Examen PNB. Convocatoria DIC 20 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Dic 22, 2020 | Examen PNB | 0 | Examen PNB DIC 20 Examen Patrón para Navegación Básica (PNB). Convocatoria DIC 20 (27 preguntas) 1) UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA Los orificios, practicados en el forro exterior a la altura del trancanil, con el fin de dar salida al agua de cubierta se llaman: a) Candeleros b) Aliviaderos c) Lumbreras d) Imbornales 2) ¿Cómo se llama el ancla de la imagen? a) Danforth b) Rezón c) Almirantazgo d) De arado 3) El orificio por el que la mecha del timón atraviesa el casco se llama: a) Prensa estopa b) Guardines c) Limera d) Bocina 4) Las válvulas que se encuentran por debajo de la línea de flotación y que toman agua de mar para los diferentes servicios del barco son: a) Aspiraciones de las bombas de achique b) Los grifos de fondo c) Válvulas de sentina d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 5) UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO Las protecciones que se emplean en las embarcaciones o en los muelles para evitar roces y golpes se llaman: a) Boyas b) Bolardos c) Defensas d) Guiacabos 6) Al levar el ancla, ésta tira por largo con mucha fuerza. ¿Qué debemos hacer? a) Sacar la cadena del barboten b) Dar unas paladas avante c) Dar a avante con todo el timón a la banda contraria al ancla fondeada d) Dar unas paladas atrás 7) UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR Aquellas aguas próximas a la costa en las que, por existencia de bajos o poco agua bajo la quilla, es necesario navegar con precaución se conocen como: a) Aguas superficiales b) Veriles c) Sondas d) Aguas someras 8) Cuando capeamos un temporal: a) Recibimos la mar por la amura b) Recibimos la mar por la aleta c) Recibimos la mar por el través d) Recibimos la mar por la popa 9) La expresión utilizada para indicar que se ha estibado y trincado a bordo con criterio y a conciencia antes de salir a la mar es: a) Listos para zarpar b) Al francobordo c) A son de mar d) Listos y arranchados 10) Señale la respuesta correcta sobre las recomendaciones de uso y estiba de los aros salvavidas a bordo: a) Deben colocarse tanto a proa como a popa unidos a una rabiza flotante b) Deberán colocarse en las bandas (aletas) o en popa, con luz y un sistema rápido de soltado y lanzado al agua c) Deberán colocarse por las bandas (amuras) o en proa, con un sistema rápido de puesta a flote d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 11) UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN Al aproximarse a una playa no balizada, la velocidad máxima a la que se puede navegar es: a) 5 nudos b) 3 nudos c) 2 nudos d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 12) La evacuación de plásticos se debe hacer: a) Con velocidad superior a tres nudos b) Siempre en alta mar, a más de 12 millas de la costa c) Las respuestas a) y b) son correctas d) En los contenedores del puerto 13) UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO El ritmo de la luz de una marca de peligro aislado es: a) Grupo de dos destellos b) Un destello largo cada diez segundos c) Grupo de dos ocultaciones d) Las respuestas a) y c) son correctas 14) Para definir los ejes de los canales se utilizan las marcas: a) Cardinales b) Especiales c) Laterales d) De aguas navegables 15) Un cilindro de color rojo es la marca de tope de una marca: a) Lateral de babor b) Lateral de bifurcación, canal principal a babor c) De peligro aislado d) Las respuestas a) y b) son correctas 16) Saliendo de puerto por un canal balizado: a) Tendremos por estribor las marcas de color verde b) Tendremos por babor las marcas cuya marca de tope es un cilindro c) Las respuestas a) y b) son correctas d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 17) Las marcas cardinales: a) Son marcas colocadas o fondeadas sobre un peligro a cuyo alrededor las aguas son navegables b) Indican zonas o configuraciones especiales cuya naturaleza se visualiza al consultar la carta u otra publicación náutica c) Pueden utilizarse para llamar la atención sobre una configuración especial de un canal, tal como un recodo, una confluencia, una bifurcación o el extremo de un bajo fondo d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 18) UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES Navegando sin radar en condiciones de visibilidad reducida se oye la señal de niebla de un buque del que no tenemos conocimiento previo. Si dicha señal parece escucharse por la amura de babor, ¿qué debemos hacer? a) Reducir la velocidad hasta la mínima de gobierno y, si fuera necesario, suprimir la arrancada b) Caer a estribor para evitar el abordaje c) Mantener rumbo y velocidad y, si se considera conveniente, emitir cinco o más pitadas cortas y rápidas d) Las respuestas a) y b) son correctas 19) Dos buques de vela se encuentran en una situación de cruce con riesgo de abordaje. Si ambos buques están a la vista y reciben el viento por la misma banda, ¿cuál debe mantenerse apartado de la derrota del otro? a) El que tenga al otro por estribor b) El que tenga al otro por babor c) El que esté a barlovento d) El que esté a sotavento 20) Un buque de 11 metros de eslora navega a vela y también se propulsa mecánicamente. ¿Qué configuración de luces puede exhibir?: a) Luces de costado y luz de alcance b) Una luz de tope, luces de costado y luz de alcance c) Una luz blanca todo horizonte, luces de costado y luz de alcance d) Las respuestas b) y c) son correctas 21) Navegando a motor avistamos por la proa las luces de costado de un buque que no muestra ninguna otra luz. En este caso debemos: a) Mantenernos apartados de la derrota del buque que tenemos por la proa b) Caer obligatoriamente a estribor; el otro buque también caerá a su estribor c) Mantener rumbo y velocidad d) ) Disminuir velocidad hasta saber con certeza en qué situación estamos (cruce, alcance o vuelta encontrada) 22) Cuando dos buques de propulsión mecánica a la vista se cruzan con riesgo de abordaje, ¿cuál es el buque que «sigue a rumbo»? a) El que vea al otro por babor b) El que vea al otro por estribor c) Ninguno. Ambos deben caer a estribor con antelación suficiente d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 23) Un buque se dirige a puerto por un canal angosto. Debido a sus dimensiones, solo puede navegar con seguridad dentro de dicho canal. ¿Qué buques no estorbarán su tránsito? a) Los buques de eslora inferior a 20 metros b) Los buques de vela y los buques de eslora inferior a 20 metros c) Los buques de eslora inferior a 20 metros y los buques dedicados a la pesca d) Los buques de vela, los buques de eslora inferior a 20 metros y los buques dedicados a la pesca 24) ¿Cuándo se considera que un buque A está alcanzando a un buque B? a) Cuando A navegue a mayor velocidad que B y ambos se aproximen con riesgo de abordaje b) Cuando A se aproxime a B viniendo desde una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de B c) Cuando A se aproxime a B viniendo desde una posición tal que de noche solamente le sea posible ver la luz de alcance de B y ninguna de sus luces de costado d) Las respuestas b) y c) son correctas 25) Un buque de propulsión mecánica avista, en marcación 115º ER, a un buque de vela que se aproxima con riesgo de abordaje. Si el abordaje no es inminente, ¿cómo debe actuar? a) Es el buque que «sigue a rumbo» y, en principio, debe mantener rumbo y velocidad b) Es el buque que «cede el paso» y debe mantenerse apartado de la derrota del buque de vela c) Es el buque que «sigue a rumbo» y, en principio, debe mantener rumbo y reducir velocidad, para facilitar la maniobra del buque de vela d) Debe caer a babor, haciendo sonar dos pitadas cortas, y vigilar que el buque de vela caiga a estribor 26) En una zona de tráfico, un buque de propulsión mecánica va a caer a babor para apartarse de la derrota de otro buque que está a la vista. ¿Qué señal acústica debe emitir para avisar del cambio de rumbo? a) Ninguna b) Una pitada corta c) Dos pitadas cortas d) Tres pitadas cortas 27) En un dispositivo de separación del tráfico, ¿cuándo un buque de propulsión mecánica puede utilizar la zona de navegación costera adyacente? a) Cuando su eslora es inferior a 20 metros b) Cuando está en ruta hacia o desde un lugar situado dentro de la zona de navegación costera c) Para evitar un peligro inmediato d) Todas las respuestas anteriores son correctas Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario