Examen PNB – Convocatoria NOV 19 Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PNB | 0 | Examen PNB NOV-19 Examen de Patrón para Navegación Básica Convocatoria Noviembre 2019. 27 preguntas tipo test. 1) UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA En la figura del timón, ¿cómo se llama la parte señalada? a) Guardín b) Limera c) Mecha d) Caña 2) El ancla de cuatro brazos terminados en uña se denomina: a) Ancla de rezón. b) Ancla Danforth. c) Ancla de Cepo. d) Ancla de Arado. 3) La bocina es: a) El núcleo de la hélice. b) La pieza donde están acopladas las palas de la hélice. c) La sirena del barco. d) El orificio del casco por donde sale el eje de la hélice. 4) Las zonas del costado donde la manga va disminuyendo para cerrar y formar la popa del barco, se denominan: a) Aletas b) Líneas de crujia c) Amuras. d) Través 5) UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO La piezas por donde pasan los cabos o amarras, que sirven para evitar que éstos rocen con el casco o cualquier elemento de la cubierta y que además sirven para conducirlos en la dirección correcta se denominan: a) Roldanas b) Bitas c) Cornamusas d) Guía-cabos 6) ¿Qué hay que hacer si al levar el ancla ésta tira por largo con mucha fuerza?: a) Aumentar la fuerza del molinete. b) Dar unas paladas avante. c) Dar avante con todo el timón a la banda contraria al ancla fondeada. d) Dar unas paladas atrás. 7) UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR El movimiento transversal de la embarcación, de babor a estribor y viceversa, se denomina: a) Balance. b) Escora. c) Cabezada. d) Adrizamiento. 8) Cuando existe mala mar, la acción de recibir las olas por la amura, manteniendo la embarcación avante y con poca velocidad, se conoce como: a) Correr el temporal. b) Capear el temporal. c) Estar a son de mar. d) Sincronismo. 9) En caso de “hombre al agua”, la maniobra que consiste en variar el rumbo del buque 270º, para encontrarnos al náufrago por la proa se denomina: a) Maniobra de Williamson b) Maniobra de BoutaKow c) Maniobra de Anderson d) Maniobra en redondo 10) La expresión “a son de mar” hace referencia a: a) Estibar y trincar todos los elementos y material del barco con criterio y a conciencia, antes de salir a navegar. b) Con mal tiempo y oleaje, navegar al son de las olas, es decir, buscando el sincronismo. c) Navegar de amurada a la dirección del oleaje. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 11) UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN ¿En qué lugares se establecen limitaciones a la navegación?: a) Playas no balizadas. b) Proximidades de acantilados. c) Reservas marinas d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 12) El capitán de una embarcación está obligado a prestar auxilio a las personas: a) En función del número de personas autorizadas en el certificado de navegabilidad. b) Verdadero, pero si no puede prestar auxilio, anotará en el diario de navegación la razón por la cual no acudió, informando debidamente de ello a los servicios de búsqueda y salvamento c) Falso, ya que para ello están los servicios de rescate y salvamento d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 13) UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO Una marca verde con una franja horizontal roja en el centro y un cono como marca de tope es una marca que indica: a) Que entrando en puerto se debe dejar siempre por babor. b) Que entrando en puerto se debe dejar siempre por estribor. c) Bifurcación canal principal a babor. d) Bifurcación canal principal a estribor. 14) La marca de tope de aguas navegables, si tiene, es: a) Una esfera roja. b) Un cilindro. c) Una aspa amarilla, en forma de X. d) Las marcas de aguas navegables no tienen marca de tope. 15) Una boya emite una luz centelleante blanca de grupos de nueve centelleos cada 15 segundos. Se trata de una marca: a) De aguas navegables. b) Cardinal Este. c) Cardinal Sur. d) Cardinal Oeste. 16) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo, identifican una: a) Marca cardinal Sur. b) Marca cardinal Norte. c) Marca de aguas navegables. d) Marca de peligro aislado. 17) En relación con las marcas especiales, ¿cuál de las siguientes respuestas NO es correcta?: a) Indican zonas o configuraciones especiales, cuya naturaleza se visualiza al consultar la carta u otra publicación náutica. b) Su forma es de libre elección, pero sin que se preste a confusión con las marcas para ayuda a la navegación. c) El ritmo de su luz puede ser cualquiera. d) Se pueden utilizar como marcas de separación de tráfico donde el balizamiento convencional del canal puede prestarse a confusión. 18) UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES En un dispositivo de separación del tráfico, los buques de eslora inferior a 20 metros: a) Podrán utilizar tanto las vías de circulación como la zona de navegación costera adyacente. b) No podrán utilizar las vías de circulación del dispositivo. c) No podrán utilizar la zona de navegación costera adyacente, salvo que vayan o vengan de algún punto situado dentro de ella o para evitar un peligro. d) Sólo podrán utilizarlo de día. 19) El buque que cede el paso, al maniobrar para evitar un abordaje: a) Si hay suficiente distancia, puede realizar cambios de rumbo pequeños, para no desviarse mucho de su derrota. b) No maniobrará hasta que tenga la certeza de que el abordaje es inminente. c) Efectuará cambios de rumbo y/o velocidad lo suficientemente amplios para ser percibidos desde el otro buque. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 20) Un buque de propulsión mecánica de 6,5 metros de eslora, navegando de noche a una velocidad de 10 nudos, puede exhibir: a) Una única luz blanca todo horizonte. b) Una luz blanca todo horizonte y luces de costado. c) Luces de costado y luz de alcance. d) Es suficiente con tener a mano, para su uso inmediato, una linterna o un farol con luz blanca. 21) Salvo en los casos en que hayamos comprobado que no existe riesgo de abordaje, ¿qué debemos hacer si en visibilidad reducida oímos, más o menos por la amura de babor, la señal de niebla de otro buque?: a) Caer con toda la caña a estribor. b) Caer con toda la caña a babor. c) Emitir cinco o más pitadas cortas y rápidas. d) Reducir la velocidad a la mínima de gobierno. 22) Una embarcación de recreo ha parado sus máquinas y se encuentra a la deriva pescando con caña. Desde el punto de vista del Reglamento es: a) Un buque de pesca. b) Un buque sin gobierno. c) Un buque en navegación. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 23) Desde el buque de propulsión mecánica “IAD” se avista de noche, por el través de babor, un buque que se aproxima a rumbo de colisión y que muestra una luz de tope y la luz de costado verde. Si la colisión no es inminente, el buque “IAD” debe: a) Apartarse de la derrota del otro buque. b) Mantener rumbo y moderar velocidad. c) Mantener rumbo y velocidad. d) Parar la máquina hasta quedarse sin arrancada. 24) Los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, lo harán: a) Por el centro del paso o canal. b) Lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de babor. c) Lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor. d) Depende de la región de balizamiento por la que se navegue. 25) En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsión mecánica a la vista, ¿cuál es el buque que “sigue a rumbo”?: a) El que vea al otro por babor. b) El que vea al otro por estribor. c) Ninguno. Ambos deben caer a estribor con antelación suficiente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 26) Dos buques de vela se aproximan con riesgo de abordaje. Si se encuentran a la vista y los dos reciben el viento por la banda de babor: a) Ambos caerán a estribor. b) Ambos caerán a babor. c) El que esté a sotavento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a barlovento. d) El que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento 27) En una situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje, entre un buque de propulsión mecánica y un buque de vela que están a la vista: a) Ambos caerán a estribor. b) Ambos caerán a babor. c) El de propulsión mecánica se mantendrá apartado de la derrota del de vela. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Tu puntación es 0% Reinicia el cuestionario