Test Patrón de Yate. UT 1. Seguridad en la mar. Publicado por Juan González-Aller Lacalle | May 28, 2020 | Examen PY | 0 | Creado en May 30, 2020 Test PY. UT 1. Seguridad en la mar. Preguntas frecuentes de test del examen de Patrón de Yate, de la Unidad Teórica 1: Seguridad en la mar. 1 / 30 UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAREl centro de carena se define como: El centro de gravedad del volumen total del buque El centro de gravedad del volumen sumergido del buque El centro de gravedad de la línea de flotación Es la parte del buque que se encuentra por debajo de la línea de flotación 2 / 30 UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAREl centro de carena es: El punto donde se supone aplicado el Empuje del agua El punto donde se supone aplicado el Desplazamiento o peso del barco Es el centro geométrico de la carena o volumen sumergido del barco Las respuestas a) y c) son correctas 3 / 30 UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAR¿En qué dirección se debe trasladar un peso situado en la cubierta principal si se quiere corregir una escora a estribor y aumentar la altura metacéntrica para que el buque sea más estable?: A babor y por encima de la cubierta principal A babor y por debajo de la cubierta principal Solamente a babor, ya que la altura metacéntrica no se puede corregir Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4 / 30 La estabilidad estática transversal se considera: Si el buque se encuentra flotando en aguas en reposo Si el buque se encuentra navegando en mar libre, con olas y viento Si el buque se encuentra flotando en aguas en movimiento Las respuestas b) y c) son correctas 5 / 30 Cuando un barco se escora y, en lugar de recobrar su posición de adrizado, el buque mantiene la escora, se dice que el buque tiene: Equilibrio estable Equilibrio inestable Equilibrio indiferente Nunca se produce esta situación 6 / 30 ¿Qué efectos supondría el traslado vertical de un peso desde la cubierta principal a una cubierta inferior?: Disminuiría la altura metacéntrica Aumentaría la altura metacéntrica Produciría una escora Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 7 / 30 La fuerza de empuje se considera aplicada en: El centro de gravedad La altura metacéntrica La altura del centro de gravedad sobre la quilla El centro de carena 8 / 30 Si trasladamos verticalmente un peso de una cubierta inferior a otra superior: Aumenta el valor de KG Disminuye el valor de KG El KG se mantiene constante, al no influir el peso en esta variable Se produce un asiento 9 / 30 Los baldes contra incendios, no podrán emplearse para: El achique de agua salada El achique de agua dulce Trasvasar agua destilada Trasvasar líquidos inflamables 10 / 30 En relación a los aros salvavidas SOLAS: Para flotar necesitarán de piezas de corcho granulado sujetas al mismo Pueden ser fabricados con cámaras de aire de inflado manual Estarán fabricados de material que tenga flotabilidad intrínseca Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 11 / 30 Los chalecos salvavidas no se quemarán ni seguirán fundiéndose tras haber estado totalmente envueltos en llamas durante: 2 segundos 10 segundos 1 minuto 2 minutos 12 / 30 La balsa salvavidas tendrá una estabilidad tal que cuando esté en posición invertida: Una persona pueda adrizarla tanto en mar encrespada como en aguas tranquilas Dos personas puedan adrizarla tanto en mar encrespada como en aguas tranquilas Dos personas puedan adrizarla en aguas tranquilas El número mínimo de personas necesarias para adrizarla dependerá del tamaño de la balsa 13 / 30 Con el objetivo de que la balsa salvavidas quede orientada con respecto al viento de la manera más estable posible, cuando ésta se infle o esté flotando, estará provista de: Un ancla flotante que deberá permanecer en el agua firme desde el primer momento Dos anclas flotantes, una de ellas de respeto y la otra permanentemente sujeta a la balsa Un ancla de capa que deberá estar estibada en el interior de la balsa cuando ésta quede inflada; para posteriormente echarla al agua Dos o tres anclas de capa, en función del tamaño de la balsa 14 / 30 La bengala con paracaídas lanzada desde un cohete tendrá un período de combustión mínimo de: 40 segundos 60 segundos 90 segundos 120 segundos 15 / 30 En relación a la utilización del Respondedor Radar: Se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua Se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua o bien manualmente Lo encenderemos manualmente cuando tengamos la seguridad que va a ser activado y/o detectado por el radar de un barco o aeronave, ya que tiene una batería limitada Las respuestas b) y c) son correctas 16 / 30 Indicar cuál de las acciones siguientes ES CORRECTA, al permanecer en unabalsa salvavidas a la espera de ser rescatado: No alejarse de los alrededores de la zona de hundimiento Tumbarse dentro de la balsa; es la mejor postura para mantener el equilibrio Distribuir las raciones de comida y las pastillas contra el mareo, a las 24 horas Todas las respuestas anteriores son correctas 17 / 30 Las bengalas de mano serán visibles: Sólo durante la noche Sólo durante la noche y a distancias largas (intensidad lumínica de 40.000 candelas como mínimo) Tanto de día como de noche a distancias cortas (intensidad lumínica de 15.000 candelas como mínimo) Tanto de día como de noche a distancias medias (intensidad lumínica de 30.000 candelas como mínimo) 18 / 30 Disparado verticalmente, el cohete lanza bengalas con paracaídas alcanzará una altura mínima de: 100 metros 300 metros 500 metros 700 metros 19 / 30 Todas las señales fumígenas, bengalas y cohetes con paracaídas deberán ir en un estuche: Fluorescente Pirotécnico Lumínico Hidrorresistente 20 / 30 Al abandonar la embarcación la balsa salvavidas se ha volteado, quedando boca abajo en posición invertida. ¿Cómo la voltearemos?: Nos colocaremos por sotavento y nos subiremos a la botella de aire comprimido. Desde esa posición tiraremos de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa, mientras otros náufragos levantan desde barlovento Nos colocaremos por barlovento y nos subiremos a la botella de aire comprimido. Desde esa posición tiraremos de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa, mientras otros náufragos levantan desde sotavento Nunca debemos subirnos a la botella de aire comprimido, por su peligrosidad Nos sumergiríamos por debajo de la balsa y empujaríamos hacia arriba para intentar voltearla 21 / 30 Indicar cuál de las acciones siguientes ES CORRECTA, al permanecer en una balsa salvavidas a la espera de ser rescatado: Acomodarse a bordo buscando el equilibrio Asignar funciones y responsabilidades como, por ejemplo, turnos de guardia Distribuir las pastillas contra el mareo en los primeros momentos de estar en la balsa Todas las respuestas anteriores son correctas 22 / 30 En caso de emergencia, ¿cuál de los siguientes aparatos transmite la señal distintiva del barco (MMSI) y permite su localización?: Radiobaliza EPIRB Reflector radar Equipo radioeléctrico Respondedor 23 / 30 Si nos encontramos en una balsa salvavidas y vamos a ser rescatados por un helicóptero, ¿cómo debemos proceder?: Nos quitaremos las prendas de abrigo, para aligerar peso y que no estorben en la maniobra de recogida Nos pondremos de pie en la balsa, para que se nos vea mejor Nos quitaremos los chalecos salvavidas para no entorpecer las tareas del rescatador Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 24 / 30 Las balsas salvavidas se revisarán: Cada seis meses en una estación de servicio autorizada Anualmente en una estación de servicio autorizada Cada tres años por una estación de servicio homologada Anualmente por la tripulación del barco 25 / 30 Para mantener la estabilidad, todas las balsas salvavidas inflables homologadas disponen de: Bolsas estabilizadoras Cámaras neumáticas que ocupan todo el área de la balsa Doble fondo con espuma de poliuretano Las respuestas b) y c) son correctas 26 / 30 Cuando se utilice una unidad de destrinca hidrostática en los medios de zafado de la balsa salvavidas, esta unidad soltará automáticamente la balsa: A una profundidad de 4 metros como máximo A una profundidad de 5 metros como máximo A una profundidad de 6 metros como máximo Independientemente de la profundidad 27 / 30 Al disparar verticalmente un cohete lanzabengalas con paracaídas, éste alcanzará una altura mínima de: 100 metros 200 metros 300 metros 400 metros 28 / 30 En el caso de que sea necesario abandonar el buque por un peligro inminente, ¿cuál de las siguientes es la acción más adecuada?: Activar la radiobaliza y llevarla a la balsa salvavidas, manteniéndola alejada del agua y de la humedad Activar la radiobaliza y dejarla flotar en el agua, sujetándola a la balsa salvavidas con una rabiza Activar la radiobaliza y llevarla a la balsa salvavidas, para que pueda ser localizada por el radar de un buque cercano Activar la radiobaliza y lanzarla al mar. Después embarcaremos en la balsa salvavidas. 29 / 30 Durante la maniobra de rescate mediante un helicóptero, ¿qué debemos hacer con el cable que nos envíe el helicóptero?: Recogerlo sin que toque el agua, para mantener la tensión estática Una vez que haya tocado el agua, mantenerlo asido (sujeto) con las manos Cuando el rescatador salga del helicóptero le solicitará que largue el cable para aproximarle hasta la embarcación Amarrarlo al barandillado o candelero 30 / 30 Según la información publicada por Salvamento Marítimo, indicar cuál de las siguientes acciones ES CORRECTA si vamos a ser rescatado por un helicóptero desde una balsa salvavidas. Activar el RESAR (si se tiene) Usar el VHF portátil (si se tiene) para guiar al helicóptero usando la técnica de las horas en un reloj Lanzar al agua un bote fumígeno Todas las respuestas anteriores son correctas Tu puntación es 0% Restart quiz