Test Patrón de Yate. UT 2. Meteorología (7) Posted by Juan González-Aller Lacalle | May 14, 2024 | Examen PY | 0 | Test PY. UT 2. Meteorología (7) 20 preguntas frecuentes sobre Meteorología en los exámenes de Patrón de Yate 1 / 20 1. UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍA En la parte septentrional del Mediterráneo occidental, en especial en el Golfo de León, el viento frío y seco del NW se denomina: a) Siroco. b) Mistral. c) Galerna. d) Lebeche 2 / 20 2. UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍA Con respecto a las nieblas marque la opción verdadera. a) Las nieblas de radiación se deben al calentamiento del terreno ya que el aire situado inmediatamente sobre él aumenta su temperatura b) Cuando se entabla una corriente de aire frío sobre agua mucho más templada, se producen las llamadas nieblas de vapor. c) Las nieblas de advección se forman cuando entran en contacto dos corrientes de aire de naturaleza distinta. d) La niebla de mar se intensifica a medida que se va desplazando sobre aguas más templadas. 3 / 20 3. De las siguientes afirmaciones marque la opción verdadera. a) En un frente frío el aire cálido desplaza al frío y lo obliga a subir. b) En un frente frío el aire cálido sube espontáneamente por encima de una cuña de aire frío c) En un frente frío el aire frío desplaza al cálido y lo obliga a descender. d) En un frente cálido el aire cálido asciende espontáneamente por encima de una cuña de aire frío. 4 / 20 4. Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es más frío que el de retaguardia se trataría de: a) Una oclusión de tipo frente cálido. b) Un frente frío. c) Una oclusión de tipo frente frío. d) ) Un frente cálido. 5 / 20 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La corriente de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial en sentido horario. b) La corriente de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial con sentido hacia el W c) Una rama de la corriente de Portugal penetra en el Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar originando una corriente que fluye por el sur a lo largo de la costa africana. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 6 / 20 6. En relación al gradiente horizontal de presión señale la opción correcta. a) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y más juntas estarán las líneas isobaras b) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y más separadas estarán las líneas isobaras. c) Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y más juntas estarán las líneas isobaras d) Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y más separadas estarán las líneas isobaras. 7 / 20 7. En relación al gradiente horizontal de presión señale la opción correcta. a) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y más juntas estarán las líneas isobaras. b) Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y más separadas estarán las líneas isobaras c) Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y más separadas estarán las líneas isobaras. d) Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y más separadas estarán las líneas isobaras. 8 / 20 8. De las siguientes afirmaciones marque la opción verdadera. a) La frecuencia de la ola es la distancia que separa dos crestas consecutivas. b) En el mar de viento la altura del oleaje es irregular. c) El mar de viento se caracteriza por longitudes de ondas muy largas. d) La altura de la ola es la mitad de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje. 9 / 20 9. En relación a las olas marque la opción correcta. a) La longitud de onda es la distancia que separa una cresta de un seno consecutivos. b) La altura de la ola es la mitad de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje. c) En el mar de viento las crestas de las olas son más bien agudas d) El periodo de una ola se define como el tiempo transcurrido entre el paso de una cresta y un seno consecutivos 10 / 20 10. De las siguientes afirmaciones señale la opción verdadera. a) El punto de rocío es el valor que debe tomar la presión para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. b) La humedad absoluta es la densidad del vapor de agua expresada en g/m2 . c) La humedad relativa es la razón entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera saturado a la misma temperatura. d) La humedad relativa es la densidad de vapor de agua expresada en g/m3 . 11 / 20 11. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta. a) La corriente superficial en el Estrecho de Gibraltar circula de este a oeste. b) En el Estrecho de Gibraltar la corriente de retorno del Mediterráneo al Atlántico se produce a determinada profundidad y con sentido hacia el oeste. c) La corriente de Portugal fluye hacia el norte frente a la costas española y portuguesa. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 12 / 20 12. Señale la opción correcta: a) El Viento Geostrófico no es paralelo a las isobaras. b) El Viento Geostrófico aumenta su intensidad a medida que nos acercamos al Ecuador. c) En el Viento de Euler las masas de aire se mueven de las bajas a las altas presiones. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 13 / 20 13. Un viento súbito muy fuerte y racheado, acompañado o no de precipitaciones, propio del mar Cantábrico se denomina: a) Mistral. b) Ostro. c) Levante. d) Galerna. 14 / 20 14. De las siguientes afirmaciones señale la opción verdadera. a) La humedad absoluta es la densidad del vapor de agua expresada generalmente en g/m3 . b) El punto de rocío es la razón entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera saturado a la misma temperatura. c) La humedad relativa se define como el número de gramos de vapor de agua contenidos en cada kilogramo de aire húmedo d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 15 / 20 15. De las siguientes afirmaciones marque la opción FALSA. a) Los cirros son nubes altas de estructura fibrosa o aspecto de pluma b) Las nubes altas rara vez sobrepasan los 10000 metros. c) Los altocúmulos son nubes altas formadas por una capa o grupo de nubecillas de forma globular o aplanada. d) Los cumulonimbos constituyen una enorme masa nubosa de gran desarrollo vertical. 16 / 20 16. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta. a) El nimboestrato está formado por una capa de nubes altas, amorfas y poco densas. b) Los altocúmulos son nubes altas formadas por una capa o grupo de nubecillas de forma globular o aplanada c) Los cirros son nubes altas de estructura fibrosa o aspecto de pluma. d) Los estratocúmulos son nubes medias constituidas por varias capas nubosas. 17 / 20 17. Con respecto a las corrientes marinas marque la opción FALSA. a) Las corrientes de marea se deben a variaciones del nivel del mar originadas por la atracción de la Luna y el Sol. b) Las corrientes de gradiente son debidas exclusivamente a variaciones de presión en la superficie. c) Las corrientes termohalinas están originadas por variaciones de densidad. d) Las corrientes de arrastre están originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar. 18 / 20 18. De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta. a) Las corrientes de gradiente son debidas a la acción directa del viento sobre la superficie del nivel del mar. b) Las corrientes de arrastre están originadas por la acción directa de la luna y el sol. c) Las corrientes de marea se deben a variaciones de temperatura y salinidad de masas de agua contiguas. d) Las corrientes termohalinas son debidas a variaciones de densidad. 19 / 20 19. Con respecto a las nieblas marque la opción verdadera. a) La niebla se dispersará cuando la temperatura ambiente supere la del punto de rocío. b) El aumento en la intensidad del viento favorece la persistencia de las nieblas. c) Las nieblas de mezcla se forman cuando dos masas de aire de naturaleza similar entran en contacto. d) Las nieblas de advección raramente se producen en el mar. 20 / 20 20. Señale la opción correcta. a) El viento de gradiente es perpendicular a las isobaras b) En el viento geostrófico no se considera el efecto de la fuerza de Coriolis. c) El viento de Euler es paralelo a las isobaras d) En el viento antitríptico se considera el efecto de la fuerza de rozamiento. Tu puntuación esLa puntuación media es 61% 0% Reinicia el cuestionario