing for Prosperity” fomentará este deporte y sus valores tradicionales en las comunidades locales.
“Sailing for Prosperity” ha sido fundada en 2025 por Cristóbal González-Aller Pita y “Capitales Orinoco”, y, aunque tiene sus raíces en el Mar de Cortés, su visión se adentra en el mar también hacia otras regiones más lejanas. En los próximos años, empezando por el Océano Pacífico, la idea es seguir desarrollando una red de acción regenerativa, narración de historias y solidaridad.
El “Sayula II” es un icónico velero tipo Ketch de casi 20 metros de eslora, todo un símbolo de la historia náutica de México, ya que, con Ramón Carlín como Patrón y Armador, ganó en 1973 la primera edición de la regata de vuelta al mundo Whitbread Round the World Race (actualmente conocida como “Ocean Race”). El “SY Diablesse” es un elegante y clásico velero Sloop de unos 29 metros de eslora.
Como valor añadido, la difusión de las actividades de “Sailing for Prosperity” a nivel nacional e internacional, ayudará a dar a conocer la importancia del Mar de Cortés y el estado de sus ecosistemas, con objeto de promover el desarrollo de modelos económicos sustentables.
Por otro lado, el Proyecto APM (Áreas de Prosperidad Marítima) tiene como objetivos el Compromiso Comunitario y el Co-diseño de estrategias de gestión sostenible de los recursos marinos dentro de unas Áreas de Protección Marina (APM) definidas dentro del Mar de Cortés (ver imagen de arriba).
Para ello, el proyecto APM promueve y realiza actividades y talleres en espacios participativos que nos permitan conocer y compartir una visión común de cómo afrontar la protección de los recursos marinos.
“Sailing for Properity”, a través de las exploraciones que realice a bordo de los veleros “Sayula II” y “SY Diablesse”, puede servir de vehículo y espacio de colaboración, para acercar a diferentes actores clave a las APMs y sus comunidades, asesorando científicamente con biólogos y expertos embarcados a bordo y facilitando el diseño conjunto de proyectos y estrategias.
Puedes encontrar más información sobre “Sailing for Properity” y sus actividades, en el siguiente enlace:
Desde “Navegantes Oceánicos” felicitamos a “Sailing for Prosperity” por esta esta excelente iniciativa, y le deseamos éxitos y mucha suerte en el proyecto, navegaciones y exploraciones.
Colaboraremos a la difusión de este importante proyecto.