Introducción.

En el capítulo: Análisis de la meteorología en un velero. Generalidades , consideramos el estudio de la meteorología de una travesía oceánica a vela, en dos fases: el análisis a largo plazo (meses o semanas de antelación respecto al comienzo de la travesía) y el análisis a corto plazo, (los días anteriores al comienzo de navegación y durante la misma).

El análisis a corto plazo se basa en la situación actual y la evolución prevista de la meteo para los próximos días. En esta fase, una de las herramientas que disponemos en un velero es el enrutamiento basado en la meteorología (weather routing), que me puede ayudar a la toma de decisiones respecto a la ruta a seguir en una naveación oceánica.

Hay varios programas software que realizan automáticamente los cálculos de weather routing, teniendo en cuenta la previsión de viento, mar, o incluso las corrientes, para los próximos días, y, basándose en el comportamiento (velocidad teórica) de mi velero a diferentes rumbos e intensidades de viento (la Polar), proporcionarme una ruta óptima. Aunque cada software tiene detalles y diferentes ayustes que es necesario hacer para realizar los cálculos correctamente, en general siguen un procedimiento básico similar.

En este nuevo capítulo del libro online “Meteorología y Oceanografía para Navegantes Oceánicos” veremos los siguientes aspectos del enrutamiento meteorológico (weather routing):

– ¿Qué necesito para efectuar los cálculos de weather routing?

– Procedimiento básico de weather routing (paso a paso).

– Herramientas de weather routing y ejemplo práctico con vídeo descriptivo (OpenCPN)

– Consideraciones finales.

Este contenido solo está disponible para subscriptores de navegantesoceanicos.com

Efecúe Log In para desbloquear.