Examen PNB – Convocatoria ABR 19 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PNB | 0 | Examen PNB ABR 19 Examen de Patrón para Navegación Básica (PNB) Convocatoria ABR 19. 27 preguntas tipo test. 1) UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA Si tenemos una vía de agua, ¿con cuál de los siguientes medios podremos sacar el agua que entre a bordo?: a) Con la bomba de achique b) Con los grifos de fondo c) Con las lumbreras d) A través de los manguerotes 2) La parte del casco que está por debajo de la línea de flotación se denomina: a) Línea de crujía b) Obra viva c) Francobordo d) Obra muerta 3) Cuando sacamos el ancla de su estiba y la dejamos colgando lista para fondear, se dice que el ancla: a) Llama a pique b) Está virada c) Está a la pendura d) Ha zarpado 4) La diferencia entre los calados de popa y proa se denomina: a) Alteración b) Asentamiento c) Arrufo d) Asiento 5) UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO Para poder levar el ancla, el molinete debe estar: a) Embragado b) Desembragado c) Aparejado d) Armado 6) Si la gaza de un cabo de amarre está encapillada a un noray: a) El firme y chicote están afirmados a bordo b) El firme está afirmado a tierra y el chicote a bordo c) El firme y el chicote están afirmados en tierra d) El firme está afirmado a bordo y el chicote a tierra 7) UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR La estabilidad estática transversal se define como: a) La propiedad que tiene el buque de compensar el arrufo, cuando se encuentra flotando en aguas en reposo b) La propiedad que tiene el buque de compensar el quebranto provocado por las condiciones del mar c) La propiedad que tiene el buque, una vez escorado, de recuperar su posición de equilibrio, cuando se encuentra flotando en aguas en reposo d) La propiedad que tiene el buque de mantenerse adrizado, cuando se encuentra flotando en cualquier situación de mar 8) El reflector radar: a) Es un elemento electrónico que emite una señal propia que permite facilitar la localización de la embarcación b) Es un elemento de seguridad que permite proteger la antena del radar en aquellas embarcaciones que lo lleven c) Es un elemento de seguridad que permite incrementar el eco de nuestra embarcación en las pantallas del radar de otros buques d) Es un elemento electrónico que emite y recibe ondas electromagnéticas 9) Si tenemos que emplear señales visuales de socorro, tales como bengalas o cohetes: a) Las lanzaremos o encenderemos siempre por barlovento b) Ensayaremos previamente los movimientos a realizar c) Las utilizaremos en cuanto abandonemos nuestra embarcación d) Todas las respuestas anteriores son correctas 10) En caso de «hombre al agua por babor», para librar de la hélice a la persona que ha caído al agua debemos: a) Caer a babor b) Caer a estribor c) Mantener el rumbo con respecto al viento aparente y parar máquinas d) Poner rápidamente el timón a la vía 11) UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN Las embarcaciones de recreo españolas: a) No están obligadas a enarbolar, como único pabellón, la bandera de España b) Podrán izar la bandera autonómica en un puerto nacional, pero siempre a la vez que el Pabellón nacional c) Están obligadas a izar la bandera autonómica, a la entrada y salida de un puerto nacional, cuando así lo disponga la autoridad competente d) Podrán tener izada la bandera autonómica en los días festivos, aunque no lo esté el Pabellón nacional 12) En las aguas portuarias el vertido de aguas sucias: a) Se permite previo tratamiento b) No se permite, ni siquiera con tratamiento c) Se permite sin previo tratamiento d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 13) UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO Las únicas marcas del Sistema de Balizamiento Marítimo IALA-AISM que utilizan una luz blanca son las marcas: a) Cardinales, de peligro aislado, de aguas navegables y especiales b) Cardinales, de peligro aislado y de aguas navegables c) Cardinales y de peligro aislado d) Cardinales 14) Las marcas de peligro aislado: a) Se colocan sobre, o próximas, a un peligro rodeado por todas partes de aguas navegables b) Están pintadas a franjas verticales rojas y negras c) Tienen como marca de tope una esfera negra d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 15) Un cono verde con el vértice hacia arriba es la marca de tope de: a) Las marcas laterales de estribor y las marcas de canal principal a babor b) Las marcas laterales de estribor y las marcas de canal principal a estribor c) Las marcas laterales de babor y las marcas de canal principal a babor d) Las marcas laterales de babor y las marcas de canal principal a estribor 16) Una marca que emite un grupo de dos destellos verdes cada 10 segundos es: a) Una marca lateral de estribor b) Una marca lateral de babor c) Una marca de canal principal a babor d) Una marca de canal principal a estribor 17) ¿Cuál de los siguientes ritmos corresponde a la luz de una marca cardinal oeste?: a) Centelleante rápido de grupos de seis centelleos VQ-(6) cada 10 segundos b) Centelleante de grupos de seis centelleos Q-(6) cada 10 segundos c) Centelleante rápido de grupos de nueve centelleos VQ-(9) cada 15 segundos d) Centelleante de grupos de nueve centelleos Q-(9) cada 15 segundos 18) UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES En una situación de cruce con riesgo de abordaje entre dos buques de vela a la vista, que reciben el viento por bandas contrarias: a) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro b) El buque que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro c) El buque que reciba el viento por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro d) El buque que se encuentre más a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del otro 19) ¿En cuál de las siguientes ocasiones una embarcación tiene la consideración de «buque dedicado a la pesca»?: a) Cuando está pescando b) Cuando está matriculada en la lista tercera c) Cuando está pescando con artes que restringen su maniobrabilidad d) Todas las respuestas anteriores son correctas 20) ¿En cuál de las siguientes ocasiones se considerará que existe riesgo de abordaje?: a) Cuando se abriguen dudas de si existe dicho riesgo b) Cuando la demora de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable c) Cuando la demora de un buque que se aproxima varía en forma apreciable d) Las respuestas a) y b) son correctas 21) En relación con las maniobras para evitar el abordaje, ¿cuál de las siguientes respuestas NO es correcta?: a) Deberá evitarse una sucesión de pequeños cambios de rumbo y/o velocidad b) La eficacia de la maniobra se deberá ir comprobando hasta el momento en que el otro buque esté pasado y en franquía c) Se efectuarán en forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras d) Se procurará no parar el buque o suprimir la arrancada, para evitar confundir a los demás buques 22) En relación con los dispositivos de separación del tráfico, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?: a) La entrada en una vía de circulación por uno de los límites laterales se realizará siguiendo un rumbo que, en la medida de lo posible, forme una perpendicular con la dirección general de la corriente del tráfico b) Cuando un buque se vea obligado a cruzar una vía de circulación, lo hará con el menor ángulo posible en relación con la dirección general de la corriente del tráfico c) Los buques de eslora inferior a 20 m, los de vela y los dedicados a la pesca podrán utilizar la zona de navegación costera adyacente d) Todas las respuestas anteriores son correctas 23) Navegando a vela en mar abierto vemos un buque de propulsión mecánica que se aproxima por estribor, en una situación de cruce con riesgo de abordaje. En esta situación: a) Somos el buque que «sigue a rumbo» b) Somos el buque que «cede el paso» c) Somos el buque que «sigue a rumbo» y debemos modificar el rumbo o la velocidad para deshacer la situación de riesgo de abordaje d) Suprimiremos la arrancada de nuestro barco, hasta que el riesgo haya desaparecido 24) La luz de remolque: a) Es una luz amarilla de las mismas características que la luz de alcance b) La debe llevar el buque remolcado c) La deben llevar el remolcador y el buque remolcado d) Las respuestas a) y b) son correctas 25) ¿Cuál de la siguiente configuración de luces puede exhibir un buque de 14 metros de eslora, que está navegando a vela y a motor al mismo tiempo?: a) Luces de costado y luz de alcance b) Luces de costado, luz de alcance y luz de tope c) Luces de costado y una luz blanca todo horizonte d) Las respuestas b) y c) son correctas 26) Cuando dos buques de propulsión mecánica, que están a la vista, se crucen con riesgo de abordaje: a) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa b) El buque que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa c) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la popa d) El buque que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la popa 27) Navegando a motor en condiciones de visibilidad reducida detectamos en el radar un buque que no está a la vista, que se mantiene por la amura de babor en una situación de cruce con riesgo de abordaje. ¿Cuál de las siguientes acciones es correcta?: a) Mantendremos rumbo y velocidad. Somos el buque que «sigue a rumbo» b) Maniobraremos con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a estribor c) Maniobraremos con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a babor d) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta Tu puntación es Reinicia el cuestionario