Test PNB / PER. UT 6. Reglamento de Abordajes (1) Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PER, Examen PNB | 0 | Creado en diciembre 07, 2019 Test PNB / PER. UT 6. Reglamento de abordajes (1) 30 Preguntas frecuentes sobre el Reglamento de Abordajes (RIPA). Temario PNB/PER. Test Núm. 1 UT 6 (RIPA) 1 / 30 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES En una situación de alcance con riesgo de abordaje, entre dos buques de vela que reciben el viento por bandas contrarias y están a la vista el uno del otro, ¿cuál debe mantenerse apartado de la derrota del otro?: a) El que recibe el viento por babor debe mantenerse apartado de la derrota del otro b) El que recibe el viento por estribor debe mantenerse apartado de la derrota del otro c) El buque que alcanza se debe mantener apartado de la derrota del buque alcanzado d) Ambos buques caerán a estribor 2 / 30 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES Un buque de propulsión mecánica NO está obligado a mantenerse apartado de la derrota de un buque de vela: a) Cuando están a la vista b) Cuando están a la vista y el buque de vela le está dando alcance c) Cuando están a la vista y navegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje d) Un buque de propulsión mecánica siempre se mantendrá apartado de la derrota de un buque de vela 3 / 30 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES En un dispositivo de separación del tráfico, los buques de eslora inferior a 20 metros: a) Podrán utilizar tanto las vías de circulación como la zona de navegación costera adyacente. b) No podrán utilizar las vías de circulación del dispositivo. c) No podrán utilizar la zona de navegación costera adyacente, salvo que vayan o vengan de algún punto situado dentro de ella o para evitar un peligro. d) Sólo podrán utilizarlo de día. 4 / 30 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES En una situación de cruce con riesgo de abordaje entre dos buques de vela a la vista, que reciben el viento por bandas contrarias: a) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro b) El buque que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro c) El buque que reciba el viento por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro d) El buque que se encuentre más a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del otro 5 / 30 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES ¿Qué maniobra deben realizar dos buques de propulsión mecánica a la vista, que navegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje?: a) Parar y dar maquina atrás b) Caer ambos a estribor c) Caer ambos a babor d) Caer uno a estribor y otro a babor 6 / 30 Navegando por una vía de circulación de un dispositivo de separación del tráfico, vemos por estribor un buque que está cruzando el dispositivo con un rumbo perpendicular al nuestro y que se aproxima con riesgo de abordaje en una situación de cruce. En estas circunstancias: a) Debemos mantenernos apartados de su derrota y, si las circunstancias lo permiten, evitaremos cortarle la proa b) Al navegar por el dispositivo tenemos preferencia de paso y el otro buque debe mantenerse apartado de nuestra derrota c) Los dos buques debemos caer a estribor d) No se puede cruzar un dispositivo de separación del tráfico 7 / 30 Un buque de propulsión mecánica de 6,5 metros de eslora, navegando de noche a una velocidad de 10 nudos, puede exhibir: a) Una única luz blanca todo horizonte. b) Una luz blanca todo horizonte y luces de costado. c) Luces de costado y luz de alcance. d) Es suficiente con tener a mano, para su uso inmediato, una linterna o un farol con luz blanca. 8 / 30 La marca diurna que caracteriza a un buque fondeado es: a) Un cilindro negro b) La bandera “A” del Código Internacional de Señales c) Una bola en la parte de proa d) Una bola en la parte de proa y otra en la parte de popa, más baja que la de proa, salvo que la eslora sea inferior a 50 m, en cuyo caso solo exhibirá una bola 9 / 30 Navegando en condiciones de visibilidad reducida detectamos en el radar un buque que no está a la vista, que nos está alcanzando por nuestra aleta de estribor y que va a pasar muy cerca de nosotros. En estas circunstancias: a) Debemos mantener nuestro rumbo y velocidad. Somos el buque alcanzado b) Debemos maniobrar con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a estribor c) Debemos maniobrar con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a babor d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 10 / 30 En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsión mecánica a la vista el uno del otro: a) Ambos deben caer a estribor b) Ambos deben caer a babor c) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro d) El buque que tenga al otro por su costado de babor se mantendrá apartado de la derrota de este otro 11 / 30 Un buque de propulsión mecánica que emite una pitada corta está indicando: a) Que cae a estribor b) Que cae a babor c) Que está dando atrás d) Que no entiende nuestras intenciones o duda de si estamos maniobrando para evitar el abordaje 12 / 30 Cuando en una situación de riesgo de abordaje, uno de los dos buques deba mantenerse apartado de la derrota del otro, este último: a) Mantendrá su rumbo y velocidad b) Mantendrá su rumbo, pero podrá modificar la velocidad c) Mantendrá su velocidad, pero podrá modificar el rumbo d) Podrá modificar su rumbo y velocidad de la forma que considere más conveniente, para facilitar la maniobra del buque que se debe mantener apartado de su derrota 13 / 30 Un buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por el Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque, tiene la consideración de: a) Buque sin gobierno b) Buque con capacidad de maniobra restringida c) Buque restringido d) Buque sin maniobrabilidad 14 / 30 En condiciones de visibilidad reducida, un buque de vela emitirá a intervalos que no excederán de dos minutos: a) Una pitada larga b) Dos pitadas largas c) Una pitada larga seguida de una corta d) Una pitada larga seguida de dos cortas 15 / 30 Un buque de 45 m de eslora está navegando a vela y propulsándose con el motor al mismo tiempo. ¿Qué luces exhibirá?: a) Luces de costado y una luz de alcance b) Una luz de tope, luces de costado y una luz de alcance c) Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y verde la inferior, luces de costado y una luz de alcance d) Las respuestas a) y c) pueden ser correctas 16 / 30 Cuando las circunstancias del caso lo permitan, la maniobra para evitar un abordaje consistirá en: a) Reducir la velocidad, exclusivamente b) Modificar el rumbo, exclusivamente c) Cambiar el rumbo o la velocidad, pero no los dos al mismo tiempo d) Cambiar el rumbo o la velocidad, o ambos a la vez 17 / 30 Salvo en los casos en que hayamos comprobado que no existe riesgo de abordaje, ¿qué debemos hacer si en visibilidad reducida oímos, más o menos por la amura de babor, la señal de niebla de otro buque?: a) Caer con toda la caña a estribor. b) Caer con toda la caña a babor. c) Emitir cinco o más pitadas cortas y rápidas. d) Reducir la velocidad a la mínima de gobierno. 18 / 30 Navegando en condiciones de visibilidad reducida detectamos en el radar un buque que no está a la vista, que se mantiene en marcación 155º Estribor en una situación de alcance con riesgo de abordaje. En estas circunstancias: a) Mantendremos rumbo y velocidad. Somos el buque que «sigue a rumbo» b) Maniobraremos con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a estribor c) Maniobraremos con suficiente antelación, evitando si es posible una caída a babor d) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta 19 / 30 Siempre que no entrañe peligro, en un canal angosto navegaremos: a) Lo más cerca posible del límite exterior del canal que quede por nuestro costado de estribor b) Lo más cerca posible del límite exterior del canal que quede por nuestro costado de babor c) Por el centro del canal d) Todas las respuestas anteriores son correctas 20 / 30 En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsión mecánica a la vista, ¿cuál es el buque que “sigue a rumbo”?: a) El que vea al otro por babor. b) El que vea al otro por estribor. c) Ninguno. Ambos deben caer a estribor con antelación suficiente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 21 / 30 La luz de tope: a) Es de color blanco b) Va colocada en el eje longitudinal del buque, siendo visible en un arco de 225º c) Las respuestas a) y b) son correctas d) Las respuestas a) y b) son falsas 22 / 30 Una nave multimodal que, en su modalidad de funcionamiento principal, vuela muy cerca de la superficie aprovechando la acción del efecto de superficie, se denomina: a) Avión b) Nave de vuelo rasante c) Avión de vuelo bajo d) Esa definición no tiene relación con el Reglamento de Abordajes 23 / 30 En una situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje, entre un buque de propulsión mecánica y un buque de vela que están a la vista: a) Ambos caerán a estribor. b) Ambos caerán a babor. c) El de propulsión mecánica se mantendrá apartado de la derrota del de vela. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24 / 30 ¿Qué equipo de señales acústicas debe llevar una embarcación de 21 metros de eslora?: a) Cualquier medio capaz de hacer señales acústicas eficaces b) Pito c) Pito y campana d) Pito, campana y gong 25 / 30 Desde el buque de propulsión mecánica “IAD” se avista de noche, por el través de babor, un buque que se aproxima a rumbo de colisión y que muestra una luz de tope y la luz de costado verde. Si la colisión no es inminente, el buque “IAD” debe: a) Apartarse de la derrota del otro buque. b) Mantener rumbo y moderar velocidad. c) Mantener rumbo y velocidad. d) Parar la máquina hasta quedarse sin arrancada. 26 / 30 De noche vemos una única luz blanca que se aproxima, manteniéndose por la proa de nuestro buque. Nos encontramos en una situación de: a) Vuelta encontrada b) Alcance c) Cruce d) Las respuestas a) y b) pueden ser correctas 27 / 30 Navegando a motor por la vía apropiada de un dispositivo de separación del tráfico, vemos por la proa un buque de propulsión mecánica que se aproxima a rumbo opuesto al nuestro, con riesgo de abordaje. En esta situación: a) Debemos caer a estribor para pasar por la banda de babor del otro buque b) Debemos mantener rumbo y velocidad. Al navegar por la vía de circulación apropiada somos el buque que «sigue a rumbo» c) Debemos acercarnos lo más posible a la línea o zona de separación del tráfico d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 28 / 30 Los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, lo harán: a) Por el centro del paso o canal. b) Lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de babor. c) Lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor. d) Depende de la región de balizamiento por la que se navegue. 29 / 30 Dos buques de vela se aproximan con riesgo de abordaje. Si se encuentran a la vista y los dos reciben el viento por la banda de babor: a) Ambos caerán a estribor. b) Ambos caerán a babor. c) El que esté a sotavento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a barlovento. d) El que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento 30 / 30 En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsión mecánica a la vista, ¿quién debe maniobrar?: a) Los dos deben caer a babor b) El que vea al otro por babor c) Los dos deben caer a estribor d) El que vea al otro por estribor Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario