Examen PER Reducido. ABR 25. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Jun 2, 2025 | Examen PER Reducido | 0 | Examen PER Reducido. ABR 25. 18 preguntas tipo test (UT 7 a UT 11) 1 / 18 1. UT 7. Maniobra y navegación. Recoger y colocar ordenadamente un cabo sobre cubierta efectuando círculos recibe el nombre de: a) Adujar. b) Tomar vueltas. c) Amollar. d) Templar. 2 / 18 2. El viento es uno de los agentes externos que influyen en la maniobra. Un barco que solo tiene una estructura muy alta a popa tenderá a: a) Alejar la proa del viento. b) Aproarse al viento. c) Quedarse estático, ya que a la estructura del buque no le afecta el viento. d) Cruzarse al viento. 3 / 18 3. UT 8. Emergencias en la mar. En relación con el reflote de una embarcación de recreo varada: a) Nunca es de utilidad trasladar pesos para cambiar el asiento. b) Es de utilidad esperar al mejor momento de la marea si, en la zona y momento en el que nos encontramos, la hay. c) Nunca es de utilidad trasladar pesos para cambiar la escora. d) Siempre será necesario el servicio de un remolcador, de manera que deberemos ponernos en contacto con quien preste dicho servicio 4 / 18 4. Ante una quemadura de primer grado que afecte a un 30% de la superficie corporal de una persona a bordo de una embarcación de recreo, y que incluya cara, cuello o manos, se debe: a) Desnudar la zona afectada, recortar cuidadosamente todas las ampollas y frotar la quemadura con alcohol para desinfectarla. b) Cubrir la quemadura, una vez limpia, con gasas grasas y un vendaje que la comprima. c) En el caso de la mano, inmovilizarla vendando todos los dedos juntos y colocando un almohadillado para mantener las articulaciones en ligera flexión. d) Evacuar inmediatamente al accidentado a un centro hospitalario para su tratamiento. 5 / 18 5. En caso de sufrir un incendio a bordo, ¿qué NO se debe hacer? a) Parar el motor y colocarse el chaleco salvavidas. b) Abrir las escotillas, puertas y tomas de aire, para facilitar su extinción. c) Realizar una llamada de socorro, en el caso de que se vea incapaz de apagar el fuego. d) Utilizar los extintores, atacando directamente la base del fuego. 6 / 18 6. UT 9. Meteorología En relación con el viento, se denomina “caer” a: a) Un aumento en su intensidad. b) Un cambio en su dirección. c) Una disminución en su fuerza. d) Un cambio en su sentido. 7 / 18 7. En relación con la temperatura, ¿qué fenómeno ocurre en el valor 100º de la escala centígrada? a) La ebullición del agua. b) La fusión del hielo. c) La congelación del agua de mar d) La condensación del agua. 8 / 18 8. Con carácter general, se toma como referencia la presión atmosférica que existe a nivel del mar, cuyo valor normal es: a) 1 milibar. b) 998 atmósferas. c) 760 kilopascales. d) 1013 milibares. 9 / 18 9. El viento aparente: a) Es el que existe en un momento dado, con nuestra embarcación parada. b) Es la resultante de dos componentes: el viento real y, por otro lado, el rumbo y la velocidad efectiva del buque en sentido contrario. c) Es el que genera el propio barco, cuando avanzamos, siempre en dirección opuesta a nuestro rumbo. d) Nunca es posible obtenerlo a partir de cálculos matemáticos. 10 / 18 10. UT 10. Teoría de la navegación. Indique cuál de las siguientes expresiones es CORRECTA. a) Demora= Rumbo – Marcación. b) Rumbo= Demora + Marcación. c) Marcación= Rumbo + Demora. d) Marcación= Demora – Rumbo. 11 / 18 11. El rumbo verdadero se diferencia del rumbo magnético en: a) La variación anual. b) La declinación magnética. c) La corrección total. d) El desvío. 12 / 18 12. Para su correcto funcionamiento, las agujas náuticas deben cumplir dos cualidades esenciales: a) Sensibilidad y estabilidad. b) Conductividad y maleabilidad. c) Flotabilidad y plasticidad. d) Permeabilidad y elasticidad. 13 / 18 13. El abatimiento es: a) El efecto que produce la acción del viento en una embarcación en navegación. b) El flujo de viento generado por la propia embarcación al ir avante con cierta velocidad. c) El efecto que produce la acción de la corriente en una embarcación en navegación. d) La velocidad de la corriente de agua que desplaza un barco, medido en nudos. 14 / 18 14. ¿Cuál de los siguientes tipos de cartas tiene una escala menor? a) Navegación costera. b) Recalada. c) Portulanos. d) Cartuchos. 15 / 18 15. UT 11. Carta de navegación. Navegando en una embarcación en aguas de Bilbao, el día 26 de abril de 2025, sabemos que la sonda en la carta es de 6 metros y la presión atmosférica es de 1018 milibares, ¿cuál sería la sonda en el momento de la primera pleamar? a) 6,26 metros. b) 12,26 metros. c) 10,26 metros. d) 11,36 metros. 16 / 18 16. El día 26 de abril, al ser Hrb= 10:30, encontrándonos en la enfilación Punta Paloma-Isla Tarifa, tomamos demora de aguja a Punta Alcazar 184º. Situados damos rumbo de aguja Ra= 267º. Teniendo en cuenta que la velocidad de la embarcación es 7 nudos, se pide la situación estimada al ser Hrb= 12:00. Desvío= 1,5º(-) y la declinación magnética en toda la zona es 2,5º W. a) l= 36º 54,5’N; L= 005º 46,6’W. b) l= 35º 55,3’N; L= 005º 45,2’W. c) l= 35º 57,2’N; L= 005º 46,4’W. d) l= 36º 50,3’N ; L= 005º 41,0’W . 17 / 18 17. Nos encontramos navegando en las proximidades del Banco de Trafalgar cuando tomamos simultáneamente una demora de aguja al Faro de Cabo Trafalgar de 025° y una demora de aguja al Faro de Cabo Roche de 345°. La declinación magnética es 2° W y el desvío de la aguja 3° W. Se pide, hallar nuestra situación y elegir la más aproximada de entre las siguientes. a) l= 36° 07,4´N; L= 006° 03,7´W. b) l= 36° 05,6´N; L= 006° 05,8´W. c) l= 36° 05,6´N; L= 005° 05,8´W. d) l= 35° 06,6´N; L= 006° 04,5´W 18 / 18 18. A Hrb= 12:30, nos situamos tomando simultáneamente una demora de aguja a Isla de Tarifa de 026,5º y otra a Punta Camarinal de 304,5º, con un desvío de aguja de 2 (+). Una vez situados, ponemos rumbo hacia un punto situado al Este de Punta Europa y a una distancia de 8 millas, con un nuevo desvío de 1 (-) y una velocidad de máquinas de 7 nudos. Sabiendo que la declinación magnética en la zona para ese día es de 0,5°W, se pide calcular el rumbo de aguja y la hora de llegada al punto señalado. a) Ra = 065º; HRB: 15:42. b) Ra = 066º; HRB: 15:54. c) Ra = 070º; HRB: 15:48. d) Ra = 074º; HRB: 15:55. Tu puntación es La puntuación media es 61% 0% Reinicia el cuestionario