Test PER / PNB UT 1. Test núm. 4 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Dic 30, 2024 | Examen PER, Examen PNB | 0 | Test PER/PNB UT 1. Nomenclatura Náutica (test 4) Preguntas frecuentes de Nomenclatura Náutica PER y PNB 1 / 14 1. UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA La roda es: a) Un guardamanos b) Un elemento de amarre, también conocido como cornamusa c) Una pieza de la embarcación con forma recta o curva que prolonga (continúa) la quilla hacia proa d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 2 / 14 2. UT 1. Nomenclatura náutica. El tubo dentro del cual gira el eje del timón se denomina: a) Mecha. b) Limera. c) Guardín. d) Pala. 3 / 14 3. UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA La quilla de una embarcación: a) Es una pieza longitudinal que va de proa a popa en la parte inferior del casco b) Sirve de soporte para las escotillas y los portillos c) Facilita la ventilación y la entrada de luz en el interior de la embarcación d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4 / 14 4. La parte de la embarcación que se encuentra por debajo de la línea de flotación recibe el nombre de: a) Codaste b) Obra viva c) Francobordo d) Costados 5 / 14 5. Se define como adrizar al movimiento de la embarcación que consiste en: a) Enderezarse o ponerse vertical. b) Inclinarse sobre uno de sus costados. c) Hundir la proa y levantar la popa. d) Hundir la popa y levantar la proa. 6 / 14 6. En hélices gemelas de giro al exterior: a) La de estribor es levógira y la de babor dextrógira b) Las de estribor y babor son dextrógiras c) La de estribor es dextrógira y la de babor levógira d) Las de estribor y babor son levógiras 7 / 14 7. ¿Cuál de las siguientes partes NO pertenece a la proa de una embarcación?: a) Roda b) Codaste c) Amura d) Todas las partes anteriores pertenecen a la proa de la embarcación 8 / 14 8. ¿Qué característica define a una hélice dextrógira? a) En marcha avante gira en el sentido contrario de las agujas del reloj, visto desde popa hacia proa b) En marcha avante gira en el sentido de las agujas del reloj, visto desde popa hacia proa c) Tiene un núcleo más grande que una hélice levógira d) Sus palas son abatibles y ajustables en longitud 9 / 14 9. Indique cuál de las siguientes definiciones es INCORRECTA. a) Los imbornales son aberturas en los costados que sirven para evacuar el agua de las zonas de cubierta. b) La aleta es la parte de los costados entre el través y la proa. c) El través es la parte media, en sentido longitudinal, de cada uno de los costados. d) La obra viva es la parte sumergida del casco. 10 / 14 10. ¿Cuál es la diferencia entre el «barbotén» y el «embrague» de un molinete?: a) El barbotén se utiliza para controlar la velocidad de la hélice, mientras que el embrague conecta el timón con la rueda b) El barbotén es el mecanismo en el que «agarra» la cadena del ancla, mientras que el embrague permite acoplar y desacoplar el motor del molinete c) El barbotén sirve para almacenar el ancla, mientras que el embrague regula la potencia del motor principal d) El barbotén ajusta la dirección del ancla, mientras que el embrague controla la elevación de las velas 11 / 14 11. ¿Qué es un «manguerote» en una embarcación?: a) Un dispositivo utilizado para medir la velocidad del viento b) Una abertura para permitir la entrada de aire fresco y la salida de aire viciado en el interior de la embarcación c) Un tipo de ancla especial para aguas profundas d) Un mecanismo para ajustar la inclinación de las velas en el mástil 12 / 14 12. ¿Qué nombre reciben los refuerzos transversales que unen las cuadernas y sirven de apoyo a las cubiertas?: a) Forro b) Codaste c) Roda d) Baos 13 / 14 13. ¿Qué término usamos para definir la sección del casco situada por encima del plano de flotación? a) Obra viva b) Obra semiviva c) Obra semimuerta d) Obra muerta 14 / 14 14. La roda es: a) La prolongación estructural de la quilla hacia la proa. b) La prolongación estructural de la quilla hacia la popa. c) La pieza estructural de la embarcación que va de proa a popa en su parte inferior. d) La pieza estructural curva que sale de la quilla y va por el costado. Tu puntación es La puntuación media es 90% 0% Reinicia el cuestionario