Examen PER Reducido. MAY 18. Publicado por Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PER | 0 | Examen PER Reducido MAY 18 Examen PER Reducido convocatoria MAY 18 1 / 18 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓNLos cabos que no imprimen ningún movimiento avante o atrás al virarlos son: Los largos de proa y popa Los esprines de popa Los traveses de proa y popa Los esprines de proa 2 / 18 Si estamos atracados babor al muelle y tenemos una corriente de proa, el últimocabo a largar será: El esprín de proa El largo de popa El esprín de popa El largo de proa 3 / 18 UNIDAD TEÓRICA 8. EMERGENCIAS EN LA MARAl utilizar un extintor de polvo seco se debe: Agitarlo antes de su uso, por si el polvo está apelmazado Presurizarlo antes si es necesario Inclinarlo ligeramente hacia adelante y atacar la base del fuego Todas las respuestas anteriores son correctas 4 / 18 Para tratar de urgencias una hemorragia y detenerla debemos: Aplicar presión directa sobre la herida, ayudándonos de un paño o toalla limpios, si no disponemos de gasas estériles en ese momento. Mantener la hemorragia presionada al menos durante diez minutos Si la hemorragia está localizada en un brazo o pierna, elevar la zona de sangrado por encima del corazón, siempre y cuando la víctima no note dolor importante, en cuyo caso no continuaremos la elevación Evitaremos que la víctima permanezca de pie. Si está inconsciente, lo pondremos en posición antishock Todas las respuestas anteriores son correctas 5 / 18 En caso de una vía de agua, las primeras medidas a tomar serán: Achicar con la bomba de achique, taponar en la medida de lo posible la vía de agua, vigilar el nivel de agua del local, comprobando que se mantiene o disminuye; en caso contrario, prepararnos para abandonar la embarcación Achicar con la bomba eléctrica y, si no se consigue el taponamiento completo y estanco de la vía de agua, abandonar la embarcación Abandonar la embarcación, debiendo colocarnos el chaleco y prendas de abrigo Las respuestas b) y c) son correctas 6 / 18 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍAAl peso por unidad de superficie de la columna de aire que gravita sobre un lugardado se denomina: Temperatura Presión atmosférica Isobara Escala Celsius 7 / 18 Al aumento de la intensidad del viento se le llama: Rolar Racha Persistencia Refrescar 8 / 18 En un anticiclón en el hemisferio Norte: Los vientos giran en sentido ciclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, y la presión en la zona central es menor que en la periferia Los vientos giran en sentido horario o anticiclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia Los vientos giran en sentido anticiclónico, y la presión en la zona central es menor que en la periferia 9 / 18 A la extensión rectilínea o área sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzaconstantes se le denomina: Persistencia Periodo Intensidad Fetch 10 / 18 UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓNLa visual que une dos marcas o puntos de referencia de la costa con nuestrobuque se denomina: Marcación Demora Enfilación Oposición 11 / 18 El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar o elbuque se denomina: La longitud La latitud El rumbo El meridiano del lugar 12 / 18 Si el desvío es cero, la aguja náutica señala al: Meridiano geográfico Meridiano de aguja Meridiano verdadero Meridiano magnético 13 / 18 La marca que tienen las agujas náuticas grabadas en el mortero, que coincide conla línea proa-popa o línea de crujía del buque se denomina: Al medio Línea de fe Línea de crujía A la vía 14 / 18 La hora que establece el patrón y por la que se rige la vida a bordo es: La Hora Oficial La Hora Legal La Hora Reloj de Bitácora La Hora de los Husos Horarios 15 / 18 UNIDAD TEÓRICA 11. CARTA DE NAVEGACIÓNAl ser HRB = 21h 00m del día 25 de mayo de 2018, nos encontramos en situaciónverdadera 35º 55' N, 005º 15' W y damos rumbo al Puerto de Algeciras convelocidad 6 nudos; en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de agujanecesario y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética es 5º NW yel Desvío= +9º (más). (El Punto de llegada es la luz roja de la farola del espigón deAlgeciras). 333 y HRB = 23h30m 315 y HRB = 23h45m 325 y HRB = 23h45m 343 y HRB = 23h30m 16 / 18 Navegando al rumbo de aguja = 318º nos encontrarnos en la enfilación de losFaros de Cabo Roche y Cabo Trafalgar, y marcamos dicha enfilación en demora deaguja 331º. Calcular la corrección total. -5 (menos) -8 (menos) +5 (más) +13 (más) 17 / 18 El 26 de mayo de 2018, al ser HRB = 09h00m navegamos a 6 nudos, nosencontramos en situación 35º 45' N, 006º 10' W. Situados damos rumbo para pasara 5 millas del faro de Punta Malabata, sabiendo que la declinación magnética de lacarta es 7ºE 2008 (6’ W) y el Desvío= +8º (más). Calcular Rumbo de aguja parapasar a 5 millas del faro de Punta Malabata. 079º 063º 051º 067º 18 / 18 Al ser HRB = 13h00m navegamos al rumbo de aguja 275º con 6 nudos de velocidad; nos encontramos al Sur verdadero del Faro de Punta Europa y al Este verdadero del faro de la Isla de Tarifa, sabiendo que la declinación magnética es 3º NW y el Desvío= -12º (menos). Calcular la situación de estima al ser HRB = 15h30m. 35º 59,1' N; 005º 38,4' W 35º 57,5' N; 005º 41,4' W 35º 59,1' N; 005º 41,6' W 35º 57,5' N; 005º 38,6' W Tu puntación es 0% Restart quiz