Examen de Patrón de Yate. Módulo de navegación. JUL 24. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Sep 15, 2024 | Examen PY | 0 | Examen de Patrón de Yate. Módulo de navegación. JUL 24. 10 preguntas de UT 3. Teoría de navegación y 10 de UT 4. Navegación carta 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 3. TEORÍA DE NAVEGACIÓN El trópico de Cáncer está en una latitud aproximada de: a) 23º 27’ N b) 23º 27’ S c) 27º 23’ N d) 27º 23’ S 2 / 20 2. Los círculos polares están situados: a) En el hemisferio norte b) En el hemisferio sur c) En el hemisferio norte y en el hemisferio sur d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3 / 20 3. ¿De qué depende la corrección total de un compás magnético?: a) De la declinación magnética y del desvío del compás b) De la deriva del compás magnético c) De los materiales no ferromagnéticos de a bordo d) De los materiales no ferromagnéticos de a bordo y del tipo de navegación 4 / 20 4. Los Avisos a los Navegantes proporcionan las correcciones a realizar en: a) Derroteros y cartas náuticas b) Libros de marcas y derrota c) Código Internacional de Señales d) Cartas meteorológicas 5 / 20 5. La hora civil del lugar (HcL) es: a) El tiempo que ha transcurrido desde que el sol medio pasó por el meridiano superior de lugar b) El tiempo que ha transcurrido desde que el sol verdadero pasó por el meridiano inferior de lugar c) El tiempo que ha transcurrido desde que el sol verdadero pasó por el meridiano superior de luga d) El tiempo que ha transcurrido desde que el sol medio pasó por el meridiano inferior de lugar 6 / 20 6. ¿Cómo podemos obtener una óptima visualización de la imagen en la pantalla de un equipo radar?: a) El equipo no permite ajustes significativos, únicamente podemos ajustar el valor de la ganancia, del brillo y de la sintonía b) Ajustando los controles de sintonía, ganancia y perturbaciones de mar y lluvia c) El equipo radar únicamente funciona en automático, no permitiendo ajustes de ningún tipo d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 7 / 20 7. Para tomar una demora y distancia con el equipo radar deberemos activar las funciones: a) EBS y MRV b) EBL y VRM c) ELB y MRV d) ETX y RMV 8 / 20 8. La hora estimada de llegada en un equipo GNSS está representada por las siglas a) ETA b) ETC c) ETD d) ETX 9 / 20 9. ¿Qué nombre recibe la cartografía electrónica basada en una imagen escaneada y pasiva de la carta en papel?: a) SENC b) ECDIS c) RVNC d) RASTER 10 / 20 10. El Sistema de Identificación Automática de buques (AIS) puede proporcionar: a) Información de la posición de otros buques cercanos para evitar colisiones b) Información codificada de la meteorológica de la zona de navegación c) Información de los puertos deportivos d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 11 / 20 11. UNIDAD TEÓRICA 4. NAVEGACIÓN CARTA Navegamos al rumbo verdadero 310º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Alcázar y Punta Paloma, marcamos al faro de Punta Paloma en demora de aguja 321º. Calcular la corrección total. a) –11º (menos) b) –8º (menos) c) +8º (más) d) +11º (más) 12 / 20 12. El 10 de julio de 2024 salimos de Barbate (luz de la bocana del puerto). Sopla viento del este (E) que nos produce un abatimiento de 15º. Calcular el rumbo de aguja para pasar a cinco millas del faro de Punta Paloma. La declinación magnética de la carta es 4º W 2012 (5′ E) y el desvío de la aguja = +9º (más). a) 128º b) 140º c) 143º d) 158º 13 / 20 13. Al ser HRB = 09:00 nos encontramos en situación 36º 00,0′ N, 006º 00,0′ W y damos rumbo a Tánger (luz del espigón) teniendo en cuenta que nos afecta una corriente de rumbo de corriente = SW e intensidad horaria = 3 millas. Calcular el rumbo de aguja y la velocidad del barco para llegar a Tánger a HRB = 11:15, sabiendo que la declinación magnética = 3º NE y el desvío de la aguja = +6º (más). a) 108º, 7,4 nudos b) 114º, 7,4 nudos c) 126º, 7,9 nudos d) 153º, 7,9 nudos 14 / 20 14. Desde la situación 36º 17,0′ N, 006º 10,0′ W navegamos al rumbo verdadero 210º a 7 nudos de velocidad. Sopla viento del oeste (W), que nos produce un abatimiento de 20º, y nos afecta una corriente de Rc = SE e Ih = 3 millas. Calcular la situación al tener el faro de Cabo Trafalgar por el través de babor. a) 36º 10,4′ N, 006º 09,2′ W b) 36º 12,0′ N, 006º 09,4′ W c) 36º 12,3′ N, 006º 11,1′ W d) 36º 14,7′ N, 006º 09,8′ W 15 / 20 15. Navegamos al rumbo verdadero 240º a 8 nudos de velocidad. A HRB = 11:00 tomamos demora verdadera al faro de Punta Europa = 310º. A HRB = 12:15 tomamos demora verdadera al faro de Punta Carnero = 200º. Calcular la situación a HRB = 12:15. a) 35º 57,2′ N, 005º 24,8′ W b) 35º 59,3′ N, 005º 28,0′ W c) 36º 01,6′ N, 006º 32,0′ W d) 36º 04,3′ N, 005º 17,5′ W 16 / 20 16. A HRB = 08:15 nos encontramos en situación 35º 50,0′ N, 005º 10,0′ W y damos rumbo a Algeciras (luz roja del espigón), teniendo en cuenta que sopla viento del este (E) que nos produce un abatimiento de 12º. Calcular el rumbo de aguja sabiendo que la declinación magnética = 2º NW y el desvío de la aguja = –8º (menos). a) 305º b) 325º c) 329º d) 349º 17 / 20 17. A HRB = 16:00 nos encontramos en situación 36º 00,0′ N, 005º 50,0′ W. Navegamos al rumbo verdadero 325º con velocidad del buque 4,3 nudos, en zona de corriente desconocida. A HRB = 18:30 nos encontramos al sur (S) verdadero del faro de Cabo Trafalgar y al oeste (W) verdadero del faro de Punta Camarinal. Calcular el rumbo y la intensidad de la corriente. a) Rc = 045º; Ihc = 2,0′ b) Rc = 045º; Ihc = 5,0′ c) Rc = 225º; Ihc = 2,0′ d) Rc = 225º, Ihc = 5,0′ 18 / 20 18. MAREAS CÁDIZ. Pleamares y bajamares para el 10 de julio de 2024: Día Hora UT Alt. 10 05:01 2,84 10 10:48 1,00 10 17:15 3,04 10 23:24 0,94 Calcular la hora oficial entre la primera bajamar y segunda pleamar del 10 de julio de 2024, a la que tendremos una sonda de 3,72 metros en un bajo marcado en la carta con una sonda de 1,70 metros. Adelanto vigente: +2 horas. a) 13:01 b) 15:02 c) 16:01 d) 14:02 19 / 20 19. MAREAS CÁDIZ. Pleamares y bajamares para el 10 de julio de 2024: Día Hora UT Alt. 10 05:01 2,84 10 10:48 1,00 10 17:15 3,04 10 23:24 0,94 18. Calcular la sonda en metros que tendremos a la hora oficial 22:15 del 10 de julio de 2024, en un bajo señalado en la carta con 2,05 metros. Adelanto vigente: +2 horas. a) 3,96 b) 4,00 c) 4,08 d) 6,18 20 / 20 20. LOXODRÓMICA El 10 de julio de 2024, nos encontramos en situación 37° 30,0′ N, 002° 05,0′ E y damos rumbo a un punto situado en 35º 39,0´ N y 002º 40,0´W. Calcular el rumbo verdadero que debemos hacer para llegar a dicho punto (redondear al grado más próximo). a) 111º b) 244º c) 249º d) 253º Tu puntación es La puntuación media es 48% 0% Reinicia el cuestionario