Examen PY. Módulo de navegación. MAR 2022 Posted by Juan González-Aller Lacalle | May 22, 2022 | Examen PY | 0 | 365 Creado en mayo 22, 2022 Por Juan González-Aller Lacalle Examen Patrón de Yate. Módulo navegación. MAR 22 Examen Patrón de Yate. Módulo de navegación. MARZO 2022. 20 preguntas (10 teoría de navegación y 10 problemas navegación carta) 1 / 20 1) UNIDAD TEÓRICA 4. NAVEGACIÓN CARTA. Navegamos al rumbo verdadero 336º y velocidad 8 nudos. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Europa y Punta Almina, marcamos el faro de Punta Europa en demora de aguja 352º. Calcular la corrección total. a) +10º (más) b) +6º (más) c) –6º (menos) d) –10º (menos) 2 / 20 2) Al encontrarnos en la oposición de los faros de Isla de Tarifa y Punta Cires y al Norte verdadero del faro de Punta Alcázar, damos rumbo a pasar a 4 millas del faro de Punta Camarinal, teniendo en cuenta que sopla viento del NE que nos produce un abatimiento de 15º. Declinación magnética = 5º NW. Desvío de la aguja = –7º (menos). Calcular el rumbo de aguja. a) 282º b) 297º c) 302º d) 312º 3 / 20 3) Navegamos a 8 nudos al rumbo verdadero 070º. A HRB = 22:00, tomamos marcación al faro Punta Malabata = 140º Estribor. A HRB = 23:00 tomamos marcación al faro de Punta Cires = 040º Estribor. Calcular situación a HRB 23:00. a) 35º 51,6´N 005º 35,2´W. b) 35º 53,2´N 005º 42,0´W c) 35º 55,7´N 005º 32,8´W d) 35º 57,6´N 005º 38,8´W 4 / 20 4) Al ser HRB = 15:00, desde la situación 36º 00,0′ N, 005º 52,0′ W, damos rumbo al puerto de Tánger (luz de la bocana del puerto), teniendo en cuenta que nos afecta una corriente de Rc = SE e Intensidad Horaria = 3 millas. Declinación magnética = 4º NW y Desvío de la aguja = –7º (menos). Calcular el rumbo de aguja para llegar a Tánger a HRB = 17:00. a) Ra = 146º b) Ra = 158º c) Ra = 174º d) Ra = 196º 5 / 20 5) A HRB = 09:00 nos encontramos al S verdadero del faro de Cabo Roche y al NW verdadero del faro de Cabo Trafalgar. Navegamos a 8 nudos al rumbo verdadero 160º. Tenemos una corriente de Rc = SW e Ihc = 3′ y sopla viento del E que nos produce un abatimiento de 10º. Calcular la situación de estima al ser HRB = 10:30. a) 36º 01,2′ N 006º 09,8′ W b) 36º 01,8′ N 006º 06,0′ W c) 36º 02,4′ N 006º 03,5′ W d) 36º 03,4′ N 006º 00,0′ W 6 / 20 6) El 17 de Marzo de 2022 navegamos a 6 nudos al Rumbo de aguja 315º, con viento del NE que nos produce un abatimiento de 20º. La declinación magnética de la carta es 3,5º E 2017 (6' W) y el Desvío de la aguja = –8º (menos). Calcular el rumbo de superficie que hará el barco. a) 284º b) 290º c) 300º d) 330º 7 / 20 7) Al ser HRB = 09:00 nos encontramos en situación 36º 10,0′ N, 005º 15,0′ W, navegando al Rumbo verdadero 220º y velocidad 7 nudos. Al ser HRB = 10:00 nos encontramos al Este verdadero del faro de Punta Carnero y al Norte verdadero del faro de Punta Almina. Calcular el rumbo de la corriente e Intensidad horaria de la misma. a) Rc = 271º, Ihc = 3,0' b) Rc = 091º, Ihc = 1,5' c) Rc = 271º, Ihc = 1,5' d) Rc = 091º, Ihc = 3,0' 8 / 20 8) MAREAS Puerto de CÁDIZ. Información del Anuario de Mareas para el 17 de Marzo de 2022: Día Hora UT Alt. 17 01:45 3,22 17 07:56 0,55 17 14:07 3,17 17 20:04 0,59 Calcular la hora oficial entre la primera bajamar y la segunda pleamar del 17 de marzo de 2022, a la que tendremos como mínimo una sonda de 4,15 metros en un bajo marcado en la carta con una sonda de 1,85 metros. Adelanto vigente: +1 hora. a) 11:21 b) 11:42 c) 12:21 d) 12:42 9 / 20 9) MAREAS Puerto de CÁDIZ. Información del Anuario de Mareas para el 17 de Marzo de 2022: Día Hora UT Alt. 17 01:45 3,22 17 07:56 0,55 17 14:07 3,17 17 20:04 0,59 Calcular la sonda que tendremos a la hora oficial 17:30 del 17 de marzo de 2022, en un bajo señalado en la carta con 2,10 metros. Adelanto vigente: +1 hora. a) 3,58 b) 4,38 c) 6,16 d) 6,96 10 / 20 10) LOXODRÓMICA Desde la situación 28º 10′ N, 179º 25′ W, damos rumbo a la situación 25º 55′ N, 178º 24′ E. Calcular Rumbo directo. a) 133º b) 139º c) 221º d) 227º 11 / 20 11) UNIDAD TEÓRICA 3. TEORÍA DE NAVEGACIÓN ¿La Hora Reloj Bitácora (HRB) y la Hora legal coinciden?: a) Sí, coinciden siempre b) No tienen por qué coincidir, son horas distintas c) Solo coinciden si la Hora civil del lugar coincide con las dos d) Las respuestas b) y c) son correctas 12 / 20 12) La longitud se define como: a) Arco de paralelo medido desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del observador b) Arco de meridiano medido desde el meridiano de Greenwich hasta el paralelo del observador c) Arco de ecuador medido desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del observador d) Las respuestas a) y c) son correctas 13 / 20 13) En un equipo GNSS, ¿qué es XTE?: a) Es un valor que establece el usuario; cuando la distancia al WPT es XTE o menor, el equipo considera que el barco ya ha llegado al WPT y da el rumbo al siguiente WPT b) Es la distancia del buque a la línea que une el WPT de salida y el WPT de llegada c) Es la distancia para el ETA establecido para el WPT siguiente d) Es la distancia que falta hasta el WPT final 14 / 20 14) El abatimiento es: a) El ángulo entre la estela del buque y el plano de crujía del buque b) El ángulo entre la derrota seguida por el buque, debida al viento, y la que seguiría el buque en caso de no existir viento c) El ángulo entre el rumbo verdadero y el rumbo de superficie d) Todas las respuestas anteriores son correctas 15 / 20 15) La deriva se define como: a) El ángulo que forma la dirección verdadera, con la que seguiría el buque, caso de no existir viento b) El ángulo que forma la dirección del movimiento del buque respecto a la superficie del mar y la dirección del movimiento del buque respecto al fondo del mar, siempre que no haya otra causa perturbadora c) La derrota que sigue el barco, sea cual sea el rumbo, exista o no exista corriente o viento d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16 / 20 16) ¿Qué afirmación es CORRECTA?: a) A todos los buques, independientemente de su calado, les afecta la corriente por igual b) Si el valor de la Corrección total es cero, el valor del desvío de aguja es cero c) La estrella Polar se encuentra prácticamente en el norte magnético d) Para un mismo viento, todos los buques tendrán el mismo abatimiento 17 / 20 17) Para atenuar el efecto de la mar en la pantalla de un radar y obtener una visualización óptima, debemos ajustar el o los siguientes ajustes: a) Ganancia y Sintonía b) Perturbación de mar (anti-clutter sea) y sintonía c) Perturbación de mar (anti-clutter sea) d) Ganancia y perturbación de mar (anti-clutter sea) 18 / 20 18) Los avisos a los navegantes: a) Contienen información sobre alteraciones ocurridas en la cartografía b) Contienen información sobre cambios en las publicaciones del Instituto Hidrográfico de la Marina c) Son boletines radiados semanalmente d) Las respuestas a) y b) son correctas 19 / 20 19) En relación a los tipos de cartas electrónicas: a) Las ECS son otro tipo de cartas electrónicas, de menos uso que las ENC y las RCN b) Las RCN son cartas vectoriales y las ENC son copias escaneadas de las cartas de papel c) Existen dos tipos: las Cartas Raster y las Cartas Vectoriales d) Las respuestas b) y c) son correctas 20 / 20 20) El AIS es un sistema que: a) Puede ser una ayuda para evitar abordajes b) Siempre proporciona toda la información de los buques: rumbo, velocidad, derrota, carga, tripulación, etc. c) Permite intercambiar datos de navegación entre barcos o con estaciones costeras d) Las respuestas a) y c) son correctas Tu puntuación es 0% Reinicia el cuestionario