Test PER. UT 7. Maniobra y navegación. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PER | 0 | Creado por Juan González-Aller Lacalle Test PER. UT 7. Maniobra y navegación (1). Test PER. UT 7. Maniobra y navegación. Test Núm 1 de UT 7. 10 preguntas 1 / 10 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓN Los cabos que no imprimen ningún movimiento avante o atrás al virarlos son: a) Los largos de proa y popa b) Los esprines de popa c) Los traveses de proa y popa d) Los esprines de proa 2 / 10 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓN Estando atracados de costado a un muelle, si queremos desplazar o “correr” el buque hacia PROA debemos virar y lascar de los siguientes cabos: a) Viramos del largo de popa y esprín de proa y lascamos del largo de proa y esprín de popa b) Viramos de los largos de proa y popa y lascamos de los esprines de popa y proa c) Viramos del largo de popa y esprín de popa y lascamos del largo de proa y esprín de proa d) Viramos del largo de proa y esprín de popa y lascamos del largo de popa y esprín de proa 3 / 10 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓN Por «amarrar por seno» se entiende: a) Que el firme y el chicote se encuentran amarrados en tierra b) Que el firme y el chicote se encuentran amarrados a bordo c) Que el firme se encuentra amarrado a bordo y el chicote en tierra d) Que el firme se encuentra amarrado en tierra y el chicote a bordo 4 / 10 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA. Descripción de los efectos producidos al cobrar el esprín de proa estando el barco atracado de costado al muelle a) Separar la popa del atraque y mover el barco hacia atrás b) Separar la proa del atraque y mover el barco hacia atrás. c) Acercar la proa al atraque y mover el barco hacia atrás. d) Acercar la popa al atraque y mover el barco hacia delante. 5 / 10 UNIDAD TEÓRICA 7. MANIOBRA Y NAVEGACIÓN Amollar es: a) Virar de un cabo ya tenso b) Hacer más corto un cabo c) Aflojar un cabo d) Agarrar o sujetar fuertemente un cabo 6 / 10 Si estamos atracados babor al muelle y tenemos una corriente de proa, el último cabo a largar será: a) El esprín de proa b) El largo de popa c) El esprín de popa d) El largo de proa 7 / 10 La acción de recoger los cabos a bordo, formando vueltas o cocas en la cubierta para que no se enreden y ocupen menos espacio, se denomina: a) Cobrar b) Virar c) Adujar d) Templar 8 / 10 Cuando un buque con hélice dextrógira (o de paso a la derecha) va con arrancada avante y da máquinas atrás con el timón a la vía: a) La proa caerá a babor b) La proa caerá a estribor c) La proa no cae hacia ninguna banda d) La proa al principio cae a babor para más tarde caer a estribor 9 / 10 Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la PROA si se da máquina atrás con el timón a babor?: a) Cae a Babor b) Cae a estribor c) En los primeros momentos cae a babor y, cuando pierde la arrancada, cae a estribor d) En los primeros momentos cae a estribor y, cuando pierde la arrancada, cae a babor 10 / 10 Al atracar en punta con viento fresco de costado, tal y como muestra la figura, los largos de popa es conveniente encapillarlos: a) Es conveniente encapillar los dos largos al mismo noray, el que se encuentra a sotavento (noray A) b) Cada uno a un noray diferente, el de babor al de sotavento (noray A) y de estribor al de barlovento (noray B) c) Es conveniente encapillar los dos largos al mismo noray, el que se encuentra en barlovento (noray B) d) Es mejor no dar largos y emplear otras amarras Tu puntuación es 0% Reinicia el cuestionario