Expedición EMA24 “La Marina de Aragón»

Expedición náutica por el Mediterráneo en homenaje a «La Marina de  Aragón» y su histórica expansión por el Mediterráneo

Etapa 3: Castellón – Sant Carles de la Rápita  

El pasado día 30 de junio por la mañana, zarpan siete veleros de Castellón para realizar la tercera etapa de la Expedición Marina de Aragón 2024 (EMA 24), quedando seis de ellos atracados en el Club Náutico de Sant Carles de la Rápita. Durante la estancia en este puerto se realizan diversos eventos, incluyendo un acto social y cultural en la “Eglèsia Nova”. El 2 de julio la flota de veleros zarpa de nuevo en demanda de Palma de Mallorca, comenzando la última etapa de la expedición.

La Expedición náutica EMA24 se desarrolla en el marco del recuerdo y de la difusión de importantes hechos históricos protagonizados por España y también para subrayar la relevancia que en ellos tuvieron destacados personajes de nuestra Historia. En este sentido, la Expedición náutica EMA 24 se suma a los actos que la Armada celebra para rendir un merecido homenaje a la Marina de la Corona de Aragón.

Honrar la memoria de los que hicieron posible esta gran gesta, dando a conocer su legado en lugares de nuestra geografía vinculados a la misma, es lo que inspira la Expedición náutica EMA24 que, tras varias etapas, culminará en Palma de Mallorca, y hará entrega a la Armada de una escultura alegórica “La Marina de Aragón”, cuyo autor es Mariano Cobo.

Etapa 3. Navegación de Castellón a Sant Carles de la Rápita.

Crónica de la Etapa 3.

(300800 JUN – 302100 JUN)

Nombre de la etapa: «Luis de Requesens y Zúñiga, noble catalán al servicio de la monarquía y estratega de Lepanto»

Siete veleros de la expedición barcos zarpan de Castellón el domingo 30 de junio a las 08:00 horas, con viento moderado del NE y marejada. Desafortunadamente, el velero FLORAX no puede continuar la expedición debido a un problema en el motor. En la imagen de arriba podemos ver la realización de trabajos de preparación en el velero «Casiopea», patroneado por Luis Navarrete.

El Capitán de la flota de veleros en esta etapa es D. Josian Morales, Patrón del velero «Badum».

De nuevo con el viento de proa, los veleros realizan sucesivos bordos para progresar hacia La Rápita. Posteriormente el viento rola y permite la navegación directa a vela. El velero TACUAR, con un problema en la vela mayor, regresa a su puerto base. En la imagen de arriba podemos ver el velero «Lady Lola», patroneado por Juan Belliure.

Los veleros entran progresivamente en puerto a partir de las 2000, quedando todos atracados en los pantalanes del Náutico de Sant Carles de la Rápita a 21:00. 

Actos en Sant Carles de la Rápita (29 JUN 2024)

El lunes 1 de julio por la mañana, una parte de los participantes en la expedición realizan una visita guiada al Muesu de la Mar de l´Ebre y son invitados a una degustación de productos de la mar ofrecida por la Cofradía de pescadores. 

El mismo día, a las 19:00 horas tiene lugar el Acto Cultural y Social en “Esglèsia Nova”, que es presidido por  Presidente del Náutico de Sant Carles de La Rápita D. Víctor Brunet, acompañado de el Alcalde de Sant Carles de la Rápita Javier Revertè, de D. Fernando Navarrete, Presidente del Comité Organizador  de la Expedición EMA24, y por el CF D. Juan Ruiz Perez, Comandante Naval de Tarragona, en representación de la Armada.

El CN (R) D. José Ramón Vallespín, Director del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval realiza una presentación sobre “La Marina de Aragón”.

A continuación D. Àngel Pascual Peña, Historiador y técnico responsable del Museu de la Mar de l’Ebre nos habla sobre “La expedición de los poetas en los Alfaques”, y para finalizar el ciclo de conferencias, el CN (R) D. Francisco J. Ruiz Aldereguía, Historiador y Escritor, nos presenta a «Luis de Requesens y Zúñiga, noble catalán al servicio de la monarquía, y estratega de Lepanto”. En la imagen de arriba podemos ver a los tres conferenciantes del acto cultural de Sant Carles de la Rápita.

Para finalizar el Contralmirante (R) Cristóbal González-Aller Lacalle, perteneciente a la tripulación del velero «Prince Azur» realiza la entrega de la Distinción a la Cofradía de Pescadores de Sant Carles de La Rápita, destacando la importancia de esta cofradía, como podemos ver en la siguiente imagen.

D. Juan Belliure Presidente del Club Náutico de Calpe realiza entrega de un reconocimiento al Club Náutico de Sant Carles de La Rápita, agradeciendo el excelente apoyo recibido por la expedición en este club náutico.

Logotipo de la Expedición EMA24

COMITÉ ORGANIZADOR DE LA EXPEDICIÓN EMA24

PresidenteFernando Navarrete

ProducciónIgnacio Zabala

Asesoría TécnicaJavier Gª Veiga

Estudios: Luis Fouz

Relaciones InstitucionalesJavier Casas

Asesoría Náutica: Juan González-Aller Lacalle

INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS DE LA EXPEDICION EMA24

  • Armada, en particular el Instituto de Historia y Cultura Naval, Almirante de Acción Marítima, Comandancias Navales de Alicante, Valencia, Tarragona y Baleares.
  • Ejército de Tierra, en particular el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, la Comandancia General de Baleares y la Oficina de la Marca Ejército.
  • Gobierno de Aragón (Consejería de Presidencia y Cultura).
  • Generalitat Valenciana (Consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio).
  • Ayuntamientos de Calpe y de Sant Carles de la Ràpita.
  • Guardia Civil, en particular el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR).
  • Navantia.
  • Museo de Historia Militar (Castellón).
  • Museu de la Mar de l´Ebre (La Ràpita).
  • Real Club Náutico de Calpe, Valencia Mar, Real Club Náutico de Castellón, Club Nàutic La Ràpita y Real Club Náutico de Palma.