Introducción
He cruzado el Estrecho de Gibraltar, que separa el Océano Atlántico del Mar Mediterráneo, en innumerables ocasiones, lo que me ha permitido llegar a conocerlo bien. Siempre es una navegación especial, hay que estar vigilante y, aun así, puede traernos alguna sorpresa.
Además, el cruce del Estrecho en un velero requiere un cuidadoso planeamiento, en el que hay que tener en cuenta múltiples factores, tanto si se navega hacia el Este para entrar en el Mediterráneo, como hacia el Oeste para adentrarnos en el Atlántico. Elegir en momento adecuado para atravesarlo, una ruta adecuada desde un buen punto de partida, con vientos moderados y corriente a favor, son aspectos fundamentales para un tránsito seguro.
Los factores más importantes para considerar para un tránsito por el Estrecho, y que veremos a continuación con más detalle son los siguientes:
– Los vientos predominantes (Levante y Poniente).
– Estado de la mar (mar de viento y de fondo).
– Las corrientes superficiales y la marea.
– Posible ataque orcas. Recomendaciones.
– La ruta a seguir. Efecúe Log In para desbloquear.Este contenido solo está disponible para subscriptores de navegantesoceanicos.com