Test PER UT 9. Meteorología (1). Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PER | 0 | Creado en enero 19, 2020 Test PER UT 9. Meteorología (I). 20 preguntas frecuentes de Meteorología en examen test del PER. Test Núm. 1 UT 9. 1 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA El «valor normal» de la presión atmosférica es: a) 760 mm Hg b) 960 mm Hg c) 1000 mb d) Las respuestas a) y c) son correctas 2 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA Al peso por unidad de superficie de la columna de aire que gravita sobre un lugar dado se denomina: a) Temperatura b) Presión atmosférica c) Isobara d) Escala Celsius 3 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA. ¿Cómo se llaman las líneas que unen puntos de igual presión? a) Isobaras. b) Isalobaras c) Isohipsas. d) Ninguna de las anteriores. 4 / 20 En un anticiclón en el hemisferio Norte: a) Los vientos giran en sentido ciclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia b) Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, y la presión en la zona central es menor que en la periferia c) Los vientos giran en sentido horario o anticiclónico y la presión en la zona central es mayor que en la periferia d) Los vientos giran en sentido anticiclónico, y la presión en la zona central es menor que en la periferia 5 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA Se dice que el viento rola cuando: a) Disminuye de intensidad b) Cambia de dirección c) Aumenta la intensidad d) Aumenta repentinamente la intensidad y vuelve a disminuir 6 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?: a) El virazón sopla de la tierra al mar y el terral de la mar a tierra b) El terral se produce en las horas nocturnas y el virazón en las horas diurnas c) Entre el terral y el virazón suele producirse un intervalo de calma d) Las respuestas b) y c) son correctas 7 / 20 El barómetro aneroide mide la presión por medio de: a) Un estrechamiento capilar, que amortigua las oscilaciones bruscas de la columna de mercurio debidas a los movimientos del buque b) Un tubo en forma de U con una rama abierta, donde actúa la presión atmosférica, y otra larga cerrada parcialmente llena de mercurio c) Las deformaciones producidas en una cápsula a la que se le ha hecho el vacío d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 8 / 20 En el Hemisferio Norte, en una borrasca, los vientos circulan… a) De Norte a Sur. b) De Sur a Norte. c) En el sentido de las agujas del reloj. d) En el sentido contrario a las agujas del reloj. 9 / 20 Las borrascas o depresiones son: a) Áreas de altas presiones, cuyos vientos giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte b) Áreas de bajas presiones, cuyos vientos giran en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte c) Áreas de bajas presiones, cuyos vientos giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte d) Áreas de altas presiones, cuyos vientos giran en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte 10 / 20 Unidad teórica 9 : METEOROLOGÍA Para conocer la velocidad del viento, utilizaremos un … a) Ventómetro. b) Grímpola. c) Veleta. d) Anemómetro. 11 / 20 Al aumento de la intensidad del viento se le llama: a) Rolar b) Racha c) Persistencia d) Refrescar 12 / 20 Se dice que el viento ha caído, cuando: a) La intensidad del viento aumenta b) La intensidad del viento disminuye c) La dirección e intensidad del viento cambia lentamente, manteniéndose d) La dirección e intensidad del viento varía continuamente, tanto a más como a menos 13 / 20 Si estamos parados la lectura del anemómetro nos dará la velocidad del: a) Viento aparente b) El anemómetro nos da la dirección del viento, no la velocidad c) Viento real d) Para medir con el anemómetro el barco tiene que estar navegando 14 / 20 UNIDAD TEÓRICA 9. METEOROLOGÍA El Terral es un viento que sopla en las costas: a) De la mar a tierra y se produce en las horas nocturnas b) De la tierra al mar y se produce en las horas diurnas c) De la tierra al mar y se produce en las horas nocturnas d) De la mar a tierra y se produce en las horas diurnas 15 / 20 El término “Virazón” se refiere a: a) Brisa costera local que sopla de la tierra al mar b) Brisa costera local asociada a una borrasca que sopla de Este a Oeste c) Brisa costera típica de los alisios del NE d) Brisa costera local que sopla de la mar a tierra 16 / 20 De noche la masa continental pierde el calor recibido durante el día más rápido que la masa oceánica, provocando una baja presión relativa sobre el nivel del mar y una alta presión relativa sobre la tierra. El viento que se origina a causa de este fenómeno se llama: a) Virazón b) Viento real c) Borrasca d) Terral 17 / 20 De las siguientes afirmaciones ¿cuál es correcta?: a) Si estamos navegando y no sentimos ningún viento, el viento aparente es cero y el viento real o verdadero sopla en la misma dirección que nuestro rumbo b) Si estamos navegando y no sentimos ningún viento, el viento aparente es cero y el viento real o verdadero sopla en dirección opuesta a nuestro rumbo c) El viento aparente sólo depende del viento real y del rumbo del buque, no de la velocidad del buque d) Las respuestas a) y c) son correctas 18 / 20 A la extensión rectilínea o área sobre la que sopla un viento de dirección y fuerza constantes se le denomina: a) Persistencia b) Periodo c) Intensidad d) Fetch 19 / 20 Se entiende por persistencia del viento a: a) El aumento de intensidad de la fuerza y velocidad del viento b) El tiempo que lleva soplando el viento con una misma dirección e intensidad c) La zona o extensión, en la que el viento sopla con una misma dirección e intensidad d) La velocidad o la intensidad con la que sopla el viento y que influye en el estado de la mar 20 / 20 La escala de Douglas es de utilidad porque: a) Proporciona el fetch b) Clasifica el estado de la mar en función de la altura de las olas c) Clasifica el viento en la mar en función de su velocidad d) Todas las respuestas anteriores son correctas Tu puntuación es 0% Reinicia el cuestionario