Test Patrón de Yate. UT 2. Meteorología. Publicado por Juan González-Aller Lacalle | May 27, 2020 | Examen PY | 0 | Creado en May 30, 2020 Test PY. UT 2. Meteorología. Preguntas de test frecuentes de METEOROLOGÍA (UT 2) en examen de Patrón de Yate. 1 / 30 UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍAEl “mar de viento” forma olas: Generadas a gran distancia De gran longitud de onda De altura irregular Con crestas suaves 2 / 30 UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍACuando se considera el efecto de la fuerza de rozamiento del aire sobre el suelo estamos hablando del: Viento de Euler Viento antitríptico Viento ciclostrófico Viento geostrófico 3 / 30 UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍALas nubes de convección se forman cuando: Una masa de aire cálido y húmedo es empujada desde una zona baja a otra más elevada Una masa de aire cálido y húmedo se eleva hacia capas más frías por inestabilidad térmica, lo que provoca la formación de nubes denominadas cúmulos Una masa de aire cálido y seco se eleva hacia capas más frías por inestabilidad térmica, lo que provoca la formación de nubes denominadas cúmulos Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4 / 30 De las siguientes afirmaciones señale la opción correcta: En el Viento de Euler las masas de aire se mueven de las bajas a las altas presiones El Viento Geostrófico no es paralelo a las isobaras El Viento Geostrófico aumenta su intensidad a medida que nos acercamos al Ecuador En el Viento Antitríptico se considera el rozamiento del aire sobre el suelo 5 / 30 El viento denominado SIROCO procede del: N E W S 6 / 30 Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es menos frío que el de retaguardia se trataría de: Un frente frío Una oclusión de tipo frente cálido Una oclusión de tipo frente frío Un frente cálido 7 / 30 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en sentido antihorario La corriente de Portugal penetra en el Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar originando una corriente que fluye por el sur a lo largo de la costa africana La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en dirección W La longitud de onda o de ola es la distancia horizontal, L, entre cresta y seno consecutivos 8 / 30 Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Las isobaras son las líneas que unen los puntos en los que se ha registrado la misma tendencia barométrica y constituyen un importante elemento para el análisis del tiempo Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Una superficie isobárica es el lugar geométrico de los puntos del espacio en los cuales, en un instante dado hay la misma presión atmosférica 9 / 30 Con respecto a las nubes: Los cumulonimbos constituyen una enorme masa nubosa de gran desarrollo horizontal Los cirros presentan formas fibrosas o filamentosas y su base se observa a una altura inferior a los 2000 metros de altura Los nimboestratos están constituidos por una capa de nubes altas, amorfas y densas, de la que se desprenden precipitaciones Las nubes medias, como los altoestratos y los altocúmulos, se encuentran entre los 2000 y los 7000 metros de altura 10 / 30 La humedad relativa se define como: La relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco contenidos en una muestra de aire a una temperatura determinada La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera saturado, a la misma temperatura Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación Las respuestas b) y c) son correctas 11 / 30 Dependiendo del proceso de formación: Las nieblas de mezcla se producen cuando entran en contacto dos masas de aire de la misma naturaleza Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire cálido incide sobre una superficie de agua fría Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría Las nieblas de advección se producen cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre superficies más frías 12 / 30 Según su altitud, las nubes denominadas altocúmulos, están clasificadas como: Nubes bajas Nubes medias Nubes frontales Nubes altas 13 / 30 En relación a las olas, señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La longitud de onda es la distancia que separa dos crestas o dos senos consecutivos La altura de la ola es la mitad de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje El periodo se define como el tiempo transcurrido entre el paso de dos crestas o senos consecutivos por un punto fijo Las olas son el resultado visible de la transferencia de energía del viento al mar 14 / 30 Con respecto a las corrientes marinas: Las corrientes de densidad son producidas por diferencias de temperatura y salinidad entre distintas masas de agua Las corrientes de densidad, también denominadas de marea, afectan a toda la masa de agua Las corrientes termohalinas son originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de temperatura entre dos áreas 15 / 30 En relación al gradiente de presión: El gradiente horizontal de la presión es un vector paralelo a las superficies isobáricas Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas, mayor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas, menor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16 / 30 En relación a los frentes: El frente ocluido es el formado cuando, en una depresión frontal, el frente cálido alcanza al frente frío En un frente cálido el aire cálido asciende espontáneamente por encima de una cuña de aire frío En un frente frío, el aire frío se ve obligado a ascender por encima del aire cálido Las respuestas a) y b) son correctas 17 / 30 Con respecto a las corrientes marinas: Las corrientes de arrastre son originadas por la acción gravitatoria del sol y la luna Las corrientes termohalinas son originadas por la acción constante del viento sobre la superficie del mar Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de presión entre dos áreas En el Estrecho de Gibraltar el flujo de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial y el flujo del Atlántico al Mediterráneo tiene lugar a cierta profundidad 18 / 30 Para la previsión de la niebla a bordo, se utiliza el psicrómetro, que junto con las tablas psicrométricas se usa para: Medir la longitud de onda Medir la presión atmosférica Calcular la conductividad térmica Calcular la humedad relativa 19 / 30 La relación que existe entre la cantidad de vapor de agua que contiene una masa de aire y la que contendría a la misma temperatura y presión si estuviese saturada, se conoce como: Punto de rocío Gradiente adiabático húmedo Humedad absoluta Humedad relativa 20 / 30 Acerca de las nieblas: En las nieblas de radiación se llega a la saturación del aire por enfriamiento del terreno Las nieblas de advección son un tipo de niebla de evaporación Las nieblas de radiación son un tipo de niebla de evaporación Las nieblas de radiación son las más frecuentes sobre el mar 21 / 30 En la parte septentrional del Mediterráneo occidental, en especial en el Golfo de León, el viento frío y seco del NW se denomina: Siroco De Poniente Mistral Lebeche 22 / 30 En relación al gradiente horizontal de presión: Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras 23 / 30 El “mar de viento” forma olas con: Dirección coincidente con la del viento reinante Crestas suaves Gran distancia entre cresta y cresta Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 24 / 30 El punto de rocío se define como: Valor que debe tomar la humedad absoluta para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera o estuviese saturado, a la misma temperatura Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación Las respuestas b y c son correctas 25 / 30 Con respecto a las corrientes marinas: Las corrientes de densidad, también denominadas de marea, afectan a toda la masa de agua Las corrientes de arrastre se producen de forma instantánea Las corrientes termohalinas son debidas al rozamiento del viento en superficie Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de presión entre dos áreas 26 / 30 Dependiendo del proceso de formación: Las nieblas de advección se producen cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre superficies más frías Las nieblas frontales y de advección son debidas a procesos de evaporación Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire cálido incide sobre una superficie de agua fría Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría 27 / 30 El uso del psicrómetro a bordo nos permite predecir la formación de nieblas, éstas se formarán: Si la temperatura del termómetro seco (Ts) es la mitad de la temperatura del termómetro húmedo (Th) Si la temperatura del agua de mar y la del punto de rocío son muy próximas Cuando la temperatura del punto de rocío es muy diferente a la temperatura del agua de mar Las respuestas a) y b) son correctas 28 / 30 Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es más frío que el de retaguardia se trataría de: Un frente frío Una oclusión de frente tipo cálido Una oclusión de frente tipo frío Un frente cálido 29 / 30 Un viento donde es predominante el rozamiento y, por lo tanto, despreciable el resto de parámetros como puede ser el efecto de Coriolis se denomina: Viento de Euler Viento antitríptico Viento geostrófico Viento ciclostrófico 30 / 30 Las Islas Canarias se caracterizan por ser una zona afectada durante todo el año por: Solamente Alisios inferiores Solamente Alisios superiores Alisios del NW (noroeste) Alisios del NE (Nordeste) Tu puntación es 0% Restart quiz