Examen PNB – Convocatoria JUN 19 Publicado por Juan González-Aller Lacalle | Ene 19, 2020 | Examen PNB | 0 | Creado en December 06, 2019 Examen PNB JUN 19 Preguntas de test examen PNB. Convocatoria JUN 19. 1 / 27 UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICAEn la figura de la hélice, ¿cómo se llama la parte señalada?: Núcleo Eje Pala Capacete 2 / 27 Los manguerotes sirven para: Agarrarnos y no caer por la borda o una escalera Ventilar un espacio del buque Iluminar con luz natural un espacio del buque Permitir la salida del agua que ha embarcado en cubierta 3 / 27 La maniobra de virar progresivamente la cadena del ancla para subirla a laembarcación se denomina: Zarpar el ancla Poner el ancla a la pendura Levar el ancla Filar el ancla 4 / 27 El orificio por el que el eje del timón atraviesa el casco se denomina: Guardines Limera Mecha Pala 5 / 27 UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEOEl elemento de tierra que sirve para encapillar en él la gaza de un cabo de amarrese denomina: Bita Muerto Cornamusa Noray 6 / 27 Con buen tiempo, la longitud de fondeo debe ser: De tres a cuatro veces la eslora De cinco a seis veces el fondo De tres a cuatro veces el fondo De cinco a seis veces la eslora 7 / 27 UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MARLa tendencia a recobrar la posición de adrizado cuando el barco se escora debidoa la acción de fuerzas exteriores se llama: Estabilidad transversal Navegabilidad Flotabilidad Adrizamiento 8 / 27 En caso de hombre al agua NO se debe: Lanzar un aro salvavidas Señalar con un bote de humo su posición Saltar al agua en su auxilio, aunque sea sin chaleco y sin cabo de sujeción Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 9 / 27 La caída de un rayo en las proximidades de nuestro barco puede afectar a la aguja: La inducción magnética de la descarga no afecta a la aguja Provocando un cambio en la declinación magnética Produciendo un desvío de aguja anómalo Las respuestas a) y b) son correctas 10 / 27 El disparo de un cohete con luz roja y paracaídas debe realizarse: Por popa y lanzándolo al mar rápidamente Con guantes o trapos en la mano, alejando la cara del cohete, por sotavento y con el cohete apuntando al cielo Con guantes, alejando la cara del cohete, por barlovento y apuntando al cielo Desde cualquier lugar de la embarcación y lo más rápido posible, ya que nos urge 11 / 27 UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓNEn las zonas de playas balizadas ¿dónde está prohibida la navegación?: En el interior de una banda litoral paralela a la costa de 100 metros de anchura En el interior de una banda litoral paralela a la costa de 50 metros de anchura En el interior de una banda litoral paralela a la costa de 150 metros de anchura Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 12 / 27 La velocidad del buque para poder descargar aguas sucias sin tratamiento a másde 12 millas no será inferior a: No es obligatorio estar navegando para la descarga de aguas sucias 2 nudos 3 nudos 4 nudos 13 / 27 UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTONavegando a rumbo Este avistamos por la proa una señal luminosa consistente enuna luz blanca centelleante continua. En este caso: Caeremos a babor, para dejarla por estribor Caeremos a estribor, para dejarla por babor Es indiferente dejarla por babor o por estribor No hay ninguna marca que emita esa señal luminosa 14 / 27 ¿Cómo es la marca de tope de una marca que de noche emite una luz consistenteen un grupo de dos destellos blancos?: Una esfera Dos esferas Dos conos con el vértice hacia abajo Dos conos con el vértice hacia arriba 15 / 27 Entrando de noche en puerto por un canal balizado llegamos a una boya que emiteun grupo de 2 + 1 destellos rojos. Si queremos seguir por el canal principaldejaremos esta marca por: Babor Estribor Es indiferente, ya que señala el centro del canal Es indiferente, pero debemos reducir la velocidad a la mínima de gobierno 16 / 27 Una boya negra con una o varias anchas bandas horizontales rojas es una marca: De aguas navegables Lateral de bifurcación Cardinal norte De peligro aislado 17 / 27 Un castillete, negro en su parte central y amarillo en sus partes superior e inferior,es una marca: Cardinal este Cardinal oeste De peligro aislado Especial 18 / 27 UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES¿Qué maniobra deben realizar dos buques de propulsión mecánica a la vista, quenavegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje?: Parar y dar maquina atrás Caer ambos a estribor Caer ambos a babor Caer uno a estribor y otro a babor 19 / 27 En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsiónmecánica a la vista, ¿quién debe maniobrar?: Los dos deben caer a babor El que vea al otro por babor Los dos deben caer a estribor El que vea al otro por estribor 20 / 27 En un canal angosto, ¿qué buques no pueden estorbar el tránsito de un buque quesólo pueda navegar con seguridad dentro del canal?: Sólo los buques de vela Sólo los buques de menos de 25 TRB Los buques de vela y los de eslora inferior a 20 metros Las embarcaciones de recreo 21 / 27 Una embarcación exhibe la bandera de la figura. Tiene la consideración de: Buque sin gobierno Buque dedicado a la pesca Buque con capacidad de maniobra restringida Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 22 / 27 ¿Qué sector de visibilidad tiene la luz de tope?: 67,5º, contados desde la popa hacia cada una de las bandas. 135º en total 67,5º, contados desde la proa hacia cada una de las bandas. 135º en total 112,5º, contados desde la proa hacia cada una de las bandas. 225º en total Depende de si es todo horizonte o no 23 / 27 Dos buques de vela a la vista navegan de vuelta encontrada con riesgo deabordaje: Ambos caerán a estribor Se apartará el que reciba el viento por babor Se apartará el que reciba el viento por estribor Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 24 / 27 Un buque de propulsión mecánica que emite dos pitadas cortas está indicando: Que cae a estribor Que cae a babor Que da atrás Que está en peligro 25 / 27 Una nave multimodal que, en su modalidad de funcionamiento principal, vuela muycerca de la superficie aprovechando la acción del efecto de superficie, sedenomina: Avión Nave de vuelo rasante Avión de vuelo bajo Esa definición no tiene relación con el Reglamento de Abordajes 26 / 27 En un canal angosto un buque pretende adelantar a otro que tiene a la vista,alcanzándolo por la banda de estribor del adelantado. ¿Cómo le comunicará susintenciones?: No está permitido adelantar por estribor del adelantado. Hay que hacerlo por babor Emitirá dos pitadas largas seguidas de dos cortas Emitirá dos pitadas largas seguidas de una corta Emitirá una pitada larga seguida de una corta 27 / 27 Se considera como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otroviniendo desde: Una marcación mayor de 45,0 grados a popa del través de este último Una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último Una marcación a popa del través de este último Una marcación mayor de 67,5 grados a popa del través de este último Tu puntación es 0% Restart quiz