
Fuente de la imagen: Alubat Yachts
Introducción
En el primer capítulo del libro on-line “Comprar un velero” analizamos 10 requisitos esenciales para mi velero, y en el segundo vimos unos de dichos requisitos que era los tipos de aparejo vélico , señalando sus ventajas e inconvenientes según el uso previsto del barco ya sea para la navegación de crucero o de regatas, en navegación costera u oceánica.
En este capítulo trataremos, de una forma general y evitando entrar demasiados en detalles técnicos, el que pusimos como el cuarto requisito esencial de un velero, y que es el material de construcción de su casco.
Para lo cual seguiremos los siguientes pasos:
– En primer lugar describiremos cinco (5) características o cualidades que considero importantes para elegir el material del casco de un velero. Estas cualidades son: resistencia, ductilidad, peso, facilidad de mantenimiento y coste.
– A continuación, utilizando una tabla comparativa de dichas características, efectuaremos unas consideraciones generales sobre los materiales más utilizados para la construcción del casco de un velero, y que son: materiales compuestos (convencionales y avanzados), acero, aluminio y madera; con recomendaciones del uso que podemos dar al barco.
En próximos capítulos analizaremos con más detalle, y desde un punto de vista práctico, las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos materiales y los métodos de fabricación del casco de un velero.
Este contenido solo está disponible para subscriptores de navegantesoceanicos.com
Efecúe Log In para desbloquear.
Este contenido solo está disponible para subscriptores de navegantesoceanicos.com
Efecúe Log In para desbloquear.
gracias por aceptarme !!!
Hola, me encantan los artículos, es cierto que la conclusión final es la misma, todo tiene sus pros y sus contras, pero es interesante como lo intentas estructurar. Una duda, en referencia a los cascos de aluminio, comentas que incluso la,obra muerta puede quedarse sin pintar, te refieres a la obra viva?
Buenos días,me alegro de que te gusten los artículos de «Navegantes Oceánicos».
En un velero de aluminio, estas serían mis recomendaciones respecto al pintado:
– La obra viva desde la linea de flotación hasta la quilla (y la orza también) debe de ir pintada con varias capas y finalmente el antifueling.
– En el interior, dentro del barco, con respecto a la sentina mi opinión es que es mejor no pintarla.
– La obra muerta, desde la línea de flotación hasta la cubierta, no es necesario pintarla (se suele pintar por estética).
– La cubierta es conveniente pintarla con un buen acabado antideslizante para no resbalarse.
Un cordial saludo. Juan.