Test PNB/PER UT 3. Seguridad en la mar (Test núm. 4) Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 1, 2025 | Examen PER, Examen PNB | 0 | Test PNB/PER UT 3. Seguridad en la mar (test 4) 13 Preguntas frecuentes sobre seguridad en la mar 1 / 13 1. UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR De las siguientes opciones, ¿qué debemos comprobar antes de hacernos a la mar?: a) La existencia de fugas de aceite o combustible b) El nivel de combustible c) Los filtros de decantación de agua y la correa del alternador d) Todas las respuestas anteriores son correctas 2 / 13 2. UT 3. Seguridad. En relación con las bengalas de mano, ¿cuál de las siguientes NO es una recomendación de uso y estiba? a) Se deben almacenar a bordo en lugar seco. b) Se debe respetar escrupulosamente sus fechas de caducidad. c) Si pierde una, informe a Salvamento Marítimo, alguien puede encontrarla y activar una alarma d) Se deben leer y aprender de memoria las instrucciones de uso. 3 / 13 3. En caso de caída de un hombre al agua, ¿qué maniobra de búsqueda debemos realizar cuando no tengamos el náufrago a la vista?: a) Exploración de Anderson b) Maniobra de Boutakow c) Exploración en espiral cuadrada d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4 / 13 4. En relación con las medidas a tomar a bordo en condiciones de baja visibilidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) Extremaremos la vigilancia visual y auditiva b) Aumentaremos la velocidad de la embarcación para estar el menor tiempo posible en la zona de baja visibilidad c) Navegaremos en áreas de alto tráfico marítimo para tener más referencias visuales d) Apagaremos las luces de navegación para no causar confusión a otras embarcaciones 5 / 13 5. En relación con las medidas a tomar a bordo con mal tiempo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?: a) Cuando el viento y la mar nos abatan contra la costa, lo más recomendable es alejarse de la costa a sotavento b) La expresión «a son de mar» hace referencia a estibar y trincar todos los elementos de una embarcación antes de salir a navegar. c) Debemos avisar al puerto de destino y estar preparados para el abandono inminente de la embarcación d) Capear el temporal se conoce como la acción de navegar recibiendo el temporal por las amuras y con poca máquina avante 6 / 13 6. Los chalecos salvavidas reglamentarios para la zona de navegación 4, deberán tener una flotación mínima de: a) 100 N b) 150 N c) 200 N d) 275 N 7 / 13 7. El reflector de radar es: a) Un dispositivo pasivo que los tripulantes deben orientar manualmente hacia otra embarcación para aumentar la capacidad de detección del radar b) Un elemento pasivo que mejora la capacidad de nuestra embarcación para ser detectada por los radares de otros buques c) Un dispositivo que mejora la capacidad de nuestro radar para detectar a otros buques en la zona d) Un elemento activo que consiste en un respondedor satelital que emite señal de GPS a las embarcaciones que se encuentren próximas 8 / 13 8. UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR El movimiento oscilante transversal de una embarcación en el sentido estribor - babor, se denomina: a) Balance b) Cabezada c) Pantocazo d) Sincronismo 9 / 13 9. ¿Qué conlleva para las embarcaciones de recreo navegar en aguas someras? a) Permiten una mayor velocidad de navegación en nuestra embarcación debido a que tenemos una mayor profundidad bajo la quilla b) Son aguas ideales para la observación de vida marina debido a su mayor transparencia c) Son aguas más seguras para la práctica de deportes náuticos en embarcaciones de gran calado debido a su menor profundidad d) Requieren una mayor atención por parte del navegante debido a la posibilidad de sufrir daños en el casco o la quilla de la embarcación 10 / 13 10. ¿Cuál es uno de los efectos potenciales de la caída de rayos muy próximos a nuestra embarcación? a) Aumento temporal del valor del indicador de voltaje en el alternador de la embarcación b) Generación de campos eléctricos que mejoran la eficiencia energética c) Desviación temporal o permanente del compás magnético debido a daños en los imanes d) Mejora en la precisión de los instrumentos de navegación 11 / 13 11. El color y duración mínima del humo de las señales fumígenas flotantes son; a) Verde durante al menos 6 minutos b) Naranja durante al menos 1 minuto c) Naranja durante al menos 2 minutos d) Naranja durante al menos 3 minutos 12 / 13 12. En relación con el arnés de seguridad, señale la opción INCORRECTA. a) Es un equipo personal adaptado a la talla de cada tripulante. b) Utilice el arnés de cinta en lugar de cabo. Así se evita que, al pisar el arnés, ruede y pueda resbalar c) Su función es mantenerle unido a la embarcación si se cae por la borda. d) Es preferible el arnés más completo, fijado al cuerpo bajo los brazos y entre las piernas. 13 / 13 13. Capear un temporal es: a) Llevar la mar por la amura con poca arrancada, pero la suficiente para permitir el gobierno de la embarcación. b) Llevar la mar por la aleta con una velocidad prudencial para evitar los movimientos de cabeceo. c) Buscar refugio de forma inmediata. d) Maniobrar para ponerse “a son de mar”. Tu puntación es La puntuación media es 88% 0% Reinicia el cuestionario