1.4. SALVAMENTO MARÍTIMO. RESCATE MEDIANTE HELICÓPTERO.
Nota: la información contenida en este tema es literalmente la publicada por Salvamento Marítimo en su página web, en el siguiente enlace:
Salvamento Marítimo – Rescate mediante helicóptero
El rescate por helicóptero de la tripulación, o la evacuación de uno de sus miembros, es una maniobra arriesgada. Los profesionales de Salvamento Marítimo utilizan los medios más avanzados y se ejercitan semanalmente para este tipo de operaciones (Hi- Line), tanto de día como de noche.
– No se impaciente aguardando la llegada. Los helicópteros vuelan a relativamente baja velocidad.
– Antes de la llegada del helicóptero, contacte con sus tripulantes por el Canal 16 de VHF y atienda a su información e instrucciones. No deje dudas pendientes de aclarar con ellos, porque cuando lleguen habrá mucho ruido y no podrá escuchar bien.
– Todas las personas a bordo deben ponerse el chaleco salvavidas. Pueden ordenarles que lancen la balsa salvavidas y suban a ella o bien que salten por la borda (uno a uno, para no esperar en el agua y evitar hipotermia) para ser rescatados desde el agua (uno a uno) por el rescatador/nadador. En ese caso, recoja la documentación más imprescindible (no piense que le izarán con sus maletas).
– En veleros, arríe las velas y arranque el motor.
– Despeje de cubierta todo material y equipos que puedan salir volando. Si puede navegar a motor, seguramente le dirán que mantenga un rumbo y velocidad constantes. Al timón, no se distraiga con las evoluciones del helicóptero.
– Si se encuentra en una balsa salvavidas, active el RESAR (si lo tiene), use el VHF portátil (si lo tiene) para guiarle usando la técnica de las horas en un reloj y siempre desde el punto de vista del helicóptero, encienda una bengala, haga señales con espejos o lance un bote fumígeno.
– Nunca lance un cohete provisto de paracaídas cuando se aproxima un helicóptero. Puede causar un grave accidente.
Rescate en helicóptero. Fuente: web Salvamento Marítimo
La maniobra del rescate en helicóptero
El helicóptero enviará primero un cable que debe recoger. Pero deje antes que toque el agua, para descargar la electricidad estática.
A bordo, no amarre ese cable a ningún lugar (¡grave riesgo para el helicóptero!). Manténgalo asido con las manos.
– Cuando el nadador/rescatador salga del helicóptero le solicitarán que vire del cable para aproximarle hasta la embarcación. Obedezca todas las instrucciones.
– Es posible que no descienda nadie y le envíen un arnés. Deje que contacte con el agua antes de tocarlo y colóqueselo. Mantenga los brazos pegados al cuerpo o cruzados en el pecho durante todo el izado. Si los levanta, puede caer desde gran altura.
– Al llegar a la puerta del helicóptero, no toque nada y sea pasivo. Déjese introducir a bordo por los profesionales.
Enlaces de interés
Siguiente tema: UT 2. Meteorología.
Tema anterior: UT 1.3. Seguridad en la mar. Abandono de la embarcación.
Índice: Manual del Patrón de Yate. Índice.
Guía de Salvamento: Guía de Salvamento Marítimo
Exámenes de Patrón de Yate
En el siguiente enlace encontrarás varios test con preguntas frecuentes sobre Seguridad en la mar, y exámenes completos de las últimas convocatorias de Patrón de Yate. Se corrigen automáticamente al finalizar, y pueden repetirse las veces que sea necesario.
