Examen Patrón de Yate. Convocatoria NOV 19. Módulo genérico. Publicado por Juan González-Aller Lacalle | May 31, 2020 | Examen PY | 0 | Creado en May 30, 2020 Examen PY. NOV 19. Módulo genérico. Examen de Patrón de Yate. Convocatoria NOV 19. Módulo genérico, con 20 preguntas de Seguridad en la mar (UT1) y Meteorología (UT2). 1 / 20 UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAREl centro de carena se define como: El centro de gravedad del volumen total del buque El centro de gravedad del volumen sumergido del buque El centro de gravedad de la línea de flotación Es la parte del buque que se encuentra por debajo de la línea de flotación 2 / 20 Si trasladamos verticalmente un peso de una cubierta inferior a otra superior: Aumenta el valor de KG Disminuye el valor de KG El KG se mantiene constante, al no influir el peso en esta variable Se produce un asiento 3 / 20 La estabilidad estática transversal se considera: Si el buque se encuentra flotando en aguas en reposo Si el buque se encuentra navegando en mar libre, con olas y viento Si el buque se encuentra flotando en aguas en movimiento Las respuestas b) y c) son correctas 4 / 20 La bengala con paracaídas lanzada desde un cohete tendrá un período de combustión mínimo de: 40 segundos 60 segundos 90 segundos 120 segundos 5 / 20 Los baldes contra incendios, no podrán emplearse para: El achique de agua salada El achique de agua dulce Trasvasar agua destilada Trasvasar líquidos inflamables 6 / 20 En relación a la utilización del Respondedor Radar: Se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua Se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua o bien manualmente Lo encenderemos manualmente cuando tengamos la seguridad que va a ser activado y/o detectado por el radar de un barco o aeronave, ya que tiene una batería limitada Las respuestas b) y c) son correctas 7 / 20 Con el objetivo de que la balsa salvavidas quede orientada con respecto al viento de la manera más estable posible, cuando ésta se infle o esté flotando, estará provista de: Un ancla flotante que deberá permanecer en el agua firme desde el primer momento Dos anclas flotantes, una de ellas de respeto y la otra permanentemente sujeta a la balsa Un ancla de capa que deberá estar estibada en el interior de la balsa cuando ésta quede inflada; para posteriormente echarla al agua Dos o tres anclas de capa, en función del tamaño de la balsa 8 / 20 Indicar cuál de las acciones siguientes ES CORRECTA, al permanecer en unabalsa salvavidas a la espera de ser rescatado: No alejarse de los alrededores de la zona de hundimiento Tumbarse dentro de la balsa; es la mejor postura para mantener el equilibrio Distribuir las raciones de comida y las pastillas contra el mareo, a las 24 horas Todas las respuestas anteriores son correctas 9 / 20 La balsa salvavidas tendrá una estabilidad tal que cuando esté en posición invertida: Una persona pueda adrizarla tanto en mar encrespada como en aguas tranquilas Dos personas puedan adrizarla tanto en mar encrespada como en aguas tranquilas Dos personas puedan adrizarla en aguas tranquilas El número mínimo de personas necesarias para adrizarla dependerá del tamaño de la balsa 10 / 20 Según la información publicada por Salvamento Marítimo, indicar cuál de las siguientes acciones ES CORRECTA si vamos a ser rescatado por un helicóptero desde una balsa salvavidas. Activar el RESAR (si se tiene) Usar el VHF portátil (si se tiene) para guiar al helicóptero usando la técnica de las horas en un reloj Lanzar al agua un bote fumígeno Todas las respuestas anteriores son correctas 11 / 20 UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍAEl “mar de viento” forma olas: Generadas a gran distancia De gran longitud de onda De altura irregular Con crestas suaves 12 / 20 De las siguientes afirmaciones señale la opción correcta: En el Viento de Euler las masas de aire se mueven de las bajas a las altas presiones El Viento Geostrófico no es paralelo a las isobaras El Viento Geostrófico aumenta su intensidad a medida que nos acercamos al Ecuador En el Viento Antitríptico se considera el rozamiento del aire sobre el suelo 13 / 20 El viento denominado SIROCO procede del: N E W S 14 / 20 Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es menos frío que el de retaguardia se trataría de: Un frente frío Una oclusión de tipo frente cálido Una oclusión de tipo frente frío Un frente cálido 15 / 20 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?: La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en sentido antihorario La corriente de Portugal penetra en el Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar originando una corriente que fluye por el sur a lo largo de la costa africana La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en dirección W La longitud de onda o de ola es la distancia horizontal, L, entre cresta y seno consecutivos 16 / 20 Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Las isobaras son las líneas que unen los puntos en los que se ha registrado la misma tendencia barométrica y constituyen un importante elemento para el análisis del tiempo Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras Una superficie isobárica es el lugar geométrico de los puntos del espacio en los cuales, en un instante dado hay la misma presión atmosférica 17 / 20 Con respecto a las nubes: Los cumulonimbos constituyen una enorme masa nubosa de gran desarrollo horizontal Los cirros presentan formas fibrosas o filamentosas y su base se observa a una altura inferior a los 2000 metros de altura Los nimboestratos están constituidos por una capa de nubes altas, amorfas y densas, de la que se desprenden precipitaciones Las nubes medias, como los altoestratos y los altocúmulos, se encuentran entre los 2000 y los 7000 metros de altura 18 / 20 La humedad relativa se define como: La relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco contenidos en una muestra de aire a una temperatura determinada La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera saturado, a la misma temperatura Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación Las respuestas b) y c) son correctas 19 / 20 Con respecto a las corrientes marinas: Las corrientes de densidad son producidas por diferencias de temperatura y salinidad entre distintas masas de agua Las corrientes de densidad, también denominadas de marea, afectan a toda la masa de agua Las corrientes termohalinas son originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de temperatura entre dos áreas 20 / 20 Dependiendo del proceso de formación: Las nieblas de mezcla se producen cuando entran en contacto dos masas de aire de la misma naturaleza Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire cálido incide sobre una superficie de agua fría Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría Las nieblas de advección se producen cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre superficies más frías Tu puntación es 0% Restart quiz