Introducción

Desde que Cristóbal Colón realiza primera vez la travesía desde la isla de La Gomera (islas Canarias) a San Salvador (Bahamas), la ruta de navegación de Canarias a el Caribe ha sido la más popular entre los navegantes a vela, para cruzar el Atlántico de Este (E) a Oeste (W). Hoy en día la siguen realizando un gran número de veleros, de forma independiente, o navegando en compañía apoyados con una organización como la ARC (Atlantic Rally for Cruisers).

La ruta Canarias-Caribe es una navegación oceánica relativamente sencilla, en el sentido de que se realiza normalmente con vientos y corrientes favorables. Sin embargo, es fundamental elegir la época del año, para evitar la temporada de ciclones en el Atlántico Norte. También es importante elegir el momento (ventana) de salida desde Canarias para tener una situación favorable los primeros días de la travesía.  

La ruta más idónea dependerá del puerto de destino en el Caribe, y de la evolución de la situación meteorológica durante la travesía. Al zarpar de Canarias, inicialmente habrá que bajar de latitud hasta que los vientos alisios se entablen claramente y entonces dirigirnos hacia el W. Parar en las islas de Cabo Verde puede ser una buena opción, especialmente si disponemos de tiempo y nos dirigimos a las islas de más al Sur del Caribe.

En este capítulo vamos a ver unas consideraciones sobre los siguientes aspectos del cruce del Atlántico a vela, desde Canarias hacia el Caribe:

– Las Islas Canarias, un excelente punto de partida.

– La época del año más idónea.

– Meteorología durante la travesía.

– Elección de la ruta a seguir.

– Parada en las islas de Cabo Verde.

– Consideración final.

Este contenido solo está disponible para subscriptores de navegantesoceanicos.com

Efecúe Log In para desbloquear.