Examen PER Reducido. NOV 19. Publicado por Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PER | 0 | Creado en January 19, 2020 Examen PER Reducido. NOV 19. Examen test PER Reducido. Convocatoria NOV 19. 1 / 18 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓNEstando atracados de costado a un muelle, si queremos desplazar o “correr” elbuque hacia PROA debemos virar y lascar de los siguientes cabos: Viramos del largo de popa y esprín de proa y lascamos del largo de proa y esprín de popa Viramos de los largos de proa y popa y lascamos de los esprines de popa y proa Viramos del largo de popa y esprín de popa y lascamos del largo de proa y esprín de proa Viramos del largo de proa y esprín de popa y lascamos del largo de popa y esprín de proa 2 / 18 Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la PROA si seda máquina atrás con el timón a babor?: Cae a Babor Cae a estribor En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor En los primeros momentos cae a estribor y, cuando pierde la arrancada, cae a babor 3 / 18 UNIDAD TEÓRICA 8. EMERGENCIAS EN LA MARCuando extinguimos un fuego por sofocación, eliminamos el: Combustible Comburente Calor La reacción en cadena 4 / 18 En caso de tener que permanecer en el agua tras el abandono de la embarcación,¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?: En aguas frías, si no disponemos de chaleco salvavidas, nadaremos en círculo para mantener el calor corporal En aguas frías, si tenemos puesto el chaleco salvavidas, adoptaremos la posición supina (boca arriba) En aguas templadas, si no disponemos de chaleco salvavidas, adoptaremos la posición supina (boca arriba) Con o sin chaleco salvavidas, nos mantendremos en posición vertical con movimientos rápidos de las extremidades 5 / 18 Para reflotar un barco que nos ha quedado varado en fondo fangoso o de arena,¿cuál de las siguientes acciones NO es adecuada?: Si es un lugar donde hay mareas, esperar el momento de la pleamar para iniciar la maniobra Dar rápidamente marcha atrás Comprobar las sondas alrededor y estudiar el procedimiento a seguir Fondear un ancla por la popa lo más lejos posible y en dirección de la salida 6 / 18 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍADe las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?: El virazón sopla de la tierra al mar y el terral de la mar a tierra El terral se produce en las horas nocturnas y el virazón en las horas diurnas Entre el terral y el virazón suele producirse un intervalo de calma Las respuestas b) y c) son correctas 7 / 18 Se dice que el viento ha caído, cuando: La intensidad del viento aumenta La intensidad del viento disminuye La dirección e intensidad del viento cambia lentamente, manteniéndose La dirección e intensidad del viento varía continuamente, tanto a más como a menos 8 / 18 La escala de Douglas es de utilidad porque: Proporciona el fetch Clasifica el estado de la mar en función de la altura de las olas Clasifica el viento en la mar en función de su velocidad Todas las respuestas anteriores son correctas 9 / 18 El barómetro aneroide mide la presión por medio de: Un estrechamiento capilar, que amortigua las oscilaciones bruscas de la columna de mercurio debidas a los movimientos del buque Un tubo en forma de U con una rama abierta, donde actúa la presión atmosférica, y otra larga cerrada parcialmente llena de mercurio Las deformaciones producidas en una cápsula a la que se le ha hecho el vacío Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 10 / 18 UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓNLa duración de la Marea es: El tiempo entre la pleamar y la bajamar, solamente El tiempo entre la bajamar y la pleamar, solamente El tiempo entre la pleamar y la bajamar y viceversa El tiempo entre la bajamar y la hora en un instante cualquiera 11 / 18 Para conocer la velocidad real del barco por medio de la corredera debemos: Dividir lo que marca la corredera por el coeficiente de corredera La velocidad real siempre es igual a la velocidad de corredera Multiplicar lo que marca la corredera por el coeficiente de corredera Las respuestas a) y b) son correctas 12 / 18 Dos buques que tengan la misma longitud : Se encuentran en el mismo Paralelo Se encuentran en el mismo Meridiano Se encuentran en el Ecuador Se encuentran en el mismo Vertical 13 / 18 En ausencia de viento, la Deriva es : El ángulo entre el rumbo verdadero del barco y el rumbo efectivo El ángulo entre el rumbo verdadero del barco y el rumbo de superficie El ángulo formado por las direcciones del movimiento del buque con relación a la superficie y al fondo del mar Las respuestas a) y c) son correctas 14 / 18 El ángulo, contado desde la proa, que forman la línea de crujía del buque y lavisual a un objeto se denomina: Demora Marcación Rumbo Desvío de la aguja 15 / 18 UNIDAD TEÓRICA 11. CARTA DE NAVEGACIÓNNavegamos a 6 nudos en ausencia de viento y corriente. Al encontrarnos al Norteverdadero del faro de Punta Almina, tomamos demora verdadera al faro de PuntaEuropa = 250º. Situados, damos rumbo al Puerto de Ceuta (luz verde de la bocana).Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética es 6º NE y elDesvío de la aguja = +4º (más). 176º 184º 188º 196º 16 / 18 Navegamos al rumbo de aguja = 242º. Al cruzar la oposición de los faros de Isla deTarifa y Punta Malabata, marcamos el faro de Punta Malabata en demora de aguja224º. Calcular la corrección total. –18º (menos) - 12º (menos) +12º (más) +18º (más) 17 / 18 Navegando a 6 nudos, obtenemos simultáneamente demora de aguja al faro de Islade Tarifa = 092º y demora de aguja al faro de Punta Camarinal = 342º. Situados,damos rumbo a pasar a 6 millas del faro de Cabo Trafalgar, sabiendo que ladeclinación magnética es 3º NW y el Desvío de la aguja = –9º (menos). Calcular elRumbo de aguja. 279º 294º 297º 303º 18 / 18 A las 12h 00m del 23 de noviembre de 2019, nos encontramos en situación 35º50,0' N, 005º 50,0' W. Navegamos al Rumbo de aguja = 323º con velocidad 6,5nudos. Calcular la situación de estima a las 13h 42m, sabiendo que la declinaciónmagnética de la carta es 5,5º W 2014 (6' E) y el Desvío de la aguja = –8º (menos). 35º 54,9' N; 006º 02,2' W 35º 57,0' N; 006º 00,4' W 35º 58,8' N; 005º 58,2' W 36º 01,2' N; 005º 59,2' W Tu puntación es 0% Restart quiz