Examen PY. Módulo genérico. NOV 2021 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Dic 4, 2021 | Examen PY | 0 | Examen PY. Módulo genérico. NOV 21. Examen Patrón de Yate (PY). Módulo genérico. NOV 21. 20 preguntas. 10 de UT 1 (Seguridad en la mar) y 10 de UT 2 (Meteorología). 1) UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAR ¿La altura metacéntrica se define como? a) Las distancia entre el metacentro y la quilla (KM) b) La distancia entre el centro de gravedad y el metacentro (GM) c) La distancia entre el centro de gravedad y la quilla (KG) d) Todas las respuestas son incorrectas. 2) ¿Se conoce como equilibrio indiferente cuándo? a) KM es mayor que KG b) KM es menor que KG c) KM es igual a KG d) KG es menor que GM 3) ¿Cuál es el tiempo máximo que debe emplear una persona para ponerse un chaleco salvavidas? a) 1 minuto b) 2 minutos c) 3 minutos d) 5 minutos 4) ¿El cabo de color naranja que sirve para afirmar el aro salvavidas al barco cuando ha sido lanzado y así poder recuperarlo se llama? a) Guirnalda b) Rabiza c) Reflectante d) Holmes 5) ¿La zafa hidroestática se activa de manera automática cuando el buque alcanza? a) 6 metros profundidad b) entre 1,5 y 4,5 metros de profundidad c) 1 metro d) 9 metros 6) En caso de tener que utilizar una señal pirotécnica por el día para señalar una posición por ejemplo un “Hombre al agua”, usaremos a) Señal fumígena flotante b) Bengala de mano c) Cohete con paracaídas d) Cualquiera de las anteriores 7) ¿Qué autonomía tiene una EPIRB? a) 12 Horas b) 24 Horas c) 48 Horas d) 36 horas 8) ¿En que canal comunicaremos en caso de emergencia con el equipo de VHF portátil? a) Canal 16 b) Canal 70 c) Canal 9 d) Las respuestas a y b son correctas 9) ¿Los equipos SART? a) Funcionan enviando una señal satelitaria. b) Funcionan enviando impulsos de radar para ser detectados por los Radares en la zona c) No deben pasar revisiones d) Las baterías pueden intercambiarse con las EPIRB 10) ¿Los equipos de radio fijos con sistema LSD? a) Dispondrán de un botón rojo con la palabra Mayday para activar la alarma de manera automática. b) Podrán realizar llamadas por fonia. c) Trasmitirán las LSD por el canal 70. d) Las respuestas b y c son correctas. 11) UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGIA Las líneas que unen puntos de igual presión atmosférica se conocen como: a) Isopresas b) Isobatas c) Isobaras d) Isotermas 12) Cuanto mayor es el gradiente horizontal de presión: a) Mayor será la distancia entre Isobaras. b) La distancia que expresa el gradiente variara a mas de 1º de Latitud c) La fuerza e intensidad del viento en la zona será mayor. d) La fuerza e intensidad del viento será menor 13) ¿Cómo se conoce al viento que se genera únicamente por la acción del gradiente de presión, y fluye desde las altas hasta las bajas presiones perpendicular a las líneas de presión? a) Geostrófico b) Euler c) Ciclostrópico d) Antitrípico 14) La humedad absoluta se puede definir a) Como la temperatura necesaria que debe alcanzar una masa de aire para alcanzar el punto de saturación b) El tanto por ciento de vapor de agua contenido en 1m3 de aire. c) El peso en gr del vapor de agua contenido en 1 m3 de aire. d) La relación entre el contenido del aire en vapor de agua, y el máximo valor que este podría alcanzar para esa temperatura 15) Los Estratos se consideran unas nubes. a) Altas. b) Medias. c) Bajas. d) De desarrollo vertical. 16) ¿Qué tipo de frente suele tener asociados cumulonimbos y una alta precipitación? a) Frente Frío b) Frente Cálido c) Puede aparecer en ambos frentes. d) Los Cumulonimbos no son nubes que lleven asociadas grandes precipitaciones. 17) En un sistema de bajas presiones en el hemisferio norte los vientos giran respecto a las isobaras a) En sentido horario. b) En sentido antihorario. c) Perpendicular a las isobaras hacia dentro de las altas presiones. d) No siguen un patrón establecido. 18) La distancia entre dos crestas de dos olas consecutivas se conoce como: a) Periodo b) Intervalos c) Altura d) Longitud 19) ¿Cuál de las siguientes pertenecen al grupo de nieblas por Enfriamiento? a) Frontales b) Radiación c) Vapor d) Todas las anteriores 20) Utilizando un psicrómetro entenderemos que tenemos mayor posibilidad de nieblas cuando: a) Siempre y cuando la humedad relativa sea 0 o casi 0 b) Cuanta más diferencia exista entre la temperatura del agua de mar y la de rocío, produciéndose un choque c) La temperatura del mar y la del punto de rocío estén próximas d) Si el aparato nos indica en su pantalla high risk. Tu puntuación es 0% Reinicia el cuestionario