¿ Como elegir mi barco sin equivocarme ?
Se dice que el momento más feliz del dueño de un barco o armador es “cuando lo compra”, y el segundo momento más feliz es “cuando lo vende”. Para no arrepentirse demasiado pronto de comprar un barco, es preferible estudiar previamente de forma sistemática unos requisitos esenciales que me garanticen que voy a elegir el barco que realmente necesito.
En este primer capítulo del libro “on-line” COMPRAR UN VELERO vamos a analizar brevemente 10 requisitos esenciales que nos ayudarán a no equivocarnos. El tamaño del barco siempre es un requisito esencial, aunque hay que tener cuidado con la “enfermedad de los 3 pies”, según la cual al armador o propietario de un barco le gustaría siempre tener otro un poco más grande (1 metro o 3 pies más grande). Bajo mi punto de vista igual de negativo puede ser quedarse corto como pasarse de largo.
El orden que recomiendo para establecer estos 10 requisitos esenciales es el siguiente:
– En primer lugar establecer con claridad el empleo previsto del barco.
– En segundo lugar establecer la dotación habitual del barco y también la máxima.
– Por último, y una vez establecidas estas dos características o requisitos básicos, continuar hasta completar una lista de hasta 10 requisitos que consideremos esenciales en nuestro barco.
Con esta lista de 10 requisitos esenciales bien definidos ya podemos empezar la búsqueda del barco que necesitamos con mayores garantías.
En este primer capítulo del libro on-line «Comprar un velero» veremos cuales son esos 10 requisitos que considero más importantes, y unos sencillos ejemplos para un crucero oceánico y unos costero.
El empleo previsto, ¿para qué quiero un velero?.
El empleo previsto del barco es el factor más importante que tengo que analizar, ya que condiciona el resto de mi estudio; y la primera consideración es si quiero un barco para regatas o para la navegación de crucero.
Si se trata de un barco de regatas, mucho más ligero y con mayor relación entre superficie vélica y dimensiones que los veleros de crucero, entonces exige un estudio detallado que analice las diversas clase de regata que existen, y los diseños y modelos de éxito en las diferentes categorías para fundamentar mi decisión.
Si el propósito del barco es la navegación de crucero, entonces hay que distinguir con claridad entre dos tipos de crucero:
– Crucero costero (coastal cruiser), capaz de permanecer varios días en la mar, pero que normalmente entra en puerto o pasa la noche en un fondeadero con frecuencia.
– Crucero oceánico (bluewater cruiser), con posibilidad de gran permanencia en la mar alejado de su base, y con capacidad de navegar en cualquier condición meteorológica.
El 90% de los veleros que vemos atracados en un puerto deportivo son cruceros costeros, muchos de ellos también adecuados para efectuar regatas de club de fin de semana.
Hay que tener en cuenta que entre un crucero costero y unos oceánico hay muchas diferencias, y algunos de los requisitos de un velero oceánico son más demandantes. Por ejemplo, el SLOOP es el aparejo velico más común de los cruceros costeros mientras que el Cutter o cutter-ketch son los más adecuados para un velero oceánico (en el capítulo siguiente describiremos los tipos de aparejo). También es diferente la forma del casco, con una orza más larga y menos profunda, y con la hélice y el timón protegidos, en los veleros oceánicos; y también suele haber diferencias en los materiales de construcción, en la robustez de los mástiles, de la jarcia y de gran parte de los sistemas a bordo.
Un crucero costero dará seguramente prioridad a la maniobrabilidad en puerto, a tener una amplia bañera con una cómoda plataforma de baño, así como zonas de descanso y relax, mientras que un velero oceánico necesita una bañera más protegida normalmente con una “pilot house”, dando más importancia a la robustez y a las cualidades marineras con mal tiempo que a la comodidad.
¿Quién va a usar el barco?. ¿Cuál es la dotación?
Una vez establecido el tipo de barco (por ejemplo: velero oceánico), el siguiente factor que tiene más importancia es la tripulación (o dotación) habitual del barco. No es lo mismo un velero que sea utilizado para un crucero de 8 personas, o incluso para charter, que otro que sea manejado por una pareja o dotación reducida. Los requisitos de alojamiento y número de camas nos van a condicionar el diseño interior del barco y el tamaño del barco.
Por otro lado, aunque un mayor tamaño del barco nos va a proporcionar mejores cualidades marineras y mayor seguridad y robustez, si la dotación es reducida hay que tener en cuenta la dificultad del manejo de las velas conforme aumentan de tamaño.
Aunque un profesional de la vela en plena forma pueda manejar una vela de hasta 45 m², un navegante con un estado físico “promedio” tiene un límite de tamaño de vela que puede manejar de unos 35 m², y si se trata de una persona mayor se reducirá hasta los 25 m². Por otro lado, aunque los enrolladores y otros modernos sistemas como el winche eléctrico puedan hacer parecer que estos límites están superados, hay que tener en cuenta que con mal tiempo todo se puede complicar.
En mi caso particular, aunque navego frecuentemente con mi familia o con amigos, soy también aficionado a la navegación en solitario, y siempre he preferido un barco que llegado el caso pueda ser capaz de manejar yo solo. Mi barco, el “Prince azur”, es un velero oceánico de 12,5 metros de eslora, con aparejo Ketch-cutter, con 2 palos, que reparte la superficie velica en 4 velas, lo que lo hace más manejable.
Los 10 requisitos esenciales para mi barco.
Una vez establecidas las dos características más importantes del barco, que son el empleo previsto (por ejemplo: velero oceánico) y la tripulación prevista, voy a concretar hasta 10 requisitos esenciales del barco, teniendo en cuenta que son requisitos que afecten al diseño o concepto de barco.
Por ejemplo, que el barco tenga un determinado radar o equipo de comunicaciones VHF no es un requisito esencial, ya que estos equipos pueden sen montados posteriormente con facilidad. Sin embargo, el tipo de aparejo o la capacidad de los tanques de combustible si es un requisito esencial, ya que es mucho más difícil de modificar en el futuro.
Los 10 requisitos esenciales deben ser elementos clave, y que posteriormente no sea posible (o que sería muy complicado) modificar.
La siguiente lista resume los 10 requisitos o elementos esenciales de un velero:
1) El uso previsto del velero.
2) La tripulación habitual y la máxima.
3) El aparejo vélico más adecuado para la navegación que voy a realizar.
Más información en: Tipos de aparejo vélico.
4) El material de construcción del casco.
Más información en: Materiales de construcción de un velero, qué cualidades necesito
5) La eslora más adecuada para mis necesidades.
Más información en: La eslora ideal para mi velero
6) El diseño del casco y el timón.
7) El diseño del interior.
Más información en: El diseño de interior de un velero
8) El diseño de la cubierta y de la maniobra.
Más información en: El diseño de la cubierta de un velero
9) La potencia del motor.
Más información en: Potencia recomendada para el motor de un velero
10) La capacidad de los tanques de agua y combustible.
a) Ejemplo 1: 10 requisitos esenciales de un crucero oceánico.
Vamos a definir como primer ejemplo de este estudio, los 10 requisitos esenciales de un velero oceánico (bluewater cruiser):
1- Uso previsto: velero oceánico, sin límite de navegación, capaz de dar la vuelta al mundo. Capaz de navegar en cualquier condición meteorológica.
2- Dotación: habitual 4, máximo 8.
3- Tipo de aparejo velico: KETCH-cutter.
4- Material de construcción del casco: aluminio.
5- Eslora: Entre 40 y 45 pies.
6- Diseño del casco: Optimizado para facilitar un gobierno estable con mala mar, y para capear un temporal. Casco robusto, con hélice y timón protegidos. Alto grado de estanqueidad, con compartimento de proa estanco.
7- Diseño del interior: sencillo, con 1 aseo, con mamparo estanco, compartimento a proa para velas y material de maniobra, mesa de cartas, y muchos espacios de estiba.
8- Diseño de cubierta y maniobra: Bañera central protegida y con “pilot house”. Capaz de ser manejado por 1 persona, preparado para navegación en solitario. Mástiles y jarcia firme reforzados, con maniobra de izado en el palo.
9- Potencia del motor: 70 a 80 CV.
10- Capacidad de tanques: Gran capacidad. Tanque de agua 400 litros, tanques de combustible 400 litros.
b) Ejemplo 2: 10 requisitos esenciales de un crucero costero.
Como segundo ejemplo, vamos a establecer 10 requisitos esenciales de un crucero costero (coastal cruiser):
1- Uso previsto: Velero de crucero costero, con zona de navegación habitual hasta 60 millas de costa.
2- Dotación: habitual 2, máximo 6. Optimizado para 2 o 3 parejas o una familia con niños.
3- Tipo de aparejo velico: SLOOP – fraccionado.
4- Material de construcción del casco: fibra de vidrio.
5- Eslora: Entre 40 y 45 pies.
6- Diseño del casco: Casco ligero, que favorezca la velocidad navegando a vela, así como una amplia habitabilidad interior y una cómoda cubierta.
7- Diseño del interior: Alto estándar de habitabilidad interior, con amplio y cómodo salón, cocina y dos aseos.
8- Diseño de cubierta y maniobra: Amplia y cómoda bañera en popa, con plataforma de baño abatible en el espejo. Toda la maniobra reenviada a la bañera, para su fácil manejo por dos personas. Mayor y génova enrollables.
9- Potencia del motor: 40 CV.
10- Capacidad de tanques: Capacidad media. Tanque de agua 200 litros, tanques de combustible 200 litros.
Consideración final:
Espero que estas ideas os sean de utilidad, y en posteriores capítulos del “libro on-line” COMPRAR UN VELERO veremos con más detalle los diferentes requisitos esenciales que hemos puesto como ejemplo en este capítulo, tales como los tipos de aparejo, materiales de construcción, etc.
.
