Examen Capitán de Yate. Módulo de navegación. ABR 25. Posted by Juan González-Aller Lacalle | May 25, 2025 | Examen CY | 0 | Examen Capitan de Yate. Módulo de navegación. ABR 25. 10 preguntas de teoría de navegación y 10 problemas de cálculos de navegación. 1 / 20 1. Teoría de navegación. Si un observador se encuentra en latitud cero a) Para todos los astros los arcos diurnos son iguales a los nocturnos b) Solo podrá ver los astros circumpolares c) El movimiento aparente de los astros es paralelo al horizonte d) Los paralelos de declinación del astro coinciden con los almicantarat. 2 / 20 2. En el triángulo de posición, el ángulo formado por los lados de la colatitud y la distancia cenital es a) El cenit b) El ángulo en el polo c) El azimut astronómico d) El ángulo sidéreo. 3 / 20 3. ¿Cómo se denomina el elemento de un sextante actual que permite realizar ajustes finos y leer ángulos con alta precisión mediante un tornillo de ajuste? a) Limbo. b) Nonius o vernier. c) Tambor micrométrico. d) Alidada. 4 / 20 4. El azimut náutico es: a) El círculo menor de la esfera celeste que es paralelo al horizonte racional o verdadero y se mide de Este a Oeste. b) El arco de horizonte racional o verdadero comprendido entre el punto cardinal correspondiente al polo celeste elevado y el pie de la vertical del astro, contado hacia el Este o el Oeste, de 0º a 180º. c) El arco de horizonte racional o verdadero comprendido entre el Norte o el Sur y el pie de la vertical, contado hacia el Este o el Oeste. d) El arco de horizonte racional o verdadero comprendido entre el punto cardinal Norte y el pie de la vertical del astro, contado hacia el Este, de 0º a 360º. 5 / 20 5. El Horario en Greenwich de un astro: a) Es un arco de ecuador, contando hacia el Este, desde el meridiano de Greenwich hasta el pie del semicírculo horario que pasa por el astro. b) Es el ángulo de ecuador, contado de 0º a 360º, entre semicírculo horario del astro y el meridiano del observador. c) Es un arco de ecuador, contando hacia el Oeste, desde el meridiano de Greenwich hasta el pie del semicírculo horario que pasa por el astro. d) Siempre se halla en el Almanaque Náutico entrando con la fecha y la hora oficial. 6 / 20 6. ¿Cuál de las siguientes posiciones geográficas se encuentra dentro del huso horario Z=1 hacia el oeste? a) l= 36º 36’ S; L= 030º 30’ W. b) l= 36º 36’ S; L= 025º 30’ W. c) l= 36º 36’ N; L= 008º 30’ W. d) l= 36º 36’ S; L= 005º 30’ W. 7 / 20 7. La distancia angular de un astro medida hacia el Este a lo largo del ecuador celeste, comenzando desde el punto Vernal y considerada la equivalente celestial de la longitud terrestre, es: a) La declinación. b) La ascensión recta. c) El ángulo sidéreo. d) El horario. 8 / 20 8. La prolongación del eje de rotación de la Tierra hasta cortar la esfera celeste en los polos celestes es: a) El Nadir. b) El eje del mundo. c) El eje zenital. d) El vertical primario. 9 / 20 9. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA. a) El cinturón de Orión está prácticamente equidistante de las estrellas Sirius y Aldebarán. b) Si prolongamos la línea que pasa por las estrellas Merak y Dubhe unas tres veces encontramos la estrella Polar. c) La constelación de Casiopea solo la podemos observar si nos encontramos en el hemisferio Sur. d) Si prolongamos hacia el Norte la línea que une las tres Marías encontramos a la estrella Polar. 10 / 20 10. ¿Cuál de las siguientes publicaciones náuticas NO proporciona información meteorológica o climática de ningún tipo? a) Derroteros. b) Pilot charts. c) Almanaque náutico. d) Routeing charts. 11 / 20 11. Cálculo de navegación El día 26 de abril de 2025, en situación estimada: l= 39º11,0´N; L=038º 53,0´W, al ser hora TU = 09h35m30s, observamos simultáneamente: ai ALTAIR = 54º 09,3´ y ai MARKAB=56º 41,3´. La elevación del observador es 3,1 metros y el error de índice del sextante es Ei = 1’-. Se pide determinar la situación. a) l= 39º 05,8´N; L= 038º 49,1´W b) l= 39º 07,8´N; L= 038º 46,4´W c) l= 39º 15,3´N; L= 038º 58,5´W d) l= 39º 13,1´N; L= 039º 01,0´W. 12 / 20 12. El día 26 de abril de 2025, al ser HTU= 20h 34m, en situación l= 28º37´N; L= 030º15´W, obtenemos, en el momento del ocaso verdadero, azimut de aguja del Sol 289º. Hallar la corrección total. a) Ct= +3º. b) Ct= -1º. c) Ct= +1º d) Ct= -3º. 13 / 20 13. Calcular la distancia de la derrota ortodrómica entre las siguientes situaciones: Situación de salida: l= 15º 10,0´N; L= 137º 40,0´ E y situación de llegada l= 0º ; L= 132º 20,0´ W. a) D= 5.900 millas. b) D= 5.400 millas. c) D= 4.500 millas. d) D= 4.200 millas. 14 / 20 14. Sabiendo que el 26 de abril de 2025 se toma una altura instrumental de la estrella Sirius de 20º31,0´, que el observador se encuentra a una altura de 8,2 metros sobre el nivel del mar y que el error de índice del sextante es de 0,1´ (-), se pide calcular la altura verdadera de dicho astro. a) 20°17,3´. b) 20°22,2´. c) 20°23,2´. d) 20°24,3´. 15 / 20 15. El día 26 de abril de 2025, en situación estimada: l= 50º43,8´N; L=057º 38,2´W, a la hora de la meridiana, se toma la altura instrumental del sol limbo inferior = 52º 58,3´; Ci= +2'; elevación observador= 4,5 m. Se pide calcular la latitud observada. a) lo = 50º 27,8´N. b) lo = 50º 32,4´N. c) lo = 50º 38,0´ N. d) lo = 50º 45,5´N. 16 / 20 16. El día 26 de abril de 2025 al ser HcL= 23:01:00, encontrándonos en situación: l= 40° 36´0´N; L= 135º 15´E. Se pide calcular la HcG y la Hz. a) HcG= 08h 02m 00s (del día 27/04/2025) y Hz= 16h 00m 00s (del día 26/04/2025) b) HcG= 14h 00m 00s (del día 26/04/2025) y Hz= 23h 00m 00s (del día 26/04/2025). c) HcG= 08h 02m 00s (del día 27/04/2025) y Hz= 00h 01m 00s (del día 27/04/2025). d) HcG= 20h 47m 00s (del día 26/04/2025) y Hz= 05h 47m 00s (del día 27/04/2025). 17 / 20 17. Encontrándonos con nuestra embarcación, el día 26 de abril de 2025 a hora TU= 07:30:36, en posición de estima: l=38°10,0´N; L=018°06,0´E, se pide calcular la altura estimada del Sol. a) 37°27,7´. b) 39°51,4´ c) 40°32,3´. d) 42°44,6´. 18 / 20 18. El día 26 de abril de 2025, al ser hora TU= 06:30:42, en situación: l=35°15,0´N; L=015°18,0´E, navegamos al Rumbo verdadero Rv= S50E con una velocidad de 18 nudos. Se pide calcular el intervalo de tiempo transcurrido desde ese momento hasta que el Sol pase por el meridiano superior del lugar de nuestro buque en movimiento. a) 04:18:02. b) 04:20:50. c) 04:25:48. d) 04:30:51. 19 / 20 19. El 26 de abril de 2025 al ser hora TU= 23:35:30, en un lugar de longitud L= 005° 39,7´W, se toma altura instrumental a la Polar 43º 24,5´, elevación del observador 5 metros y error de índice 0,5 (+). Calcular la latitud observada por la Polar. a) l= 42° 44,0´N. b) l= 42° 47,7´N. c) l= 44° 04,4´N. d) l= 43° 54,8´N 20 / 20 20. El día 26 de abril de 2025 al ser hora TU= 03:34:30, en situación: l= 43° 42,1´N; L= 005° 39,7´W. Se pide determinar el horario en Greenwich y la declinación de Antares. a) HG*= 011° 37,6’ ; d*= 26° 29,3’ N. b) HG*= 155° 44,8’ ; d*= 26° 29,3’ S. c) HG*= 020° 16,5’ ; d*= 26° 29,3’ S. d) HG*= 191° 37,6’ ; d*= 26° 29,3’ N. Tu puntuación esLa puntuación media es 34% 0% Reinicia el cuestionario