Examen PY. Módulo genérico. MAR 2022 Posted by Juan González-Aller Lacalle | May 22, 2022 | Examen PY | 0 | Creado en mayo 22, 2022 Por Juan González-Aller Lacalle Examen Patrón de Yate. Módulo genérico. MAR 22. Examen Patrón de Yate. Módulo genérico. MAR 22. 20 preguntas (10 de Seguridad en la mar y 10 de Meteorología. 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAR La altura metacéntrica es: a) La distancia entre el centro de gravedad y el metacentro b) La altura del metacentro contada desde la línea de flotación c) La distancia entre el centro de carena y el metacentro d) La altura desde la quilla hasta el metacentro 2 / 20 2. Se quiere corregir una escora a babor y aumentar la altura metacéntrica para que el buque sea más estable. ¿En qué dirección se debe trasladar un peso situado en la cubierta principal? a) A estribor y por encima de la cubierta principal b) A estribor y por debajo de la cubierta principal c) Solamente a estribor, ya que la altura metacéntrica no se puede corregir d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3 / 20 3. El centro de gravedad del barco: a) Es el punto teórico de aplicación del empuje (E) del agua b) Es el centro geométrico del volumen sumergido del barco c) Es igual al peso del volumen de agua desplazada por su carena d) Es el punto teórico de aplicación del desplazamiento o peso del barco 4 / 20 4. Las balsas salvavidas inflables irán en una envoltura que: a) Por su fabricación pueda resistir las condiciones de intenso desgaste que impone el mar b) Tenga flotabilidad intrínseca suficiente, cuando contenga la balsa y su equipo, para sacar la boza de su interior y accionar el mecanismo de inflado en caso de que el buque se hunda c) Sea totalmente estanca y sin orificios de desagüe en el fondo d) Las respuestas a) y b) son correctas 5 / 20 5. En relación a los aros salvavidas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?: a) Estará provisto de una guirnalda salvavidas con una longitud que por lo menos sea igual a tres veces el diámetro exterior del aro b) Estará fabricado de material que tenga flotabilidad intrínseca c) Dejará de arder o de fundirse tras haber estado totalmente envuelto en llamas durante dos segundos d) Tendrá un diámetro exterior de 800 milímetros como máximo 6 / 20 6. Los baldes contra incendios no podrán emplearse para: a) El achique de agua salada b) Trasvasar agua dulce c) Trasvasar líquidos inflamables d) Sólo se pueden emplear para apagar incendios a bordo 7 / 20 7. De las señales visuales siguientes, aquella que debe arder uniformemente con una intensidad lumínica media de 15.000 candelas como mínimo y un periodo de combustión de al menos un minuto es: a) El cohete lanzabengalas con paracaídas b) La señal fumígena flotante c) La bengala de mano d) Las respuestas a) y c) son correctas 8 / 20 8. En el supuesto de ser rescatados por un helicóptero de Salvamento Marítimo, antes de la llegada del mismo deberemos contactar con sus tripulantes: a) Por el canal 12 de VHF, destinado a este fin en caso de rescate por salvamento marítimo b) Por el canal 16 de VHF c) Llamando al teléfono 900 200 200 d) Las respuestas b) y c) son correctas 9 / 20 9. Indicar cuál de las acciones siguientes ES CORRECTA, al permanecer en una balsa salvavidas a la espera de ser rescatado: a) Permanecer en los alrededores de la zona de hundimiento b) Acomodarse a bordo buscando el equilibrio c) Asignar funciones y responsabilidades como, por ejemplo, turnos de guardia d) Todas las respuestas anteriores son correctas 10 / 20 10. Si tenemos que abandonar la embarcación, utilizaremos el VHF de la siguiente manera: a) Seleccionaremos el canal 70 y diremos MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (Mayday, Mayday, Mayday) b) Seleccionaremos el canal 16 y diremos MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (Mayday, Mayday, Mayday) c) Seleccionaremos el canal 70 y diremos PAN, PAN, PAN d) Seleccionaremos el canal 16 y diremos SOS, SOS, SOS 11 / 20 11. UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍA Con respecto a las corrientes marinas marque la opción verdadera: a) Las corrientes en el Golfo de Vizcaya son irregulares, tanto en intensidad como en dirección. b) En el Estrecho de Gibraltar el flujo de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial y el flujo del Atlántico al Mediterráneo tiene lugar a cierta profundidad. c) Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de temperatura entre dos áreas. d) La continuación de la Corriente de Portugal es la Corriente de los Alisios. 12 / 20 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? a) La humedad relativa de un aire húmedo, a una temperatura determinada, es la relación que existe entre la tensión de vapor que posee y la tensión saturante correspondiente a dicha temperatura. b) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente horizontal de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. c) En un frente frío una masa de aire frío se mueve y alcanza a una masa de aire cálido o choca contra ella. d) La niebla de radiación se manifiesta generalmente en otoño e invierno en latitudes medias. 13 / 20 13. La dirección predominante de los vientos Alisios es (en el HN): a) NE. b) SW. c) NW. d) SE. 14 / 20 14. La distancia, entre el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto, se denomina: a) Amplitud de la ola. b) Longitud de onda. c) Periodo de la ola. d) Altura de la ola. 15 / 20 15. De las siguientes afirmaciones señale la opción correcta. a) En el Viento de Euler las masas de aire se mueven de las altas a las bajas presiones. b) El Viento Geostrófico es perpendicular a las isobaras. c) El Viento Geostrófico aumenta su intensidad a medida que nos acercamos al Ecuador. d) En el Viento Antitríptico no se considera el rozamiento del aire sobre el suelo. 16 / 20 16. El punto de rocío se define como: a) Valor que debe tomar la humedad absoluta para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. b) Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. c) La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera o estuviese saturado, a la misma temperatura. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 17 / 20 17. Las nubes frontales se forman: a) Cuando una corriente ascendente, debida a la inestabilidad atmosférica, alcanza el nivel de condensación. b) Cuando dos masas de aire, una relativamente fría y otra cálida entran en contacto, ascendiendo la masa cálida por la fría, de manera que la temperatura de la masa cálida va disminuyendo adiabáticamente. c) Si una masa de aire que contiene suficiente humedad se ve forzada a ascender por la ladera de una montaña hasta llegar al nivel de condensación. d) Por el mismo mecanismo que las nubes orográficas. 18 / 20 18. Acerca de las nieblas señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las nieblas se disipan por advección de una corriente oceánica profunda y fría. b) Las nieblas de advección son un tipo de nieblas de enfriamiento y son las que se forman con mayor frecuencia sobre el mar. c) Las nieblas de mezcla se producen cuando entran en contacto dos masas de aire de la misma naturaleza. d) Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría. 19 / 20 19. Señale la respuesta FALSA: a) Los estratos son nubes bajas que a veces pueden confundirse con niebla pero sin contacto con el suelo. b) Los cirrocúmulos son nubes altas de desarrollo vertical. c) Los cúmulos son nubes de desarrollo horizontal y en verano su tiempo asociado es bueno. d) Los cirros son nubes altas que generalmente no producen precipitaciones. 20 / 20 20. De las siguientes afirmaciones señale la opción verdadera: a) Un frente ocluido sólo puede ser ocluido cálido. b) Los altocúmulos y los cirroestratos se clasifican, en función de la altura, como nubes altas. c) La tramontana es un viento frío y húmedo de componente norte que afecta las islas Baleares y a Cataluña. d) El Siroco se manifiesta extremadamente caliente en verano y de temperatura moderada en invierno Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario