Examen PNB. ABR 25.

27 preguntas tipo test (UT 1 a UT 6)

1 / 27

1.

UT 1. Nomenclatura náutica.

El tubo dentro del cual gira el eje del timón se denomina:

2 / 27

2. La roda es:

3 / 27

3. Indique cuál de las siguientes definiciones es INCORRECTA.

4 / 27

4. Se define como adrizar al movimiento de la embarcación que consiste en:

5 / 27

5.

UT 2. Elementos de amarre y fondeo.

¿Cuál de las siguientes definiciones es CORRECTA?

6 / 27

6. En relación con la maniobra de fondeo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?

7 / 27

7.

UT 3. Seguridad.

En relación con las bengalas de mano, ¿cuál de las siguientes NO es una recomendación de uso y estiba?

8 / 27

8. En relación con el arnés de seguridad, señale la opción INCORRECTA.

9 / 27

9. Una tormenta eléctrica podrá:

10 / 27

10. Capear un temporal es:

11 / 27

11.

UT 4. Legislación.

Todos los buques o embarcaciones, a excepción de la embarcación de apoyo, deberán mantenerse a
una distancia de seguridad mínima de la zona de buceo de:

12 / 27

12. En relación con la “Notificación de incidentes y accidentes en el mar”, indique cuál de las siguientes situaciones NO requiere su comunicación a la estación costera.

13 / 27

13.

UT 5. Balizamiento.

Las marcas de tope de las Marcas cardinales serán siempre:

14 / 27

14. En relación con las Marcas de Peligro Aislado, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA.

15 / 27

15. Con respecto a las Marcas de Aguas Navegables, señale la respuesta CORRECTA.

16 / 27

16. En referencia a las Marcas Especiales, su marca de tope, si tuviera, sería:

17 / 27

17. Arribando de noche a la marina de Punta Lagoa, vemos por proa una luz roja en grupos de 2+1 destellos. Tras consultar la carta náutica, sabemos que tenemos que transitar el canal principal para llegar a nuestro destino. En general, ¿cómo deberemos proceder?

18 / 27

18.

UT 6. Reglamento (RIPA).

De acuerdo con la Regla 9 del RIPA, “Canales angostos”, ¿qué buques no estorbarán el tránsito de los que solo puedan navegar con seguridad dentro del paso o canal?

19 / 27

19. Según lo indicado en la Regla 33 del RIPA “Equipo para señales acústicas”, si nos encontramos navegando en una embarcación de 12 metros de eslora, ¿qué equipos acústicos debemos llevar a bordo?

20 / 27

20. Según la Regla 13 del RIPA, “Buque que alcanza”, todo buque que alcance a otro:

21 / 27

21. De acuerdo con la Regla 21, “Definiciones”, de la Parte C “Luces y marcas” del RIPA, la «luz centelleante» es una luz que produce centelleos:

22 / 27

22. De acuerdo con la Regla 24 del RIPA, “Buques remolcando y empujando”, si navegando en una zona de denso tráfico divisamos un buque que exhibe aisladamente en el lugar más visible una marca bicónica, podría tratarse de un buque:

23 / 27

23. Conforme a lo indicado en la Regla 34 del RIPA “Señales de maniobra y advertencia”, si un buque complementa las señales acústicas mediante señales luminosas, repetidamente durante toda la duración de la maniobra, la luz utilizada para estas señales tendrá las siguientes características:

24 / 27

24. Señale la afirmación INCORRECTA. De acuerdo con la Regla 19 del RIPA, “Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida”, salvo en los casos en que se haya comprobado que no existe riesgo de abordaje, todo buque que no pueda evitar una situación de aproximación excesiva con otro buque situado a proa de su través:

25 / 27

25. Conforme a la Regla 3 del RIPA, “Definiciones generales”, todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por este Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque, se considera un:

26 / 27

26. Nos encontramos navegando de noche con nuestra embarcación y visualizamos por proa un buque que muestra una luz de tope, ambas luces de costado y, en el lugar más visible, tres luces rojas todo horizonte, de acuerdo con la Regla 28 del RIPA, ¿cuál de los siguientes buques viene de vuelta encontrada?

27 / 27

27. De acuerdo con la Regla 7 del RIPA, “Riesgo de abordaje”, para determinar si existe riesgo de abordaje, entre otras, ¿cuál de las siguientes consideraciones se tendrá en cuenta?

Tu puntación es

La puntuación media es 61%

0%