Examen PNB. JUN 22. Posted by Juan González-Aller Lacalle | Ago 30, 2022 | Examen PNB | 0 | Examen PNB JUN 22 Examen completo de Patrón para Navegación Básica. Convocatoria JUN 22 (Andalucía). 27 preguntas tipo test. 1 / 27 1. UNIDAD TEÓRICA 1. NOMENCLATURA NÁUTICA Si estamos fondeados y la cadena o la línea de fondeo está perpendicular a la línea de flotación (es decir, llamando verticalmente), se dice que: a) Está clara b) Ha zarpado c) Está a la pendura d) Está a pique 2 / 27 2. Nuestra embarcación está inclinada a una banda. Al eliminar dicha inclinación estamos: a) Eliminando el asiento b) Escorando el barco c) Adrizando el barco d) Bajando el francobordo 3 / 27 3. Las piezas metálicas delgadas o las barandas de madera que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, etc., para servir de apoyo se denominan: a) Candeleros b) Regala c) Pasamanos d) Guardamancebos 4 / 27 4. Mirando desde popa hacia proa, el giro de una hélice levógira es: a) En sentido de las agujas del reloj en marcha avante b) En sentido contrario a las agujas del reloj en marcha avante c) En sentido contrario a las agujas del reloj en marcha atrás d) Las respuestas a) y c) son correctas 5 / 27 5. UNIDAD TEÓRICA 2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO Indique cuál de los siguientes tenederos es el más adecuado para fondear: a) Cascajo b) Arcilla c) Fango duro d) Fango blando 6 / 27 6. ¿Qué quiere decir que un ancla garrea? a) Que el ancla se separa de la cadena b) Que el ancla se enroque en el fondo c) Que el ancla no agarra bien y se desplaza por el fondo d) Que el barco gira alrededor del punto donde esta fondeada el ancla 7 / 27 7. UNIDAD TEÓRICA 3. SEGURIDAD EN LA MAR Señale la afirmación correcta: a) La estabilidad estática es la propiedad que tiene un buque de permanecer en un punto determinado sin dar balances ni cabezadas, sea cual sea el estado de la mar b) La estabilidad estática longitudinal es la propiedad que tiene el buque, una vez escorado, de recuperar su posición de equilibrio, cuando se encuentra flotando en aguas en reposo c) La estabilidad estática transversal es la propiedad que tiene el buque, una vez escorado, de recuperar su posición de equilibrio, cuando se encuentra flotando en aguas en reposo d) Se entiende como movimientos de balance o simplemente balance, al movimiento de oscilación en sentido longitudinal que puede sufrir una embarcación 8 / 27 8. Cuando se capea un temporal con una embarcación: a) Si la embarcación es de vela, se izará poco trapo de forma que la superficie vélica que se presente sea reducida pero que permita mantener una ligera arrancada avante b) Si la embarcación es de vela, y en el supuesto de que las condiciones de viento y mar sean tales que aconsejen no izar trapo alguno, se podría tratar de capear el temporal mediante el uso de un ancla de capa o ancla flotante c) En caso de una embarcación a motor se pondrá un rumbo tal, que se reciba la mar de viento y el viento por la amura d) Todas las respuestas anteriores son correctas 9 / 27 9. Señale la respuesta correcta, en relación con la maniobra de búsqueda cuando no se ve al náufrago: a) La exploración en espiral cuadrada consiste en finalizar la búsqueda en el datum, disminuyendo el área explorada formando cuadrados concéntricos b) La exploración por sectores consiste en explorar radialmente a partir del datum, trazando con la derrota un conjunto de sectores de círculo c) En la exploración por sectores todos los giros que se realizan son de 100º a babor y todos los tramos tienen la misma longitud. d) El método de exploración en espiral cuadrada requiere de dos unidades de búsqueda, siendo eficaz en áreas de gran extensión 10 / 27 10. En navegación con niebla: a) Nos dirigiremos a puerto lo más rápidamente posible b) Moderaremos la velocidad, adecuándola a las condiciones de visibilidad del entorno c) Utilizaremos el espejo de señales de niebla d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 11 / 27 11. UNIDAD TEÓRICA 4. LEGISLACIÓN En relación a la protección de las praderas de posidonia oceánica, ¿qué respuesta es correcta?: a) Con carácter general, queda prohibido el fondeo de embarcaciones sobre posidonia oceánica b) En el caso de que haya praderas de posidonia cercanas, queda prohibido que la cadena u otros elementos del fondeo puedan afectarlas c) Se puede fondear sobre posidonia oceánica en casos de fuerza mayor o peligro para la seguridad de la vida humana en el mar o de la navegación d) Todas las respuestas anteriores son correctas 12 / 27 12. Indique qué respuesta es correcta sobre la obligación del capitán de un barco de prestar auxilio a otra embarcación: a) Sólo debe acudir si recibe la petición de ayuda de un Centro de Salvamento b) Debe acudir al auxilio si la embarcación es de su misma bandera, debido a su condición jurídica c) Si no puede acudir o, por las circunstancias del caso, el capitán estima que es irrazonable o innecesario hacerlo, no debe hacerlo, sin que sea necesario dar explicaciones de su decisión ni adoptar más medidas d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 13 / 27 13. UNIDAD TEÓRICA 5. BALIZAMIENTO (De acuerdo con el apartado 5.1 del temario de conocimientos teóricos en vigor, las preguntas sobre marcas laterales se refieren a la Región de Balizamiento A) ¿Cuál de las siguientes marcas se utiliza para indicar el centro de un canal?: a) De aguas navegables b) De peligro aislado c) Lateral de babor y estribor d) Lateral de bifurcación 14 / 27 14. Avistamos una boya en forma de castillete, que en la parte superior tiene un cono con el vértice hacia arriba (el resplandor del sol no permite distinguir el color). Se trata de: a) Una marca cardinal norte. Se debe pasar al norte de ella b) Una marca lateral de babor. Entrando en puerto se debe dejar por la banda de estribor c) Una marca lateral de estribor. Entrando en puerto se debe dejar por la banda de estribor d) Una marca de peligro aislado. Se le debe dar un resguardo apropiado 15 / 27 15. Una marca emite una luz blanca centelleante continua. Se trata de una marca: a) De aguas navegables b) De peligro aislado c) Cardinal norte d) Cardinal sur 16 / 27 16. Una marca emite una luz blanca que está dos segundos encendida y dos segundos apagada, y así sucesivamente. Se trata de una marca: a) De aguas navegables b) De peligro aislado c) Cardinal norte d) Cardinal Sur 17 / 27 17. ¿Cuál es la marca de tope de una marca lateral de bifurcación, canal principal a estribor?: a) Un cilindro b) Un cono con el vértice hacia arriba c) Un cilindro sobre un cono con el vértice hacia arriba d) Un cono con el vértice hacia arriba sobre un cilindro 18 / 27 18. UNIDAD TEÓRICA 6. REGLAMENTO DE ABORDAJES Si la demora de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable: a) Se considerará que existe riesgo de abordaje b) Se reducirá la velocidad a la mínima de gobierno c) Se emitirá una señal fónica consistente en cinco pitadas cortas y rápidas d) Todas las respuestas anteriores son correctas 19 / 27 19. ¿Cuál de las siguientes configuraciones de luces corresponde a un buque de propulsión mecánica de 60 metros de eslora?: a) Una única luz blanca todo horizonte b) Una luz blanca todo horizonte y luces de costado c) Una luz de tope a proa; luces de costado; y una luz de alcance d) Una luz de tope a proa; una segunda luz de tope, a popa y más alta que la de proa; luces de costado; y una luz de alcance 20 / 27 20. Un buque de vela está alcanzando a otro buque de vela, ambos a la vista el uno del otro. En este caso: a) El que alcanza se mantendrá apartado de la derrota del alcanzado b) Si reciben el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro c) Si reciben el viento por la misma banda, el que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento d) Las respuestas b) y c) son correctas 21 / 27 21. Un velero de 20 metros de eslora está fondeado. Durante el día debe exhibir: a) Una bola en la parte de proa b) Un cono con el vértice hacia abajo c) Una marca bicónica d) Las embarcaciones de recreo no tienen obligación de exhibir ninguna marca cuando están fondeadas 22 / 27 22. Un buque de propulsión mecánica y un buque dedicado a la pesca, que están a la vista el uno del otro, navegan de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje. En este caso: a) Cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de babor del otro b) Cada uno de ellos caerá a babor de forma que pase por la banda de estribor del otro c) El buque de propulsión mecánica caerá a estribor y el buque dedicado a la pesca disminuirá velocidad d) El buque de propulsión mecánica se mantendrá apartado de la derrota del buque dedicado a la pesca 23 / 27 23. ¿Cómo se denomina la luz blanca que se coloca lo más cerca posible de la popa, de forma que muestra su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte de 135 grados, 67,5 grados contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque?: a) Luz de tope b) Luz de remolque c) Luz de alcance d) Luz de popa 24 / 27 24. En condiciones de visibilidad reducida, salvo en los casos en que se haya comprobado que no existe riesgo de abordaje, todo buque en navegación que oiga, al parecer a proa de su través, la señal de niebla de otro buque: a) Emitirá una señal fónica consistente en una pitada corta, una larga y una corta b) Reducirá su velocidad hasta la mínima de gobierno c) Caerá a estribor con suficiente antelación d) Todas las respuestas anteriores son correctas 25 / 27 25. Un yate de 20 metros de eslora está navegando a vela, propulsándose al mismo tiempo con la máquina. En el contexto del Reglamento de Abordajes, tiene la condición de: a) Buque de vela b) Buque de propulsión mecánica c) Motovelero d) Embarcación de recreo 26 / 27 26. Un buque de propulsión mecánica ve por su través de babor la luz de costado verde de un buque, que se aproxima con riesgo de abordaje y que no exhibe más luces. En este caso: a) Debe suprimir toda su arrancada hasta haber evaluado plenamente la situación b) Es el buque que «sigue a rumbo». En principio, debe mantener rumbo y velocidad c) Es el buque que «sigue a rumbo». Debe mantener rumbo y reducir la velocidad para facilitar la maniobra del otro buque d) Es el buque que «cede el paso». Debe mantenerse apartado de la derrota del otro buque 27 / 27 27. En un dispositivo de separación del tráfico, ¿se puede entrar en una zona de separación? a) No, nunca b) Exclusivamente en caso de emergencia para evitar un peligro inmediato c) Sólo en caso de emergencia para evitar un peligro inmediato y para dedicarse a la pesca en dicha zona de separación d) ) En caso de emergencia para evitar un peligro inmediato, para dedicarse a la pesca en dicha zona de separación y cuando sea necesario cruzar una vía de circulación Tu puntación es LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario