Examen PNB. JUL 24.

27 preguntas de test correspondientes a Examen PNB. JUL 24.

1 / 27

1.

UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA

La quilla de una embarcación:

2 / 27

2. ¿Qué característica define a una hélice dextrógira?

3 / 27

3. ¿Cuál es la diferencia entre el «barbotén» y el «embrague» de un molinete?:

4 / 27

4. ¿Qué es un «manguerote» en una embarcación?:

5 / 27

5.

UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO

Las «defensas» de una embarcación:

6 / 27

6. ¿Qué se debe considerar al elegir un lugar de fondeo adecuado?:

7 / 27

7.

UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR

El movimiento oscilante transversal de una embarcación en el sentido estribor - babor, se denomina:

8 / 27

8. El reflector de radar es:

9 / 27

9. Los chalecos salvavidas reglamentarios para la zona de navegación 4, deberán tener una flotación mínima de:

10 / 27

10. ¿Cómo denominamos la acción de navegar recibiendo el temporal por las amuras y con poca máquina avante?:

11 / 27

11.

UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN

La bandera de la comunidad autónoma:

12 / 27

12. La descarga de aguas sucias:

13 / 27

13.

UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO
(De acuerdo con el apartado 5.1 del temario de conocimientos teóricos en vigor, las preguntas sobre marcas laterales se refieren a la Región de Balizamiento A)

¿Qué característica define a una marca de peligro aislado?:

14 / 27

14. ¿Qué indican las marcas especiales según la normativa IALA?:

15 / 27

15. Una boya que emite de noche un grupo de 2 + 1 destellos rojos cada 10 segundos es:

16 / 27

16. En el sistema de balizamiento IALA, ¿qué indican las marcas laterales rojas?:

17 / 27

17. ¿Qué marca de tope identifica a una marca cardinal norte?:

18 / 27

18.

UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES

Un buque de propulsión mecánica de 40 metros de eslora, ¿en cuál de las siguientes ocasiones puede utilizar la zona de navegación costera adyacente de un dispositivo de separación del tráfico?:

19 / 27

19. ¿Cuál de los siguientes buques deben exhibir de noche dos luces de tope?:

20 / 27

20. En un canal angosto nos aproximamos a un recodo que no puede verse en su totalidad porque las características del terreno obstaculizan la visión. ¿Cómo debemos actuar si escuchamos una pitada larga?:

21 / 27

21. ¿Cuándo se entenderá que los buques están a la vista uno del otro?:

22 / 27

22. En una situación de alcance entre dos buques de vela:

23 / 27

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

24 / 27

24. Navegando de noche a motor vemos por la amura de estribor un buque que exhibe una luz blanca (luz de tope) y una luz roja (luz de costado). Si el buque se aproxima sin que la demora varíe de forma apreciable:

25 / 27

25. ¿Qué luces exhibirán los buques de vela de eslora inferior a 20 metros?:

26 / 27

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:

27 / 27

27. Navegamos en visibilidad reducida y detectamos únicamente por medio del radar un buque por el través de babor. Si la demora del buque detectado se mantiene constante y la distancia disminuye:

Tu puntación es

La puntuación media es 63%

0%