Wen y Sil son dos navegantes oceánicos argentinos, apasionados del mar y la aventura, y, hace aproximadamente 6 años, deciden dar un gran giro en su vida.

Renuncian a la estabilidad y seguridad que les proporcionan sus trabajos en Argentina, juntan sus ahorros para comprar un velero, y comienzan su gran aventura.

Desde entonces, los protagonistas de “Navegando por el globo” han recorrido parte de Sudamérica y el Caribe, han cruzado el Atlántico a vela y, en su barco y en diferentes veleros, han recorrido múltiples islas y destinos del Mediterráneo, incluyendo los canales de Holanda, Bélgica y Francia, y otros lugares del mundo. ¡Y la aventura continúa!

Agradecemos a Wen y Sil que compartan con nosotros en esta entrevista, sus experiencias de vida a bordo y los proyectos que tienen por la proa.

¿Cómo comienza vuestra relación con el mar y vuestras primeras navegaciones a vela?

W : Cuando estábamos estudiando en la Universidad Nacional de La Plata, vi un cartel donde se publicitaba el curso de timonel en el Club de Ensenada (Una localidad situada al lado de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina) dictado como actividad extracurricular de la Universidad, y si bien aún no había tenido ninguna experiencia ni persona de nuestro entorno cercano relacionada a la vida del mar, ese cartel me generó mucha curiosidad, quizá despertando algún sentimiento de aventura guardado desde pequeño, esta nueva actividad me despertó mucho interés, si bien al inicio no fue fácil ya que tenía cupo limitado en la inscripción, los dos primeros años no logré quedar inscrito, el tercer año fue la vencida, dando al inicio a los proyectos que como hoy tenemos.

S: Me acerque a la vida náutica por Wen, y mis primeras navegaciones fueron por el Rio de La Plata y posteriormente el Mar Argentino, siendo mi primera navegación en aguas abiertas, mi bautismo fue en uno de los famosos fenómenos meteorológicos de esta Zona llamado Pampero, con tormenta de fuertes vientos y grandes olas. Pero aun así frente a esta primera experiencia, elegí la vida en el Mar.

¿Qué os motivó a dejar vuestra vida estable en Argentina y lanzaros a esta aventura?, ¿Qué es lo más difícil para dar este paso tan importante?

S: En mi caso me fue más difícil desprenderme ya que soy bastante familiera y amiguera, y esa es la parte que se me hace más difícil, tener lejos a mis seres queridos, pero se compensa con vivir una vida libre y conocer diversas culturas, paisajes y personas increíbles. En lo que respecta al trabajo, tuve que reinventarme trabajando remotamente y ayornar mi profesión a la vida que elegí. En mi caso soy abogada y trabajo a distancia con la firma digital y audiencias remotas, aun así cuento con una socia en Argentina.

W: Inicialmente habíamos diagramado un plan de invertir en un par de alquileres, contrayéndolos nosotros mismos con el dinero que podíamos juntar de trabajar en nuestros trabajos, Silvi de Abogada como contó y yo de ingeniero, todo lo ganado era para comprar los materiales con los que construimos fuera de nuestro horario laboral un par de cabañas en nuestro pueblo (Verónica, Provincia de Buenos Aires), con las que esperábamos que, con lo que ganásemos por alquilarlas, poder solventar la aventura de la navegación, plan que apenas a un año de finalizarlas y comenzar el viaje, la situación macroeconómica de Argentina desmejoró muchísimo y lo que recibíamos por esos alquileres paso a ser insignificante, por lo que tuvimos que reinventar el modo de nuestros ingresos en más de una ocasión.

¿Cómo es vuestro barco? ¿Qué cualidades o defectos destacaríais?¿Qué equipamiento  pensáis que es indispensable tener en un barco a la hora de realizar una navegación oceánica?

Iniciamos con la última pregunta, a nuestra consideración y en orden de prioridad, siempre teniendo en cuenta un criterio económico, lo que más tranquilidad nos da es el InReach y la balsa salvavidas en orden, seguido de una Epirb de ser posible, la jarcia en buen estado juega un papel fundamental obviamente, los elementos de seguridad reglamentarios, también actualmente está siendo un buen compañero el internet satelital de Starlink para tener información más accesible de las predicciones y comunicación con colegas.

Inicialmente tuvimos un Tornado 31 pies del 76’, de un camarote de proa con un baño, con poca cosa más que un motor confiable, jarcia en condiciones, y velas que requerían coserse de tanto en tanto, un barco muy modesto pero robusto. Luego de un par de buenos trabajos pasamos a un Jouet 37 del 79’, un barco mucho más rápido, y con más comodidades para poder subir gente a bordo y compartir la experiencia, realizando clínicas náuticas, contaba con dos camarotes cómodos y un baño central. Actualmente, con la venta del Jouet, hace poco compramos un catamarán Voyage 40 del 86’, con mucho por remodelar y actualizar, por lo pronto ya cuenta con AIS emisor receptor el cual visualizamos en Navionics, y el tridata.

¿Cómo ha resultado vuestra primera navegación oceánica, el cruce del Atlántico?, ¿Alguna anécdota?

Fue un gran desafío para nosotros trabajar como capitanes de una tripulación de 8 personas, en la que teníamos que gestionar desde la compra de la comida para un cruce oceánico, la administración de la misma, la distribución de las tareas, y todos los pormenores que conlleva un cruce oceánico, como así también el buen funcionamiento y mantenimiento del barco, en este caso un Lagoon 400 del 2011,y como navegábamos con fechas de recambio de tripulación en las islas Canarias primeramente, tuvimos que enfrentarnos a fuertes vientos, sobre todo en la salida de Gibraltar, donde llegó a ser de 50 nudos y olas de 3 metros que rompían, para las cuales un Lagoon quizá no sea el barco más marinero para estas condiciones, pero aun así, con poco trapo pudimos correr los temporales para luego retomar la ruta y cumplir casi sin modificaciones con las fechas, resguardando siempre el bien estar del barco y la tripulación. En lo sucesivo no mejoraron mucho las condiciones, debido a que se estaba desarrollando uno de los famosos centros de baja presión que suelen azotar la zona de Florida y Caribe, lo que traía aparejado que el Atlántico Norte tenga muchas olas y se comportase fuera de lo común para esas fechas.

Anécdota! Para nosotros creo que coincidimos, que lo más asombroso para recordar toda la vida, fue haber podido nadar con una ballena Rorcual, la cual nos mantuvo la mirada por unos cuantos segundos cara a cara después de haberse paseado alrededor del barco por más de 10 minutos.

Habéis navegado por el Mediterráneo, el Caribe y muchos otros destinos. ¿Cuál ha sido vuestro lugar favorito?

S: Menorca y Cerdeña, las vi con mayor conservación de la naturaleza y no tan superpoblada de barcos y turismo.

W: San Blas, Panamá, Sicilia e islas Jónicas de Grecia, tres lugares muy diferentes pero que te dejan un huella imborrable en la mente al vivirlas

¿Cuál ha sido el momento más especial en la mar? ¿Y el más duro?

Parece cliché, pero creemos que son las noches estrelladas de horizonte a horizonte, las lunas llenas, atardeceres! Y esos pequeños momentos de interacción con los animales, como los pájaros que se reposan en la jarcia, pulpos que se encuentran por los escondites mas pequeños, la historia que contamos más arriba de la ballena, los delfines que jamás se cansan de acompañarnos!

El momento más duro, para Silvi, la tormenta que la bautizó al cruzar desde Mar del Plata a Uruguay, ese famoso Pampero. Y para mí quizá esa noche de 50 nudos en Gibraltar con las olas que golpeaban la popa del Catamarán.

Muchas veces navegáis solos o también en compañía con otros tripulantes. ¿Cómo resulta la convivencia a bordo de un velero? ¿Qué cualidades debería tener un buen tripulante de un velero?

La mayoría del tiempo navegamos con nuevos tripulantes, ya que brindamos experiencias de vida a bordo y es nuestra principal fuente de ingresos actualmente. En general hemos tenidos buenas experiencias y la mayoría hoy son buenos amigos, creemos que es importante la buena comunicación, reglas claras y confianza en el equipo como pilares básicos para una buena convivencia, sobre todo cuando es en velero pequeño, el respeto es clave.

Transmitís vuestras experiencias de navegación en las redes sociales. ¿Cómo podemos seguiros?

En Youtube, instagram y facebook estamos como: navegandoporelglobo

Creemos que es un rubro que necesita una nueva perspectiva, diferente a las creencias que hoy en día hay sobre el mundo de la náutica, donde se cree muchas veces que es solo para un determinado grupo social.

¿Qué proyectos tenéis por la proa? ¿Qué navegaciones estáis preparando?

En el corto plazo, en lo que resta para este año, terminar de cruzar los canales Franceses para llegar al Mediterráneo y entregar el barco que estamos trasladando. Posteriormente en Agosto llevar nuestro catamarán desde Cabo Verde hasta Valencia, pasando por Islas Canarias, Marruecos e Islas Baleares. Y finalmente trasladar un velero desde Grecia a Valencia. En todos estos tramos sumamos huéspedes que quieran vivir la experiencia junto a nosotros.

El año próximo, tenemos ganas de lanzarnos a cruzar el Pacifico, desde California, a Hawái y de ahí a la Polinesia para terminar por Australia.

Para finalizar, ¿Qué le aconsejaríais a una pareja que esté pensando en lanzarse a una aventura como la vuestra?

Le aconsejaríamos que no esperen a que todo este perfecto, la verdad es que se necesitan menos cosas que las que el sistema nos vende, lo importante son las ganas de aventurarse, de estar dispuesto a cambiar los planes si así lo decide el clima, ser flexible, abrirse a disfrutar, vale la pena!

En el siguiente vídeo del canal de Youtube de «Navegando por el globo» Wen y Sil nos cuentan su proyecto:

Puedes seguir las navegaciones y aventuras de «Navegando por el globo» en los siguientes enlaces a sus redes sociales:

Facebook Navegando por el globo

Instagram navegandoporelglobo

Youtube Navegandoporelglobo

Desde «Navegantes Oceánicos» agradecemos a Wen y Sil su colaboración con esta apasionante entrevista, que puede servir de inspiración para muchos jóvenes navegantes, y les deseamos mucha suerte en su proyecto «Navegando por el globo».

Buenos vientos en vuestras próximas aventuras !

Os seguiremos por las redes y estamos en contacto !