Luis Martín es responsable de «En Acción por el Mar». A bordo de su velero de investigación «Misty Witch» realizan navegaciones y actividades relacionadas con la defensa medioambiental del mar y para mejorar el conocimiento de la fauna y ecología del entorno marino.
Agradecemos a Luis Martín que comparta con nuestros lectores su proyecto en esta interesante entrevista.
Luis, ¿cómo surge tu afición por el mar?,
¿cómo son tus comienzos en la navegación a vela?
Mi afición surge tras varios años trabajando como voluntario en la red de varamientos de tortugas marinas y cetáceos de la provincia de Almería, al empezar a trabajar como voluntario en la asociación ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) de Cartagena en el estudio de poblaciones de cetáceos y tortugas marinas, después de haber visto y atendido tantos animales muertos en las playas de Almería, poder estudiarlos vivos y en libertad fue algo que me enganchó.
La vela empecé a practicarla con nuestro primer velero “Andretti” de 6,4 metros, regatero pero poco automatizado e incómodo para nuestras actividades. Después mucho mejor con nuestro velero-escuela “Misty Witch” ketch de 10 metros de eslora.
Para que nuestros lectores conozcan mejor “En Acción por el Mar”,
¿cómo surge este proyecto y cuales son sus objetivos?.
Surgió desde un grupo de amigos ecologistas, activistas por el medio marino que sentíamos la necesidad de actuar con un barco que nos permitiese estar presentes en el mar.
Los objetivos principales son el conocimiento y la defensa del mar, mediante el estudio de las poblaciones de cetáceos, la divulgación de los valores y problemas medioambientales del mar. Para ello implicamos a la ciudadanía mediante voluntariado para la realización de diferentes actividades como censos, retirada de basuras flotantes, colaboraciones con otras asociaciones y causas. Todo ello mostrando todo lo que sabemos sobre ecología marina, navegación, seguridad en la mar, etc.
“En Acción por el Mar” realizáis diversas actividades, principalmente en la costa de Almería, ¿cuáles destacarías?.
– Los censos de cetáceos y tortugas marinas.
– La recogida de basuras flotantes.
– La educación ambiental.
– Acercamiento de la navegación a las personas interesadas, etc.
¿Cómo es el velero “Misty Witch“ en el que realizáis las navegaciones?
Es un ketch (de dos palos) de 10 metros de eslora, robusto y fiable que permite un máximo de 10 personas a bordo.
Con él hacemos travesías a Marruecos, Murcia, el Estrecho, etc.
Los delfines, las tortugas y otras especies que viven el mar sufren accidentes con frecuencia, ¿que destacarías o que hay que tratar de evitar?
Ante altas velocidades algunas especien lo tienen difícil de reaccionar, por lo que velocidades por encima de 9 nudos pueden ser causa de accidentes. Hay que evitar acercarse a menos de 60 metros, nunca dar marcha atrás, no tirarse al agua, etc.
Existe una reglamentación para el acercamiento a estos animales: El Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de los cetáceos tiene por objeto la implementación de determinadas medidas que contribuyan a garantizar la supervivencia y el estado de conservación favorable de dichas especies.
La contaminación generada por el hombre produce un gran deterioro en los mares y océanos, ¿Qué estamos haciendo mal?
– Vertidos de plásticos y residuos.
– Sobrepesca y destrucción de hábitats.
– Contaminación química.
– Cambio climático.
Producto de nuestra forma de vivir y las malas políticas gubernamentales.
¿Cómo podemos mejorar la situación?
– Reducir plásticos y residuos.
– Pesca sostenible (Consumir productos de pesca responsables y apoyar regulaciones ecológicas)
– Menos contaminación: Reducir el uso de químicos tóxicos y mejorar el tratamiento de aguas residuales.
– Acción climática: Reducir emisiones de CO₂ con energías renovables y transporte sostenible.
La solución requiere compromiso individual y políticas globales para proteger nuestros mares y océanos.
Muchos de nuestros lectores son navegantes en veleros de crucero, ¿Cómo crees que pueden ayudar a cuidar los mares y océanos a bordo de un velero?.
Siendo observadores activos del medio y comunicando las observaciones importantes. Existen plataformas para notificar encuentros con la vida marina. O infracciones hacia el mar o los animales.
Por supuesto no arrojar nada al mar, avisar de objetos peligrosos para la navegación.
Moderar la velocidad y colaborar con organizaciones de defensa del mar.
¿Cómo se puede colaborar con “En Acción por el Mar”?
Desde el miromecenazgo en “Teaming” (con la aportación de un euro al mes) hasta con donaciones puntuales pasando por hacerse soci@ y o participando en nuestras navegaciones diarias o de una semana.
Tambien organizamos jornadas de trabajos de mantenimiento en nuestro velero o tenemos publicidad para coches como forma de contribución.
Para finalizar Luis, mirando hacia el futuro, ¿Qué retos o nuevos proyectos tiene “En acción por el mar” por la proa en los próximos años?.
Seguir estudiando las poblaciones de cetáceos y la vida marina, implicar más personas en nuestra labor y crear conciencia.
También necesitamos cambiar a nuestro querido “Misty Witch” por un velero un poco más grande que facilite nuestras actividades (aceptamos la donación de un velero).
Puedes obtener más información en el siguiente enlace:
Desde «Navegantes Oceánicos» agradecemos a Luis su colaboración con esta entrevista y sus fotografías de delfines y tortugas, y le deseamos mucha suerte con su proyecto «En Acción por el Mar» y buenas navegaciones.