Test PER UT 10. Teoría de navegación (4) Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 6, 2025 | Examen PER | 0 | Test PER. UT 10. Teoría de la navegación (4). 20 preguntas frecuentes de Teoría de la navegación del PERTest Núm. 4 de UT 10 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓNUna marcación es: a) Uno de los elementos de peligro que hay en una carta b) El ángulo formado entre el meridiano del lugar y la visual de un objeto c) El ángulo formado entre la línea proa-popa de la embarcación y la visual a un objeto d) El ángulo formado entre la visual a un objeto y la línea N-S verdaderos 2 / 20 2. UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓNEl ángulo entre el norte geográfico y el norte magnético es: a) El desvío de aguja b) El rumbo magnético c) La corrección total d) La declinación magnética 3 / 20 3. Señale la afirmación correcta: a) El ángulo, contado desde la proa, que forman la línea de crujía del buque y la visual a un objeto se denomina Marcación b) El ángulo formado por la línea proa–popa del buque y la visual desde a bordo a un faro u objeto se denomina Enfilación c) El ángulo formado entre el norte magnético y el norte de aguja se denomina declinación magnética d) El ángulo que forma la línea proa-popa del buque con el meridiano geográfico del lugar se denomina Rumbo magnético 4 / 20 4. Según la corredera de a bordo, hemos navegado 10,4 millas en una hora. ¿Qué distancia real hemos navegado si el coeficiente de corredera es 0,97? (redondear a la décima de milla): a) 9,4′ b) 10,1′ c) 10,7′ d) 11,4′ 5 / 20 5. Las líneas de una carta náutica que unen puntos que tienen la misma profundidad se denominan: a) Veriles b) Buriles c) Sondiles d) Isobáricas o isóbaras 6 / 20 6. El ángulo que forma la dirección Norte-Sur de la aguja con el norte magnético se llama: a) Corrección total b) Desvío c) Declinación magnética d) Demora aguja 7 / 20 7. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es correcta: a) La Hora Reloj Bitácora es la hora fijada por el gobierno b) Las altas presiones influyen en las mareas, de forma tal que aumentan la altura de la marea c) El ángulo entre la estela del buque y el plano de crujía del buque es la deriva d) Una corriente afecta a todos los buques por igual, independientemente de su tamaño 8 / 20 8. En una carta, debajo del símbolo de un faro vemos lo siguiente: Fl 5s 22M. ¿Qué significa?: a) Que el faro da cinco destellos cada segundo y tiene una altura de 22 metros b) Que el faro da un destello cada 5 segundos y tiene un alcance nominal de 22 millas c) Que el faro da grupos de 5 destellos cada 5 segundos y tiene un alcance nominal de 22 millas d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 9 / 20 9. Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la abreviatura «S G». Con ello se indica que el fondo es: a) Arena con guijarro b) Conchuela con cascajo c) Conchuela con guijarro d) Arena con cascajo 10 / 20 10. Las zonas de fondeadero prohibido ¿es una información que dan las cartas de navegación?: a) Si, pero sólo los portulanos b) Sí c) No, solo dan las de las Reservas Naturales d) No, las dan los Servicios de Trafico de cada Puerto o zona de navegación 11 / 20 11. El desvío de la aguja: a) Sólo depende de la situación del buque b) Una vez calculado, no varía nunca c) Depende del rumbo al que se navegue d) Es nulo en los buques de vela, en cualquier condición 12 / 20 12. La velocidad del barco la podemos calcular: a) Dividiendo el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera b) Multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera c) La velocidad del barco siempre es igual a la velocidad de corredera d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 13 / 20 13. ¿Cuál es la influencia de una baja presión en las mareas?: a) Disminuir la altura de la marea b) Retrasar la hora de la bajamar c) Aumentar la altura de la marea d) Solo afecta si la presión es inferior a 800 mb 14 / 20 14. UNIDAD TEÓRICA 10. TEORÍA DE NAVEGACIÓNEl ángulo entre el norte magnético y el norte de aguja es: a) La declinación magnética b) El desvío de la aguja c) La corrección total d) El rumbo magnético 15 / 20 15. Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la abreviatura «St». Con ello se indica que el fondo es: a) Arena con tierra b) Roca c) Piedras d) Conchuela 16 / 20 16. El meridiano que pasa por la posición del buque se llama: a) Meridiano cero b) Meridiano de Greenwich c) Meridiano del lugar d) No tiene un nombre en concreto, sólo es un meridiano más 17 / 20 17. Los círculos menores paralelos al ecuador se llaman: a) Eje de la Tierra b) Meridianos c) Paralelos d) Círculos de longitud 18 / 20 18. La deriva que sufre una embarcación: a) Es mayor, cuanto mayor sea la velocidad del viento b) Es menor, cuanto mayor sea la obra viva c) Se debe exclusivamente a las corrientes marinas d) Las respuestas a) y c) son correctas 19 / 20 19. La diferencia entre la altura de la pleamar y la altura de la bajamar se denomina: a) Sonda carta b) Duración de la marea, de la pleamar o de la bajamar c) Cero Hidrográfico d) Amplitud 20 / 20 20. La Hora Reloj Bitácora es: a) La hora legal b) La hora de a bordo c) La hora correspondiente al huso horario d) La hora oficial del estado de las aguas por la que naveguemos Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario